Un conflictivo cóctel que mezcla heridas históricas, controversia territorial, riquezas petroleras, diplomacia imperial y tiempo de elecciones ha escalado en el norte de América del Sur y con apenas un chispazo puede saltar de los micrófonos a las armas.
Categoría: Venezuela
Venezuela – Algo se mueve. Acuerdo de Barbados y primaria opositora. [Colectivo]
El resultado de las negociaciones de Barbados y de la primaria opositora representan logros modestos, aunque muy importantes, al tiempo que develan los retos en la minada ruta por la institucionalización y la redemocratización de Venezuela.
Venezuela – Migración abierta y casas cerradas. [Humberto Márquez]
Por la crisis económica, social y política, que da cuerpo a una emergencia humanitaria compleja, más de 7 millones de venezolanos han migrado.
Venezuela – El socialismo del dólar. De la escasez a la desigualdad. [Raúl Zibechi]
Aunque se ve un repunte de la economía gracias a las iniciativas privadas, tanto de empresas como de familias –impulsadas en parte por las remesas–, es todavía una sociedad devastada, que lentamente busca un rumbo más allá de las indicaciones oficiales.
Venezuela – El protagonismo de Petro para desbloquear la lucha política. [Humberto Márquez]
El presidente colombiano consiguió que 20 gobiernos, entre ellos Estados Unidos, se comprometieran a desmontar las sanciones sobre Caracas a medida que se avance en organizar elecciones libres y transparentes.
Venezuela – “Hugo Chávez replicó el modelo extractivista que él mismo había denunciado”. [Emiliano Terán Mantovani – Entrevista]
Venezuela vivió del extractivismo petrolero durante cien años, y hoy transita hacia un extractivismo minero devastador extenso e intenso.
Chile – Boric endurece controles para frenar migración. [Orlando Milesi]
El gobierno chileno endureció el control en la frontera norte para frenar el ingreso de migrantes, especialmente venezolanos.
Venezuela – El difícil camino a Miraflores. Ahora, la oposición vuelve al redil electoral. [Ociel Alí López]
Después de un lustro de extravío en el laberinto insurreccional contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, la oposición vuelve a la vía electoral y busca un candidato único para vencer en las presidenciales de 2024.
Venezuela – ¿Salario? Seis dólares al mes. [Humberto Márquez]
Las protesta masivas de los trabajadores sorprendieron al gobierno, y también a la atomizada oposición.
Venezuela – 8 días que sacudieron el tablero político. [Luis Bonilla-Molina]
La característica central de las movilizaciones estuvo en estar integradas por partidarios y opositores al gobierno de Maduro, dada su naturaleza reivindicativa. Son las primeras grandes movilizaciones despolarizadas y masivas del movimiento social desde 1999.
Venezuela – ¿Una nueva etapa en la lucha social? [Luis Bonilla-Molina]
El año 2023 inicia con llamados a movilización de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana, el sector del proletariado industrial con mayor tradición de luchas, así como del magisterio en todos sus niveles y modalidades.
Venezuela – ¿Nicolás Maduro rehabilitado gracias al petróleo? [Yann Mens]
La guerra en Ucrania llevó a Estados Unidos a reanudar, por el momento tímidamente, sus relaciones con Venezuela. El país está bajo sanciones estadounidenses desde 2019.
Venezuela – Asedio minero. La Amazonia de Maduro. [Humberto Márquez]
Por contraste con el discurso del presidente Nicolás Maduro el pasado noviembre en la cumbre climática de las Naciones Unidas, en Sharm el Sheij, Egipto, la actividad minera depreda en gran escala bosques, ríos y suelos, y amenaza la vida, el hábitat y las culturas de los pueblos indígenas en el sur venezolano.
Venezuela – «Matar tigritos» para sobrevivir. [Vanessa Davies]
La distancia entre los salarios y el precio de los productos hace que la forma en que la población venezolana de clase trabajadora sobrevive dependa de múltiples formas de conseguir ingresos, más o menos creativas. Aunque el fenómeno no es nuevo, se ha agravado junto con el derrumbe económico.
Colombia/Venezuela – En busca de la confianza perdida. [Ricardo Sucre Heredia]
Después de tensiones que en 2019 terminaron con una segunda ruptura de relaciones diplomáticas, los dos países comienzan un largo camino para mejorar sus relaciones. Los agravios acumulados son muchos pero la recuperación del comercio binacional puede servir para reconstruir la confianza mutua.
Venezuela – Los límites del Híper rentismo bolivariano, “ajuste económico” y dislates en la “apertura”. [Manuel Sutherland]
Es indudable que Venezuela tiene una dinámica notablemente diferente a la de los años 2016 y 2017, donde la escasez y desabastecimiento, eran moneda corriente. En espacios muy acotados surgen “burbujas” de consumo de lujo que son muy llamativas.
Venezuela – ¿Un milagro? Qué hay detrás de la “recuperación económica” en plena crisis mundial. [Daniel Lozano]
El PBI aumentó un 12,3% en el primer semestre; los expertos relativizan la cifra si se la compara con la abrupta caída desde 2018.
