La presidenta Xiomara Castro decretó hace 10 meses un estado de excepción inspirado en El Salvador. Las denuncias por torturas crecen en las cárceles, ahora bajo control militar.
Etiqueta: militares
México – Otra lectura de la guerra al narcotráfico. [Oswaldo Zavala]
¿Qué tienen en común la guerra contra las drogas de hoy con las dictaduras de los años setenta y ochenta? Brecha conversó con Zavala sobre su investigación histórica del narcotráfico en México, más allá de las explicaciones oficiales y las fábulas de Netflix.
Chile – “En la batalla por la memoria, las medias tintas no sirven”. [Rolando Álvarez – Entrevista]
A pocos días de la histórica fecha en Chile, Álvarez cree que el crecimiento del negacionismo obliga a la izquierda y a las organizaciones de derechos humanos a reforzar sus posiciones en torno al golpe de Estado y los crímenes de derechos humanos.
Argentina – Un día de furia. La hora del liberalismo plebeyo. [Dossier]
Nunca, en ninguna parte del mundo, un candidato «filosóficamente anarcocapitalista» había conseguido un triunfo como el alcanzado por Javier Milei. Pero ¿de dónde vienen esas ideas? ¿Cómo lograron encarnar en Argentina, tan lejos de su lugar de origen?
Uruguay – 1973: Una derrota estratégica. [Ernesto Herrera]
La Huelga General que enfrentó el golpe de Estado del 27 de junio, no pudo impedir el afianzamiento de un régimen “cívico-militar” que arrasaría por más de una década con todas las libertades democráticas.
Uruguay – En nombre de todas: la memoria de las ex presas políticas. [Azul Cordo]
Recuerdos, vidas y memorias de las mujeres que lucharon con rebeldía y esperanza.
Uruguay – La presencia represiva del pasado. [Rafael Paternain]
El terrorismo de Estado sigue vivo, y su manera de ser trascendido por la poliarquía restaurada en 1985 –a través de la impunidad– ha sido un motivo cultural central para entender inquietantes comportamientos colectivos.
Uruguay – Tres tristes gallos. A medio siglo de la infamia. [Samuel Blixen]
La evidencia de que 50 años no es nada y de que ciertamente no es esa historia que se lee sin pasiones radica en el hecho de que en este país de viejos, los viejos que eran jóvenes hace 50 años se emperran en justificar sus procederes y en secundar las decisiones de sus relevos para que todo quede como está, es decir, oculto.
Brasil – El blindaje de los militares se agrieta. [Manuel Domingos Neto]
Lula y Múcio Monteiro se esfuerzan por no cambiar la política de defensa, evitar cualquier conflicto con los mandos militares y cerrar los ojos ante su oscurantismo.
Portugal – Abril de 1974: “El comienzo de una crisis”. [Charles-André Udry]
Este artículo fue escrito antes del 25 de abril de 1974, fecha en la que comenzó la Revolución de los Claveles que derribó la dictadura.
Brasil – El “nuevo ropaje” de las milicias rurales. [Gabriela Moncau]
Lo que está ocurriendo es una reorganización de los terratenientes con vistas a defender la propiedad en detrimento de la ley y de la vida.
Brasil – “Crisis de confianza”. Lula destituyó al jefe del ejército. [Naiara Galarraga Gortázar]
El mandatario elige como sustituto a un general que esta semana defendió en un discurso el respeto al resultado electoral y que las Fuerzas Armadas son una institución del Estado.
Brasil – La mano que abre la puerta. El factor militar y sus vínculos con la ultraderecha. [Marcelo Aguilar]
De la respuesta del gobierno depende, en buena medida, la estabilidad democrática del mayor país del continente.
Brasil – Bolsonaro dejó una bomba en los cuarteles; Lula debe desactivarla. [Eduardo Heleno]
Si el nuevo Gobierno de Lula no reacciona para que las fuerzas armadas sean controladas por el poder civil y los oficiales legalistas, los cuarteles serán utilizados para mantener una táctica de desgaste político.
Brasil – Lula y el monstruo militar. [Carlos Tautz]
Lula está alimentando al monstruo. Le entregó la cartera a los militares, cuando eligió para encabezarla a un político alejado de su círculo más próximo y sin peso político suficiente para dirigir el Ministerio y sus generales.
Perú – El estreno de Boluarte, marcado por la represión a la protesta popular. [Carlos Noriega]
La mandataria envió al Congreso el proyecto de adelantar los comicios para abril de 2024, con lo que acorta su periodo en dos años. También anunció el estado de emergencia en zonas de manifestaciones fuertes
Birmania – Una fábrica proveedora de Adidas despide a trabajadores por ir a la huelga. [Han Thit]
La huelga en Myanmar Pou Chen comenzó el 25 de octubre, con 400 trabajadores que exigían un aumento del salario mínimo diario, transporte local para los trabajadores, primas por alto rendimiento y otros cambios en la política de la fábrica.
