En Ucrania, se multiplican los testimonios de víctimas de violaciones por parte de soldados rusos. Rusia niega haber utilizado esta arma de guerra y acusa a las autoridades ucranianas de “montaje”.
Categoría: Europa
Guerra – La diferencia entre ayudar a Ucrania a defenderse y practicar una política belicista. [Gilbert Achcar]
El pueblo ucranio libra una guerra justa contra una invasión imperialista y por tanto merece nuestro apoyo. Su derecho a la autodeterminación no solo es válido frente a Rusia, sino también con respecto a su decisión de luchar.
Ucrania – La autodeterminación y la guerra. Segunda carta a la izquierda occidental. [Taras Bilous]
No podemos saber cómo se desenvolverá Ucrania después de la guerra. Lo que sí sabemos es que las consecuencias serán terribles si vence Rusia.
Solidaridad – «Sobre la guerra en Ucrania, en la izquierda opera una especie de parálisis política». [Olivier Besancenot – Entrevista]
A su regreso de Ucrania [donde ha participado en la delegación organizada por la Red Europera de Solidaridad con Ucrania y contra la guerra], Besancenot considera que las fuerzas progresistas del continente europeo deben apoyar más abiertamente al pueblo ucraniano, víctima del imperialismo ruso.
Ucrania – Cerca de 14 millones de personas tuvieron que dejar sus hogares desde que comenzó la invasión rusa. [Acnur – OIM]
De acuerdo a estimaciones de la ONU, casi seis millones de ucranianos se fueron del país y aproximadamente ocho millones son desplazados internos.
Polonia – La guerra en Ucrania ha sacado a la luz las inhumanas leyes de aborto. [Megan Clement]
La guerra está de vuelta en Europa, lo que significa que la violación como arma de guerra está de vuelta en Europa, lo que significa que los embarazos no deseados resultantes de la violación como arma de guerra ocurren hoy en día.
Francia – Una nueva alianza electoral en la izquierda. [León Cremieux – NPA]
Tras varias semanas de negociaciones, principalmente con EELV -verdes- y el Partido Socialista, la France Insoumise acaba de cerrar una alianza electoral para las próximas elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, que designará a los 577 diputados de la Asamblea Nacional.
Ucrania – Berdichev, en el corazón de las tinieblas: de las peores atrocidades nazis a los bombardeos de Putin. [Cristian Segura]
En esta ciudad de Ucrania nacieron los escritores Vasili Grossman y Joseph Conrad, y en ella se casó Honoré de Balzac. Sufrió el Holocausto nazi y la feroz represión estalinista. Hoy Berdichev sigue condenada a las tinieblas de la guerra.
Francia – Macrón impone su reelección en medio de una gran hostilidad popular. [Léon Crémieux]
Macron ha logrado salir adelante con su apuesta para el 24 de abril: superar el obstáculo de las elecciones presidenciales y ser reelegido a pesar de una profunda hostilidad popular hacia él y su política.
Análisis – La guerra de Ucrania vista desde Finlandia. [Teivo Teivainen – Entrevista]
Finlandia, que formó parte del imperio ruso y tiene un gobierno de centroizquierda, se prepara para pedir su incorporación a la OTAN. En ese país nórdico, el apoyo a Ucrania es masivo.
Rusia – «Putin abandona la esperanza de un acuerdo con Ucrania y pasa a una estrategia de ocupación del territorio». [Max Seddon/Henry Foy]
Vladimir Putin ya no tiene interés en realizar esfuerzos diplomáticos para poner fin a su guerra con Ucrania y, en cambio, parece decidido a apoderarse de todo el territorio ucraniano que le sea posible.
Portugal – «La salud pública es la gran conquista de la Revolución de los Claveles». [Francisco Louçã – Entrevista]
Siempre he considerado que no había ningún modelo portugués por la sencilla razón que los modelos son una ficción, una ficción instrumental para la retórica política y con poca relación con la correlación de fuerzas práctica.
Francia – «Elecciones presidenciales: entre las dos vueltas, una campaña caracterizada por el rechazo» [A l’encontre – Libération]
Veinte años después de la aplastante victoria de Jacques Chirac (82,2%) sobre Jean-Marie Le Pen, el país se encuentra ahora "ante dos movimientos de rechazo".
Ucrania – «¿Quedarse o irse? La agónica elección de los alcaldes ucranianos ante la invasión y ocupación rusa». [Shaun Walker]
Dos días antes de la invasión rusa, la viceprimera ministra ucraniana Iryna Verechtchuk recibió una llamada del embajador británico en Ucrania con un simple mensaje: "abandone Kiev inmediatamente".
Ucrania – Las vidas perdidas en Mariupol, la ciudad sitiada por las tropas invasoras de Putin. [Cristian Segura]
En la huida de decenas de miles de personas de la localidad costera arrasada por la invasión rusa, Zaporiyia es la primera parada segura.
Francia – Colapso en la derecha, amenaza de la extrema derecha, esperanza en una alternativa en la izquierda. [León Cremieux]
Como en 2017, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 enfrentará a Le Pen con Macron. Pero la victoria de Macron en la segunda vuelta parece menos automática que en 2017, y este nuevo duelo no debe enmascarar las profundas diferencias de la situación electoral tras la primera vuelta.
