Reconoce el avance que ha sido la victoria de Lula en las elecciones, aunque dice que todavía se precisa mucho más. La capacidad de movilización de la izquierda todavía es baja. Aun así, ha habido algunos pequeños pero alentadores signos de recuperación del ánimo, en sectores de vanguardia, o en algunas categorías de trabajadores mejor organizados". Pero resume: “sin lucha social, el gobierno de Lula fracasará".
Autor: Correspondencia de prensa
Cultura – La invención de los libros. [Entrevista con Irene Vallejo]
Literatura y autobiografía, filosofía e historia, mitos, filología y cultura popular, Oriente y Occidente, el dato y la imaginación. Inteligente y amena, Irene Vallejo invita a acompañar su viaje a través del tiempo y la geografía: un torbellino de signos y preguntas que sobrevuelan la aparición de la escritura y los orígenes del libro.
Uruguay – Militancia adolescente: la dura lucha por la participación. [Iván Fernández Chiribao]
El conflicto entre los estudiantes de Secundaria y las autoridades trajo nuevamente al centro del debate el rol que deben tener los adolescentes en la toma de decisiones en los centros educativos y su capacidad para hacerlo de modo autónomo. Para intentar trascender el ruido mediático
Brasil – Al margen del poder: la vida en la mayor favela del país. [Marcos Amorozo]
Casi 10 mil personas viven en áreas de riesgo en Sol Nascente, comunidad de Brasilia que superó a Rocinha en población y número de viviendas.
Brasil – “La Amazonia genera cada vez más dólares para el país, pero su pueblo vive mal, pierde su gran riqueza”. [Entrevista con Lúcio Flávio Pinto]
Una forma de entender estos procesos, es observar el aluminio extraído de la región y entregado a las grandes multinacionales que lo procesan.
Colombia – El “diálogo de paz” con el ELN en un “momento crítico”. [Medios]
La guerrilla cuestionó declaraciones del presidente Petro, que puso en duda la capacidad de mando de sus líderes.
Rusia – El régimen de Putin es irreformable. [Entrevista]
La invasión de Ucrania enfrentó a la sociedad rusa con las consecuencias de una transformación de décadas que comenzó, entre otras cosas, con la introducción de un nuevo Código Laboral por parte de Vladimir Putin.
Capitalismo global – Viajes desesperados. ¡Sistema enfermo! [Against The Current]
Las catástrofes convergentes del capitalismo global se abaten sobre numerosas comunidades, pueblos y naciones, pero en ningún lugar con más fuerza que sobre las poblaciones desplazadas, los refugiados y los demandantes de asilo.
Grecia – Más allá de las elecciones del 21 de mayo, para las masas trabajadoras los desafíos son graves. [Antonis Davanellos]
A pocos días de las elecciones, el panorama político sigue siendo brumoso, especialmente en lo que respecta a la posible formación del próximo gobierno.
Palestina – Contra el memoricidio. A 75 años de la Nakba. [Gabriel Sivinian – Entrevista]
El origen del problema palestino en los territorios ocupados por Israel suele ubicarse en 1967, tras la guerra de los Seis Días. Pero suele olvidarse lo que pasó 19 años antes, en 1948.
Brasil – Minería ilegal implica etnocidio, corrupción y destrucción en la Amazonia. [Washington Castilhos]
Los pueblos originarios de la Amazonia brasileña están seriamente amenazados en su salud e integridad por la minería ilegal.
Birmania – Dos años después del golpe militar, una guerra olvidada. [Pierre Rousset]
El 1 de febrero de 2021, el Ejército birmano rompió la cohabitación gubernamental con la Liga Nacional por la Democracia, encarceló a sus dirigentes y, después, sumió al país en una atroz guerra asimétrica. Dos años más tarde, todavía no ha conseguido imponer su control sobre gran parte del territorio.
Chile – “El Consejo Constitucional será un laboratorio para la ultraderecha”. [Entrevista con Arnoldo Delgado]
Detrás del arrollador triunfo del Partido Republicano del 7 de mayo, sigue vigente la enorme crisis de representación que parió la revuelta de 2019.
Nicaragua – La dictadura decapita la Cruz Roja nicaragüense y saquea sus bienes. [Wilfredo Miranda Aburto]
La disolución de la Cruz Roja en Nicaragua es un hecho sin precedentes. Ha acompañado de manera humanitaria y al dolor de la población nicaragüense por más de 60 años.
Brasil – Nuevo marco fiscal: es “un techo de gasto suavizado”. [Gláucia Campregher – Entrevista]
Este nuevo marco fiscal está siendo llamado, por muchos economistas, calabozo fiscal, porque tiene una trampa incorporada.
Crítica – Nancy Fraser y el “capitalismo caníbal”: ¿cómo cortamos la cabeza de la serpiente? [Esteban Mercatante]
La reconocida intelectual estadounidense desentraña en El capitalismo caníbal las múltiples dimensiones en las que este orden social está fagocitando cualquier posibilidad de reproducir otra cosa que no sea la barbarie.