Venezuela – FAES: Las siglas son transitorias, la política queda. [Keymer Ávila]
Este 14 de julio las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) cumplen cinco años de su activación pública. Desde sus inicios esta división ha sido señalada por diversas organizaciones y actores institucionales de cometer graves violaciones a los derechos humanos en el país.
Venezuela – El arreglo. Rebote económico y acercamiento a Washington. [Ociel Alí López]
Las cifras macroeconómicas del país caribeño lucen irreconocibles. La crisis desatada por la guerra en Ucrania vuelve a recordar su potencialidad petrolera y lo acercan lentamente a la Casa Blanca.
Venezuela – “Hay una oposición que vive de las sanciones y no le conviene que esto cambie”. [Manuel Sutherland – Entrevista]
Sutherland forma parte de los 25 opositores que firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitar un “alivio” en las sanciones impuestas a la administración de Nicolás Maduro.
Venezuela – Lujo, desigualdades y «capitalismo bodegonero». [Benedicte Bull/Manuel Sutherland/Antulio Rosales]
La expansión de los bodegones en Venezuela –tiendas de productos importados, incluso de lujo, para quienes pueden pagarlos– va de la mano del proceso de «dolarización» de la economía (y de la apelación a diversas formas de pago) y de mecanismos de decisión opacos para establecer ganadores y perdedores de la crisis.
Venezuela – Quebrada por las sanciones. Petróleo en jaque, desigualdad creciente y atajos grises. [Maëlle Mariette]
Dolarización no oficial, criptomonedas y formas sui generis de privatización, son algunas de las respuestas a la crisis en un país cuya economía se contrajo en un 80 por ciento entre 2013 y 2020.
Venezuela – Maduro cambia la vieja guardia por tecnócratas hábiles para mantener el poder. [Anatoly Kurmanaev]
Una nueva generación de funcionarios cosmopolitas le ha permitido al presidente de Venezuela frenar el colapso económico y seguir en el cargo. La estrategia representa un riesgo.
Venezuela – La segunda epidemia: la depresión psicológica. [Alice Campaignolle]
La crisis venezolana, que empezó en 2014, provocó el empobrecimiento de la población y la huida de varios millones de personas. Pero también tiene efectos psicológicos. La tasa de suicidios es la más alta de la historia.
Venezuela – Entre 32 y 40 años tardaría en recuperar el PIB de 2013… con suerte. [Manuel Sutherland]
Una nación medianamente “desarrollada”, inmensamente rica en recursos naturales, que, tras un vertiginoso auge rentístico petrolero, se arruina por completo.
Venezuela – Madres Poderosas: mujeres se organizan contra los crímenes de las fuerzas policiales del gobierno. [Yohana Marra]
Ivonne Parra tomó ocho sedantes durante 15 días, después del asesinato de su hijo. Solo quería llorar la pérdida de su único varón. Sus amigas se encargaron de todos los trámites en la medicatura forense y en la funeraria, mientras ella estaba en casa. Llorando.
Venezuela – ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en Barinas? [Ricardo Sucre Heredia]
Las elecciones en el estado de Barinas demostraron que con el voto fue posible una alternancia en un estado fuertemente simbólico para el chavismo.
Venezuela – La derrota de Maduro en el feudo de Chávez. [Ociel Alí López]
Las elecciones en Barinas habían debido ser repetidas el domingo, luego de que a fines de noviembre el oficialismo impugnara el recuento de votos.
Venezuela – El gran aumento de la desigualdad: Bodegones, élites y micro-salarios. [Manuel Sutherland]
El gran aumento de la desigualdad: Bodegones, élites y micro-salarios Sin Permiso, 12-12-2021 Correspondencia de Prensa, 13-12-2021 La crisis económica venezolana es un llamado: “caso especial de estudio”, en muchas facultades de economía a nivel mundial. En 8 años la economía ha perdido cerca de un 80 % de su PIB, ello lo ubicaría como … Sigue leyendo Venezuela – El gran aumento de la desigualdad: Bodegones, élites y micro-salarios. [Manuel Sutherland]
Venezuela – El chavismo gana, pero se debilita. [Ociel Alí López]
Parece haber quedado en el pasado el desconocimiento a los resultados, la patada a la mesa y las arbitrariedades de último minuto.
Venezuela – Descontento con el gobierno, nueva derrota opositora. [Manuel Sutherland]
La oposición, sumada, obtuvo más votos que el oficialismo, pero sus divisiones y guerras internas la dejaron muy lejos del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Venezuela – Cambio de modelo económico sin cambio de gobierno y la aparente “suspensión” del diálogo en México. [Luis Bonilla-Molina]
Se ha generado un escándalo por la decisión del gobierno venezolano de no presentarse a la cuarta ronda de negociación con el sector de la oposición denominado G4. La razón, la extradición del empresario colombo-venezolano Alex Saab desde Cabo Verde a los Estados Unidos.