Brasil – Bolsonaro golpea las puertas de los cuarteles. [Darío Pignotti]
El pretexto sería una supuesta manipulación de los espacios de publicidad radial, denuncia que fue descartada de plano por el tribunal electoral por falta de pruebas.
Brasil – Un gobierno militarizado. ¿Qué hará Lula si es electo? [Eric Nepomuceno]
Desde la redemocratización en Brasil, en 1985 y luego de 21 años bajo régimen militar, nunca como ahora, con el ultraderechista Jair Bolsonaro en la presidencia desde 2019, los cuarteles tuvieron tanto peso e influencia en los gobiernos emergidos de las urnas electorales.
Brasil – “Bolsonaro devolvió a Brasil al mapa del hambre” [Guilherme Boulos – Entrevista]
¿Por qué la segunda vuelta es el peor escenario? Porque hay un mes más hasta el 30 de octubre. Y en las últimas semanas ya tuvimos episodios de asesinatos en Ceará, en Mato Grosso, antes en Paraná, personas que fueron muertas porque criticaban a Bolsonaro y defendían a Lula.
Brasil – Dos grandes incógnitas en las elecciones presidenciales. [Mario Osava]
Brasil llega a las elecciones de este domingo 2 de octubre con dos grandes incertidumbres: si el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva triunfa ya en esa primera vuelta y si habrá una reacción violenta de los seguidores del presidente Jair Bolsonaro ante su probable derrota.
Brasil – Bolsonaro no aceptará una derrota electoral. ¿Qué hacer? [Valerio Arcary]
En el momento actual de la campaña electoral el favoritismo de Lula es tan grande, debido a la consolidación de una ventaja sustantiva, que la hipótesis más probable es una victoria en la primera vuelta. Aunque con cierto margen de incertidumbre, es posible incluso una mayoría de votos válidos.
Birmania – El régimen militar reprime los sindicatos y viola los derechos de los trabajadores. [Hein Htoo Zan]
Las organizaciones de defensa de los derechos de los trabajadores en Birmania informaron de que el régimen militar ha violado repetidamente los derechos de los trabajadores, incluida la libertad de asociación sindical, desde el golpe de Estado del año pasado.
Brasil – Las madres que dicen «no al asesinato» en las favelas. [Laís Martins]
Los asesinatos de niños y jóvenes en las favelas de Río de Janeiro son moneda corriente. La policía asesina a sangre fría a muchachos acusándolos de delincuentes. Las madres se han levantado para decir basta. Pero la política pro-armas de Bolsonaro y el fortalecimiento del régimen represivo no se han detenido.
Colombia – “La paz total requiere un cambio de mentalidad”. [Iván Cepeda -Entrevista]
El senador del Polo Histórico en el Congreso, es el responsable de aterrizar las propuestas de paz que prometió Gustavo Petro. “Vamos a hacer un pacifismo radical”.
Colombia – Petro les impone a los militares un ministro y un vigilante. [La Silla Vacía]
El presidente electo escogió como jefe de las fuerzas armadas a Iván Velázquez, un fiscal anticorrupción que las ha vigilado antes y criticado recientemente.
Brasil – El palo y la lapicera. La militarización de la educación. [Catarina de Almeida Santos – Entrevista]
Bajo el gobierno de Bolsonaro y a instancias de movimientos de base conservadores, se intensificó un proceso que venía de fines de los años noventa: la proliferación de escuelas públicas de gestión cívico-militar.
Brasil – Muertos u olvidados: los indígenas de Brasil. [Página/12]
Ha sido una demostración más de hasta qué punto los indígenas son olvidados, cuando no atacados, abandonados o diezmados, por el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Brasil – El desgaste de la imagen de los militares. [Eric Nepomuceno]
Desde la redemocratización de Brasil, en 1985, luego de 21 años de rigurosa dictadura militar apoyada por amplios sectores del empresariado y de los medios de comunicación, la imagen de las Fuerzas Armadas fue siendo reconstruida de manera lenta pero constante y firme.
Argentina – “La deuda externa argentina siempre estimuló la fuga de capitales”. [Noemí Brenta – Entrevista]
El entendimiento con el FMI, que provocó rispideces en el oficialismo, es un nuevo mojón de una larga historia de tratos entre el organismo y Argentina.
Uruguay – “Contra la prisión domiciliaria de los genocidas”: miles de personas en rechazo al proyecto. [Camila Méndez]
Organizaciones sociales afirman que los “promotores ideológicos de la impunidad” pretenden hacer una “reinterpretación” de la historia y “justificar” los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado para consagrar la “cultura de la impunidad”.
Brasil – “La hiperradicalización de la base bolsonarista, el voto útil a Lula y la imposibilidad de la tercera vía”. [Esther Solano – Entrevista]
Entre Lula y Bolsonaro, "es difícil que una tercera vía encuentre su lugar simbólico", dice la socióloga.