Chile – Los abismos chilenos. Boric y la derrota reformista. [Dossier]
Con una campaña alejada del debate constitucional y centrada en cuestiones como la inseguridad, el progresismo sufrió una dura derrota que impactará sobre el gobierno de Gabriel Boric
Brasil – La esclavitud contemporánea: una nueva relación laboral de un capitalismo poderoso y estructurado. [Entrevista con José de Souza Martins]
El sociólogo afirma que necesitamos revisar lo que creemos saber sobre la sociedad brasileña contemporánea para luego comprender los movimientos de capital que convierten a las personas en esclavos.
Chile – La ultraderecha pone la mira en las presidenciales. [Juan Carlos Rodríguez Figueroa]
El triunfo del Partido Republicano en las elecciones de consejeros constituyentes, ha convertido a esta agrupación de extrema derecha en la primera fuerza política del país.
Memoria – Las mujeres resistentes del gueto de Varsovia, olvidadas de la Historia. [Sarah Benichou]
Mensajeras, reclutadoras, transportando armas o dinero, alojadoras, abastecedoras y agentes de enlace de la resistencia armada judía, las "kashariyot" están ausentes de los libros de historia y de las conmemoraciones de la resistencia judía a la Shoah, ochenta años después del levantamiento del gueto de Varsovia.
Debates – América del Sur: Progresismo en riesgo. [Gilberto Maringoni]
Los gobiernos de izquierda se enfrentan a la resistencia de los neoliberales y a los ataques de la ultraderecha. En respuesta, Petro propone movilizar mayorías, Lula acordar en el parlamento y Boric cede ante la agenda conservadora. ¿Qué camino prevalecerá?
Ucrania – Conferencia del Movimiento Social. [Sotsialniy Rukh]
El 30 de abril, víspera del Primero de Mayo, el Sotsialniy Rukh (Movimiento Social) celebró una conferencia con sindicalistas.
Argentina – Elecciones, crisis e incertidumbre. [Francisco Longa]
En estas elecciones no sólo se juega un gobierno, sino la propia identidad del peronismo.
Brasil – Marco fiscal: un museo de viejas novedades. [Plinio Arruda Sampaio Jr.]
La expectativa de que la derrota de Bolsonaro podría representar el fin del vil estrangulamiento del gasto público apenas duró tres meses. Mismas políticas, mismos efectos.
México / Guatemala – Abusos sexuales, un peaje insoportable para las madres que migran hacia Estados Unidos. [Magda Gibelli]
La frontera se ha convertido en un punto crítico en el viaje, comentaron mujeres migrantes desde Ciudad Juárez, ya en el norte de México, esperando dar el último paso al otro lado de la frontera.
Cuba – Aislados. La falta de combustible vuelve a golpear. [Amaury Valdivia]
El transporte y la generación eléctrica cubanas están otra vez en una situación de emergencia, que se suma a una larga crisis económica. Las medidas estadounidenses complican las estrategias comerciales del gobierno y aumentan la asfixia.
Perú – La CIDH denunció al gobierno de Boluarte por graves violaciones a los derechos humanos. [Carlos Noriega]
Denuncia disparos de las fuerzas de seguridad contra manifestantes y contra personas que no participaban en las movilizaciones, incluso contra brigadistas de salud que atendían a los heridos.
Salud mental – La terapia electroconvulsiva: una terapia sin respaldo de la medicina basada en la evidencia. [Richard P. Bentall]
En una disciplina a la que la controversia no es ajena, hay pocas controversias que garanticen generar tanto calor como la que rodea a los beneficios y costes de la terapia electroconvulsiva (TEC).
Estados Unidos – Harry Belafonte, la canción de justicia. [Aram Goudsouzian]
Belafonte cantó siempre una canción de justicia que lo llevó a militar en el movimiento por los derechos civiles junto a Martin Luther King. La suya fue una voz contestataria y progresista que mostró las dinámicas de la pobreza y la segregación racial en Estados Unidos.
Ecología política – Trabajo y medio ambiente: la explotación de la naturaleza y la explotación de los trabajadores. [Eduardo Gudynas]
El primer día del mes de Mayo está dedicado a celebrar el día de los trabajadores y las trabajadoras en casi todo el mundo. Desde cualquier perspectiva de la ecología política el trabajo tiene una enorme relevancia, aunque, sin embargo, los abordajes desde las prácticas o las teorías no son sencillos ni tan numerosos como debería esperarse.
Colombia – Una Red Pluriétnica para defender el territorio y los derechos humanos. [Juan Gallego Castro]
Comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y urbanas se preguntan qué los une a pesar de la diferencia.
Sudán – “Una lucha a vida o muerte”. [Gilbert Achcar – Entrevista]
El conflicto podría conducir a una guerra civil prolongada o concluir con una división del país en zonas controladas por una u otra de las dos fuerzas rivales.