100.000 afiliaciones desde enero. Este es aproximadamente el número de nuevas y nuevos afiliados por todos los sindicatos que han liderado la batalla por las jubilaciones.
Etiqueta: jubilaciones
Francia – “La movilización no quiere dar vuelta la página”. [Dossier]
Los últimos ocho días estuvieron marcados por una inflexión en el movimiento de huelgas y movilizaciones.
Francia – “¡Nos movilizamos con lo que hay!”. [Pierre Souchon]
Conciliar el apoyo popular masivo con la relativa debilidad de las fuerzas movilizadas sobre el terreno: este es el desafío al que se enfrentan los activistas sindicales en su lucha contra la reforma de las jubilaciones. Lo asumen con más o menos éxito, apuntando al largo plazo.
Francia – “Todo vuelve a ser posible”. [Philippe Poutou – Entrevista]
A través de las grandes manifestaciones, declaradas o no, las huelgas, los bloqueos, lo que vemos es que se recupera la confianza, en la movilización.
Francia – Reforma jubilatoria. Huelgas y manifestaciones. [Christian Mahieux]
Gracias a los millones de personas que participan en las manifestaciones; si no hubiera sido por esos días de acción, la crisis política provocada por el rechazo masivo del proyecto de ley del gobierno no habría alcanzado tal magnitud. Esto es gracias a los huelguistas.
Francia – “¿Qué hacer entre dos días de movilización? ¿Paralizar Francia? Lo social se hace política”. [Christian Mahieux]
Desde mediados de enero de 2034, varias jornadas de huelgas y manifestaciones han reunido a millones de personas. El movimiento continúa; en perspectiva, huelgas renovables en varios sectores, una huelga general en marzo.
Francia – Se abre la perspectiva de una huelga renovable. [Léon Crémieux]
Desde hace un mes, las movilizaciones contra Macron y su gobierno no se han debilitado, sino todo lo contrario.
Francia – 19 de enero: primera victoria contra la reforma jubilatoria de Macron. [Josu Egireun]
Con una cifra de manifestantes superior a las que preveían los sindicatos en los días previos, todo el mundo da por bueno que esta jornada de movilización ha constituido un éxito para el movimiento sindical.
Francia – Reforma jubilatoria de Macron. Un proyecto rechazado masivamente. [Léon Crémieux]
La reforma de las jubilaciones que aprobó el gobierno de Macron se va a convertir en una cuestión social y política de primer orden.
Suiza – ¿Aumentar la edad de la jubilación? Veamos la situación de los hombres y mujeres mayores desempleados. [Benoit Blanc]
¿Quién no conoce a una mujer o a un hombre en su círculo de amigos, vecinos o antiguos compañeros de trabajo expulsado de su trabajo al acercarse a los 60 años o un poco después?
Suiza – Pensiones y seguros de vida: la lección de hace 50 años. [Benoit Blanc]
Un aumento del 4,4% de las cotizaciones de los trabajadores para financiar las pensiones: ¿dónde, en qué lugar sucedió? ¿En un régimen denominado "socialista" de los países del bloque del Este, desaparecido con la caída del Muro de Berlín en 1989? ¿En el programa de un sindicato extremista e insensible a cualquier "realismo"?
Francia – Macrón impone su reelección en medio de una gran hostilidad popular. [Léon Crémieux]
Macron ha logrado salir adelante con su apuesta para el 24 de abril: superar el obstáculo de las elecciones presidenciales y ser reelegido a pesar de una profunda hostilidad popular hacia él y su política.
Francia – Macron juega con fuego frente a la ultraderecha y persiste en sus políticas neoliberales. [Romaric Godin/Ellen Salvi]
Convencido de la desaparición del “frente republicano”, convierte la campaña entre ambas vueltas en un referéndum sobre su proyecto, alimentando la idea de que el programa neofascista de Le Pen es una alternativa.
Rusia – Putin no solo hace la guerra contra Ucrania, masacra también a la sociedad rusa. [Karine Clément]
Se nos dice que la sociedad rusa está bajo la influencia de la propaganda a favor de la guerra, que el régimen autoritario de Putin ha despolitizado a la sociedad durante mucho tiempo, que las fuerzas de oposición han sido aniquiladas.
Uruguay – Referéndum. Una disputa política sin “grieta” de clase. [Ernesto Herrera]
La derecha volvió a ganar. Esa manoseada “voluntad popular” que cada tanto emite su juicio a través de las urnas, lo acaba de certificar. Esta vez, mediante un referéndum, el pasado 27 de marzo.
Argentina – La hoguera del FMI, donde mueren los relatos. [Gastón Remy]
Lo advertimos desde un principio, el Fondo sigue siendo el mismo, y lo volvemos a corroborar a partir de la divulgación –no oficial– del borrador de entendimiento.
Cuba – Razones de una crisis. [Alina Bárbara López Hernández]
La pandemia de Covid-19 colocó al mundo ante una situación terrible. La crisis es global y sus consecuencias serán perdurables. Cuba no es una excepción.
Chile – Gabriel Boric: los desafíos políticos y económicos que enfrentará su programa de reformas. [Cecilia Barría]
Fue un triunfo histórico. Gabriel Boric se impuso a su rival, José Antonio Kast, por un amplia ventaja de casi 12 puntos en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo en Chile.
Suiza – Condiciones de trabajo: los datos a utilizar para la acción sindical. [Benoit Blanc]
La Oficina Federal de Estadística (OFE) acaba de publicar un estudio que aporta algunos datos que pueden ser útiles para la acción sindical. Se basan en un módulo de la Encuesta de Salud de Suiza (ESPA), encuestado en 2020, sobre los accidentes laborales, así como sobre los riesgos para la salud en el trabajo y los problemas de salud relacionados con el trabajo. Destacan tres resultados.
Seguridad social – La privatización de las pensiones en América Latina. [Carmelo Mesa-Lago]
En 2020 se cumplieron 40 años de la promulgación de la primera «privatización» de pensiones en Chile, tendencia que después se extendió a otros países de América Latina y el mundo. Este artículo contrasta las promesas de los reformadores con estadísticas y otra documentación respecto a los principios de seguridad social emanados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Argentina – Complaciendo al capital: el ajuste kirchnerista contra las jubilaciones. [Nicolás del Caño/Lucía Ruiz]
El nuevo cambio en la ley de movilidad previsional consuma un año de ajuste sobre las jubiladas y los jubilados como prenda de cambio en la renegociación de la deuda.
Alemania – El mito del jubilado alemán se topa con la pobreza. [Ana Carbajosa]
La bajada del nivel económico de los mayores alemanes avanza más rápido que la del resto de la población. Un número creciente se ve obligado a trabajar para complementar la pensión.