Perú – Sombras del petróleo: pueblos shipibo denuncian daños y contaminación de la petrolera Maple Gas. [Enrique Vera]

Pobladores shipibos afirman que, por el agua contaminada, aún sufren enfermedades y sus chacras no producen. El contrato establecía que la empresa Maple Gas debía cumplir con leyes de protección al medioambiente, pero dejó todo en abandono.

Crisis climática – Una brutal ola de calor en la India y Pakistán. Va a suceder de nuevo, con miles de víctimas. [Jeff Masters]

El calor, combinado con los altos niveles de humedad -sobre todo cerca de la costa y a lo largo del valle del Indo- producirá niveles peligrosamente altos de estrés térmico que pueden acercarse e incluso superar el límite de supervivencia de las personas que permanezcan al aire libre durante un periodo prolongado.

Chile – “El peor escenario es que todo se seque”: la discusión constitucional en medio de una “emergencia climática y ecológica”. [Somini Sengupta]

Chile tiene grandes reservas de litio que son esenciales para la transición del mundo a la energía verde. Pero el descontento por los poderosos intereses mineros, la desigualdad y la crisis del agua han hecho que el país empiece a repensarse.

Estados Unidos – Biden sigue al servicio de los intereses de los combustibles fósiles. [William Rivers Pitt]

Millones de años de evolución han dotado a las aves de una multitud de instintos sólidos. Han dominado el arte de volar, y muchas especies viajan miles de kilómetros cuando cambian las estaciones, regresando infaliblemente, una y otra vez, a un refugio lejano donde el contexto climático es sereno.

América Latina – Necropolítica: “Se trata de dejar morir a la gente y a la naturaleza para mantener viva la economía. [Eduardo Gudynas – Entrevista]

La situación social, económica, política y medioambiental de América Latina es "dramática". Así la define Eduardo Gudynas, que durante más de tres décadas ha seguido los problemas del desarrollo, el medio ambiente y los movimientos sociales en la región.

Ecología – La neutralidad en carbono: la gran estafa. [Coralie Schaub/Aurore Coulaud]

El mundo científico y las asociaciones ponen sobre aviso contra la desviación del concepto clave que se examina en la COP26. Los proyectos de compensación datan de hace mucho tiempo y la atención se centra ahora en su objetivo inicial: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ecología – Lo que Big Oil sabía sobre el cambio climático, en sus propias palabras. [Benjamín Franta]

Hace cuatro años viajé por todo Estados Unidos para consultar archivos históricos. Estaba buscando documentos que pudieran revelar la historia oculta del cambio climático y, en particular, cuando las grandes compañías de carbón, petróleo y gas se habían dado cuenta del problema y de lo que sabían al respecto.

Ecología – COP26: Basta de blablablá, sólo la lucha pagará. [Daniel Tanuro]

El creciente número de catástrofes climáticas en todo el mundo es el resultado de un calentamiento de apenas 1,1° a 1,2° C en comparación con la era preindustrial. De la lectura del informe especial del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Clima) sobre 1,5°C, cualquier lector razonable concluirá que hay que hacer todo, absolutamente todo, para mantener la Tierra muy por debajo de este nivel de calentamiento.

Migraciones forzadas – La estrecha imbricación entre el exilio forzoso y la dominación sufrida por el endeudamiento. [Anaïs Carton/Alain Fabart]

Cuando hablamos de las causas de la migración forzada, ¿de qué estamos hablando? Aunque la decisión que se toma al iniciar la migración sea individual, está motivada por una situación apremiante de carácter colectivo, económico, social, medioambiental, cultural o de otra índole.

Medioambiente – Capitalismo y naturaleza: una contradicción peligrosa. [Esteban Mercatante]

El nuevo reporte sobre el cambio climático publicado esta semana y toda la serie de episodios dramáticos que se vienen produciendo a lo largo del planeta sin solución de continuidad, invitan a profundizar la reflexión sobre la manera en la cual actúa el capitalismo frente a la naturaleza, sobre la cual el marxismo tiene mucho para decir.

Ecosistemas – “Todavía podemos evitar la catástrofe del Ártico. [Francis K. Wiese – Entrevista]

El Ártico está desapareciendo debido a los cambios climáticos. Esto no es una opinión. Es un hecho que cada vez más su fisonomía es la de un área subártica. Es un hecho que los cambios de temperatura hacen que especies de plantas y animales perfectamente adaptadas al clima polar apenas pueden sobrevivir.

Alternativas – Los sistemas alimentarios sostenibles son posibles, pero por fuera de la agricultura industrial. [Jyotsna Singh]

En el centro del problema está la promoción por parte de la ONU de los sistemas alimentarios dirigidos por las grandes firmas, que echa por tierra las luchas por la soberanía y la seguridad alimentarias. Un puñado de empresas transnacionales domina el actual comercio mundial de alimentos y productos básicos

Brasil – “La Amazonia se convirtió en tierra de nadie”. [Luciana Gatti – Entrevista]

Según un nuevo estudio publicado en Nature y liderado por Gatti, hoy la selva amazónica libera más gases de efecto invernadero de los que puede absorber. En diálogo con Brecha, la investigadora desmenuza los alcances de este hallazgo y explica cómo se llegó a esto.