Francia – Así fue la estrategia ganadora de Mélenchon en los centros urbanos y los barrios de clase trabajadora. [Pauline Graulle]
Los insumisos lograron el domingo un avance espectacular en dos electorados aparentemente opuestos: su discurso claro sobre la discriminación, sumado a la llamada al voto útil contra la extrema derecha, les permite articular un caladero de electoral transversal.
Ucrania – La lucha contra la invasión rusa. [Vitaliy Dudin – Entrevista]
Vitaliy Dudin, dirigente de la organización socialista democrática ucraniana Sotsyalnyi Rukh (Movimiento Social), habló desde Cherkasy, Ucrania, el 6 de abril, sobre la crítica coyuntura ucraniana y el papel de la izquierda en la lucha contra la invasión rusa.
Francia – Ante el peligro mortal de la extrema derecha, alimentado por Macron y el retroceso social: construir una respuesta social y antifascista. [L’Anticapitaliste]
Los próximos meses van a ser difíciles, ya lo sabemos, y más que nunca tenemos que unir nuestro campo social y sus organizaciones para hacerle frente.
Francia – Macron juega con fuego frente a la ultraderecha y persiste en sus políticas neoliberales. [Romaric Godin/Ellen Salvi]
Convencido de la desaparición del “frente republicano”, convierte la campaña entre ambas vueltas en un referéndum sobre su proyecto, alimentando la idea de que el programa neofascista de Le Pen es una alternativa.
Francia – ¿Funcionará el desgastado «frente republicano» contra la extrema derecha? [Philippe Marlière]
La extrema derecha no es mayoritaria en Francia. Pero la arrogancia y el elitismo de Macron, sumado a las divisiones en la izquierda, podrían darle una victoria hasta hace poco impensable.
Debates – Ucrania y la izquierda. [Santiago Alba Rico]
Un sector de la derecha y uno de la izquierda están de acuerdo en que está bien bombardear a civiles, a condición de que los bombardeados sean malos. Comparten la misma visión nihilista sobre la legalidad internacional.
Francia – Reconstruir una izquierda combativa ante un segundo quinquenio de Macron. [León Cremieux]
El quinquenio ultraliberal y autoritario de Macron está llegando a su fin, y la probabilidad de que sea reelegido el 24 de abril como presidente de la República es grande.
Grecia – El alza de la inflación incrementa el ritmo de los enfrentamientos políticos. [Antonis Ntavanellos]
La GSEE y la ADEDY convocan una huelga general de 24 horas para el 6 de abril. La decisión de los aparatos sindicales parece ser un "cambio" en su orientación, la que estuvo hasta ahora marcada por la aceptación de las contrarreformas neoliberales.
Rusia-Ucrania-OTAN / «La amenaza del despliegue de armas nucleares es mayor hoy que durante la Guerra Fría». [Patrick Cockburn]
No es una amenaza estática, sino que se agravó desde la invasión de Ucrania por parte de Putin, el 24 de febrero y se agudizó aún más en las cuatro semanas siguientes, cuando la demostración de fuerza rusa se convirtió en una demostración de debilidad.
Ucrania – «La gente se ha vuelto más amable». Un habitante describe la vida en Kiev. [Diane Taylor]
Sergiy, de 50 años, es un profesor universitario que no quiso abandonar la capital ucraniana a pesar del avance de las tropas rusas. Le cuenta a Diane Taylor su visión de la situación.
Rusia / Ucrania – El error del zar. [Orlando Figes]
Putin, cuyo concepto del “mundo ruso” es absurdo desde el punto de vista histórico, ha subestimado la determinación de los ucranios de defender su tierra y su libertad.
Rusia – De la terapia de choque a la guerra de Putin. [Katharina Pistor]
Mientras los tanques rusos combaten en Ucrania a las órdenes de un presidente autoritario, cabe señalar que los ucranianos no son los únicos que ansían democracia. También los rusos han salido a la calle -con gran riesgo personal- para protestar contra el indignante acto de agresión de Vladimir Putin.
Ucrania – «Los soldados rusos desmoralizados muestran su indignación por haber sido «engañados» en esta guerra». [Luke Harding – Reportaje]
Los videos de los prisioneros de guerra son utilizados por la propaganda ucraniana, pero existe un auténtico sentimiento de amargura entre los militares rusos.
Rusia/Ucrania – Centenas de científicos y periodistas rusos contra la guerra. [Carta Abierta]
Nosotros, científicos y periodistas científicos rusos, expresamos nuestra enérgica protesta contra la acción militar iniciada por las fuerzas armadas de nuestro país en el territorio de Ucrania.
Ucrania – Toma de posición: Contra la guerra imperial de Putin. [Colectivo LeftEast]
Condenamos inequívocamente la criminal invasión del Kremlin y llamamos a la retirada de las tropas rusas hasta la frontera internacional. Si no olvidamos la responsabilidad de Estados Unidos, la OTAN y sus aliados en el inicio de esta guerra, el agresor evidente en la situación actual sigue siendo la élite política y económica rusa.
Ucrania – De la universidad a la milicia. Miles de voluntarios civiles se unen a la resistencia para repeler el avance de las tropas de Putin. [María R. Sahuquillo]
A medida que Rusia agudiza su ofensiva contra Ucrania y eleva su amenaza al poner en alerta sus armas nucleares, miles de voluntarios en todo el país se han arremangado y se han unido a brigadas de defensa territorial, batallones de voluntarios o grupos de protección.