Para los políticos y los medios de comunicación, el gran interrogante de las últimas semanas parece ser si Estados Unidos está técnicamente en recesión o no. Pero para las millones de personas que están luchando el día a día, la pregunta es ¿cuál es la diferencia?
Categoría: Estados Unidos
Estados Unidos – Mike Davis sigue siendo un maldito buen narrador. [Sam Dean – Entrevista]
A finales de junio, escribí a Mike Davis para ver si estaba dispuesto a una entrevista. Su respuesta: "Si no te importa el largo viaje a San Diego, estaré encantado de hablar. Estoy en la fase terminal de un cáncer de esófago metastásico, pero sigo en pie y en casa".
Estados Unidos – Los trabajadores ferroviarios se acercan a una posible huelga nacional. [Jeff Schuhrke]
Después de que Biden nombrara un consejo de emergencia para ayudar a resolver el conflicto laboral, los trabajadores del ferrocarril advirtieron: "Somos capaces de interrumpir la circulación de los trenes".
Estados Unidos – Los escándalos de Trump: El Watergate con esteroides. [Sharon Smith]
Hasta la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, el expresidente Richard Nixon -el único presidente de la historia de Estados Unidos que renunció a su cargo- era ampliamente considerado como la máxima expresión de abuso de poder.
Estados Unidos – La Corte Suprema y la democracia de fachada. [Lance Selfa]
La decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de anular la sentencia del caso Roe vs. Wade es la última de una larga serie de decisiones gubernamentales que ponen un signo de interrogación sobre si los Estados Unidos pueden ser considerados una democracia en algún sentido real.
Estados Unidos – El derecho al aborto: un enorme retroceso en el tiempo. [Sharon Smith]
"¡Eso nunca va a pasar!", pero "eso" pasó: el derecho al aborto legal fue anulado en Estados Unidos. A pesar de la opinión de la mayoría de los partidarios del aborto y de los activistas de izquierdas, que durante muchos años descartaron la posibilidad de que el derecho al aborto desapareciera.
Estados Unidos – “El aborto es un acto sanitario. Es así de sencillo”. Sindicato de enfermeras NNU condena la decisión revocatoria del Tribunal Supremo. [RSISL]
Las enfermeras del sindicato National Nurses United, se oponen a cualquier intento de restringir el control y las opciones de sus pacientes sobre su propia atención sanitaria y su propio cuerpo.
Estados Unidos – Los presos que trabajan en las cárceles producen 11.000 millones de dólares, en algunos casos sin paga ninguna. [La Diaria]
De acuerdo a un informe de la ACLU, los reclusos ganan en promedio entre 13 y 52 centavos de dólar por hora.
Estados Unidos – Biden perpetúa la tradición imperial en la cumbre de las Américas. [Roberto Montoya]
Estados Unidos ha convocado para esta semana en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas invitando a los mandatarios de 'casi' todos los países americanos, más de treinta. 'Casi' todos pero no todos.
EEUU / LGBTQI – Un proyecto de ley antitrans en Ohio prevé que se revisen los genitales de las deportistas. [Courrier International]
Un proyecto de ley considerado transfóbico ha sido presentado por los republicanos de Ohio para su votación en el Senado. El mismo exigiría que las jóvenes cuya identidad de género sea cuestionada se sometan a controles genitales
Estados Unidos – El sindicato de Amazon: lecciones para la izquierda. [Ruth Milkman]
La formación del Sindicato de Trabajadores de Amazon evidenció la posibilidad de quebrar la postura antigremial del coloso global del comercio minorista. El proceso de lucha puede alumbrar ideas y formas de acción novedosas para la izquierda.
Estados Unidos – “¡Basta de controlarnos!”: las marchas por el derecho al aborto toman 44 ciudades. [Iker Seisdedos/Luis Pablo Beauregard]
Decenas de miles de personas participan en las protestas convocadas tras conocerse el borrador de la sentencia del Tribunal Supremo que podría derogar la sentencia ‘Roe contra Wade’
Historia / Estados Unidos – El horror de los internados para niños nativos. [Miguel Jiménez]
Una investigación oficial calcula que “miles o decenas de miles” de niños murieron en escuelas públicas para indios desde el siglo XIX.
Estados Unidos – El derecho al aborto en la cuerda floja. [Sharon Smith]
Las consecuencias, como siempre, serán más brutales para aquellas que son jóvenes y pobres o de clase trabajadora, lo que supone un número desproporcionado de mujeres negras que no tienen los medios económicos o la capacidad de faltar al trabajo para viajar lejos, a un estado que todavía permite los abortos.
Estados Unidos – Detrás del cartel. Cómo las megaempresas estadounidenses financian la prohibición de aborto. [Judd Legum / Rebecca Crosby]
Estados Unidos está a pocos días de perder su histórica protección federal al derecho al aborto legal. Detrás de la retórica feminista de sus megaempresas se esconde el dinero que estas compañías destinan a los políticos ultraconservadores.
Estados Unidos – Los desalojos aumentan a niveles prepandémicos en ciudades de todo el país. [Mike Ludwig]
A pesar de los miles de millones de dólares en ayudas federales a los inquilinos en ciudades y estados, la cifra de expulsiones por parte de los propietarios está alcanzando niveles anteriores a la pandemia en ciudades de todo el país
Estados Unidos/Rusia – «¿Podría ser el dólar estadounidense la próxima víctima de la guerra en Ucrania?» [Branko Marcetic]
Unos dos meses después, pocas dudas quedan de que la invasión de Ucrania por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, fue un error estratégico colosal.
