El domingo 17 en Lampedusa, la presidenta de la Comisión Europea y la primera ministra italiana aparentaban diferencias en los matices sin salirse de una misma visión de las migraciones como un riesgo para la seguridad y la identidad europeas.
Categoría: Europa
Italia – Lampedusa, un drama humanitario. En tres días llegaron 7000 migrantes. [Elena Llorente]
Entre los recién llegados al menos 257 son menores de edad no acompañados y varios desembarcaron en condiciones de salud delicadas.
Italia – La extrema derecha les declara la guerra a los pobres. [Romaric Godin]
A finales de julio, 169.000 familias italianas recibieron por SMS la noticia de que se les retiraría la renta básica [réddito di cittadanza]. El objetivo de la reforma es ahorrar tres mil millones de euros excluyendo a las personas "empleables".
Estado español – Primeras reflexiones sobre el 23 J. [Dossier]
Más allá del alivio que produce la derrota de las expectativas de las derechas, tampoco parece que nos espere un futuro esperanzador bajo un nuevo gobierno progresista.
Francia – “Sentado, de pie, acostado”, otro avatar grotesco de la guerra a los pobres. [Mediapart]
En las últimas décadas, varias municipalidades francesas han utilizado todos los medios a su alcance para hacer desaparecer de la escena pública a las poblaciones marginales. Un fenómeno que sigue ganando terreno y que plantea una cuestión crucial: ¿quién tiene derecho a la ciudad?
Estado español – 23 de julio: Las debilidades de la izquierda en tiempos de cólera. [Manuel Garí]
El ruido preelectoral presente sofoca el debate político racional, herramienta imprescindible e irrenunciable para la mayoría social, la clase trabajadora y la izquierda política. Y lo hace por varias vías.
Italia – “Ni una lágrima para el empresario que atentó contra los derechos sociales”. [Eliana Como]
Berlusconi no era un estadista y no estoy de luto. Durante sus gobiernos, propuso leyes que sentaron las bases de la degradación de los derechos sociales y económicos en este país.
Ucrania – Luchar en dos frentes. Movimientos sociales y perspectivas. [Patrick Le Tréhondat]
Desde el 24 de febrero de 2022, el pueblo se ha comprometido en una heroica resistencia por su supervivencia frente a la agresión imperialista rusa. La sociedad se ha organizado para afrontar esta tarea histórica. Sin embargo, al hacerlo chocó con la política neoliberal del gobierno de Zelensky que, con su política al servicio de los intereses de las oligarquías establecidas, debilita considerablemente su capacidad de resistencia, se opone a sus aspiraciones de emancipación.
Suiza – Desigualdades salariales entre hombres y mujeres: “No es culpa de la patronal… sino de las mujeres.” [Jean-François Marquis]
La “flexibilidad del mercado de trabajo”, es decir, la ausencia de derechos colectivos y la debilidad de las normas que protegen a los y las asalariados, siempre ha sido un activo decisivo de la patronal suiza. La lucha de las mujeres por la igualdad salarial amenaza esta “ventaja competitiva”.
Portugal – Abril de 1974: “El comienzo de una crisis”. [Charles-André Udry]
Este artículo fue escrito antes del 25 de abril de 1974, fecha en la que comenzó la Revolución de los Claveles que derribó la dictadura.
Bielorrusia – El rostro femenino de la resistencia. [Alesia Rudnik]
La oposición al régimen bielorruso tiene rostro femenino. En 2020, el papel de las mujeres fue clave en la ola de protestas, pero ahora Lukashenko ha lanzado una feroz ofensiva contra ellas, evidenciando el poder político que han ganado en las calles.
Francia – “La movilización no quiere dar vuelta la página”. [Dossier]
Los últimos ocho días estuvieron marcados por una inflexión en el movimiento de huelgas y movilizaciones.
Francia – “¡Nos movilizamos con lo que hay!”. [Pierre Souchon]
Conciliar el apoyo popular masivo con la relativa debilidad de las fuerzas movilizadas sobre el terreno: este es el desafío al que se enfrentan los activistas sindicales en su lucha contra la reforma de las jubilaciones. Lo asumen con más o menos éxito, apuntando al largo plazo.
Francia – “Todo vuelve a ser posible”. [Philippe Poutou – Entrevista]
A través de las grandes manifestaciones, declaradas o no, las huelgas, los bloqueos, lo que vemos es que se recupera la confianza, en la movilización.
Francia – Reforma jubilatoria. Huelgas y manifestaciones. [Christian Mahieux]
Gracias a los millones de personas que participan en las manifestaciones; si no hubiera sido por esos días de acción, la crisis política provocada por el rechazo masivo del proyecto de ley del gobierno no habría alcanzado tal magnitud. Esto es gracias a los huelguistas.
Grecia – La ira popular por el accidente ferroviario podría provocar un giro político. [Antonis Ntavanellos]
El choque frontal entre dos trenes, ocurrido cerca de la ciudad de Larissa, en el centro de Grecia -que causó 57 muertos confirmados oficialmente hasta la fecha y decenas de heridos-, cambió sustancialmente la situación política.