Estados Unidos – “Amazon infunde miedo a los trabajadores. Veo a diario lo que sufrimos. Nos tratan como a robots”. [Angelika Maldonado – Entrevista]
Tras décadas de declive sindical, los trabajadores de Amazon en Staten Island han logrado la conquista laboral más importante en Estados Unidos desde el resurgir del sindicalismo en la década de 1930.
Estados Unidos – Las verdaderas cifras de movimientos de huelgas y de huelguistas. [Johnnie Kallas/Eli Friedman/Leonardo Grageda]
El 8 de marzo de 2021, 700 enfermeras iniciaron la que sería la huelga más larga del país. Reclamaban mejores de trabajo y dotación de personal en el Hospital St. Vincent de Worcester (Massachusetts).
Estados Unidos – Un nuevo capítulo para los trabajadores de Amazon. [Alex N. Press]
La victoria de los trabajadores de Amazon es una historia de David y Goliat: de un sindicato independiente contra una de las empresas más poderosas del mundo. He aquí los detalles de cómo se formó el primer sindicato de Amazon en Estados Unidos.
Estados Unidos – Victoria laboral en Amazon: un almacén de Nueva York aprueba la creación del primer sindicato de la compañía. [María Antonia Sánchez-Vallejo]
Los trabajadores de un almacén de Amazon en Staten Island (Nueva York) formarán el primer sindicato del gigante del comercio electrónico.
Rusia-Ucrania-OTAN / “La amenaza del despliegue de armas nucleares es mayor hoy que durante la Guerra Fría”. [Patrick Cockburn]
No es una amenaza estática, sino que se agravó desde la invasión de Ucrania por parte de Putin, el 24 de febrero y se agudizó aún más en las cuatro semanas siguientes, cuando la demostración de fuerza rusa se convirtió en una demostración de debilidad.
Estados Unidos – Más de 100 locales de Starbucks en proceso de sindicalización. Una verdadera batalla. [Sharon Zha-ng]
El lunes 21 de febrero, Starbucks Workers United anunció oficialmente que más de 100 centros habían depositado una solicitud de representación sindical, marcando un hito importante, a pesar de la intensificación de las iniciativas antisindicales de la empresa.
Estados Unidos – Cómo la izquierda debería pensar y afrontar la inflación. [James K. Galbraith]
Cuando el presidente Joe Biden declaró últimamente que "la inflación es tarea de la Reserva Federal (Fed)", condensó tres proposiciones radicalmente falsas y políticamente suicidas.
Estados Unidos – Las relaciones de fuerza entre el capital y el trabajo y la superchería de la “espiral salarios-precios”. [Robert Reich]
El informe sobre el empleo de enero de 2022 publicado por el Departamento de Trabajo, aumenta los temores de que la llamada "tensión" del mercado laboral esté alimentando la inflación y que, en consecuencia, la Fed deba frenarla subiendo los tipos de interés. Este razonamiento es completamente erróneo.
Estados Unidos – ¡Qué despilfarro! 778.000 millones de dólares para el Pentágono y seguramente más aún. [William Hartung]
El 2021 fue otro año excepcional para el complejo militar-industrial, ya que el Congreso aprobó un gasto casi récord para el Pentágono y para investigaciones en materia de ojivas nucleares en el Departamento de Energía.
Estados Unidos – Arranca la votación que podría crear el primer sindicato de Amazon. [Página/12]
Empleados de un almacén de Amazon en Alabama, empezaron este viernes el proceso para decidir si forman o no un sindicato, que sería el primero de trabajadores de esta empresa en el país, después de que la votación del año pasado fuera invalidada por irregularidades.
Estados Unidos / Historia – En memoria de Howard Zinn. [Keeanga-Yamahtta Taylor – Entrevista]
El 27 de enero de 2010 falleció Howard Zinn, historiador marxista estadounidense. Recordamos su recorrido como intelectual público y sus contribuciones a la elaboración de una historia desde abajo.
Geopolítica – No lo llames “cerco”: Washington tensa el lazo alrededor de China. [Michael T. Klare]
De hecho, la idea de rodear a China mediante una cadena de potencias hostiles se postuló por primera vez como política oficial durante los primeros meses de la presidencia de George W. Bush.
Estados Unidos – El impasse estratégico de la izquierda dentro de DSA. [Paul D’Amato]
El verdadero "impasse estratégico" es el de aquellos socialistas que, encontrándose a la deriva, se unieron a DSA con la vana esperanza de que se convirtiera en aquello para lo que no había sido creada.
Guantánamo – La cárcel sigue abierta 20 años después. [Roberto Montoya]
Desde que el 11 de enero de 2002 llegó el primer grupo de prisioneros afganos a Guantánamo, hace ahora 20 años, pasaron por esa cárcel 779 hombres de 49 nacionalidades distintas, mayoritariamente afganos, saudíes, yemeníes y paquistaníes con edades comprendidas entre los 13 y los 89 años al momento de ser capturados.
Estados Unidos – La polémica sobre el aborto se reduce a una sola cosa: controlar a las mujeres. [Rebecca Solnit]
Hay mucha gente con mucho poder que no ve por qué deberían tener jurisdicción sobre sus cuerpos las mujeres.