Francia – El movimiento contra la reforma de las jubilaciones en la cresta de la ola. [Léon Crémieux]
Las manifestaciones del 7 de marzo en 280 ciudades francesas batieron los récords de movilización popular desde el inicio del movimiento en defensa de las jubilaciones.
Reino Unido – Huelgas no sólo por el salario sino para reconstruir el Sistema Nacional de Salud. [Yuri Prasad]
La crisis del sistema de salud le está costando la vida a los pacientes y destruye moralmente a miles de cuidadores. Detrás de la mayoría de las terribles historias se esconde un hecho crucial: la enorme falta de personal en la mayoría de las salas y servicios.
Rusia – “¿Cuánto tiempo más puede durar?”. [Boris Kagarlitsky]
El carácter inevitable de la derrota militar rusa es ahora evidente, incluso para muchos de los que celebraron con entusiasmo la invasión y la apoyaron ideológicamente.
Francia – “¿Qué hacer entre dos días de movilización? ¿Paralizar Francia? Lo social se hace política”. [Christian Mahieux]
Desde mediados de enero de 2034, varias jornadas de huelgas y manifestaciones han reunido a millones de personas. El movimiento continúa; en perspectiva, huelgas renovables en varios sectores, una huelga general en marzo.
Ucrania/Rusia – Apoyo a Ucrania, pero sin dar un cheque en blanco. [Gilbert Achcar]
La resistencia de Ucrania a la invasión rusa se ha calificado a menudo de guerra por delegación librada por la OTAN contra Rusia. Esto es demasiado simplista.
Estado español – Ni niñas ni esclavas. Las trabajadoras acorralan al gigante Inditex. [Camila Osorio]
Las empleadas de las tiendas de Inditex lograron una victoria histórica. Luego de años de salarios estancados y condiciones precarias, la empresa dueña de Zara, entre otras marcas, tuvo que ceder y aprobar un aumento inédito.
Ucrania – Movilización neoliberal para la guerra. [Luke Cooper]
Las bajadas de impuestos, las privatizaciones y el recorte de derechos laborales podrían socavar la moral de resistencia de Ucrania contra la agresión rusa.
Francia – Se abre la perspectiva de una huelga renovable. [Léon Crémieux]
Desde hace un mes, las movilizaciones contra Macron y su gobierno no se han debilitado, sino todo lo contrario.
Bielorrusia – Cómo Lukashenko busca cambiar de pueblo. [Igor Ilyash]
Mientras procede a retirarles la ciudadanía a los disidentes políticos, el presidente de Bielorrusia reparte pasaportes entre los «extranjeros leales».
Francia – La prueba de fuerza contra Macron. [Léon Crémieux]
Después de las grandes manifestaciones del 19 de enero, cuyo tamaño ya era comparable al de las grandes manifestaciones de 1995 y 2010, las movilizaciones del 31 de enero han sido excepcionales: más de 2 millones de mujeres y hombres en las calles.
Reino Unido – Huelgas masivas y cientos de miles de trabajadores en las calles. [Marcelo Justo]
Cada sindicato tiene demandas específicas, pero todos coinciden en dos puntos: la exigencia de una suba del salario en línea con la inflación y el freno a la reforma laboral que impulsa el gobierno para contener esta ola de huelgas.
Francia – 19 de enero: primera victoria contra la reforma jubilatoria de Macron. [Josu Egireun]
Con una cifra de manifestantes superior a las que preveían los sindicatos en los días previos, todo el mundo da por bueno que esta jornada de movilización ha constituido un éxito para el movimiento sindical.
Reino Unido – “Hagamos del 1° de febrero un día de rebelión”. [Ian Allinson]
Mientras prosigue la ola de huelgas más grande desde hace decenios, el gobierno conservador ha anunciado nuevas leyes antihuelga.
Francia – Reforma jubilatoria de Macron. Un proyecto rechazado masivamente. [Léon Crémieux]
La reforma de las jubilaciones que aprobó el gobierno de Macron se va a convertir en una cuestión social y política de primer orden.
Grecia – Corrupción y autoritarismo del ultra-neoliberal gobierno Mitsotakis. [Antonis Davanellos]
La caída de este gobierno es objetivamente posible. Pero, en última instancia, su destino estará determinado por la orientación política y el funcionamiento de la oposición de izquierda y, sobre todo, por el potencial de intervención del movimiento de resistencia que “vendrá de abajo”.
Reino Unido – ¿Huelga general de hecho? Los sindicatos anuncian una acción coordinada. [Steve Robson]
Alrededor de 1,5 millones de trabajadores se han declarado en huelga este mes. Entre los que están en huelga por aumento de salarios y condiciones de trabajo se encuentran las enfermeras, los conductores de ambulancias, los trabajadores de correos, los ferroviarios y la policía de fronteras.