Pese a que su obra se considera literatura erótica, el centro de su relato lo ocupa el concepto de la deuda. Basándose en ella, un montón de mujeres se pasan la vida devolviendo con su cuerpo, a través de redes de trata que comienzan en el seno familiar, con las lógicas atenciones y cuidados derivados de la crianza que recibieron de pequeñas.
Autor: Correspondencia de prensa
Crisis climática – Una brutal ola de calor en la India y Pakistán. Va a suceder de nuevo, con miles de víctimas. [Jeff Masters]
El calor, combinado con los altos niveles de humedad -sobre todo cerca de la costa y a lo largo del valle del Indo- producirá niveles peligrosamente altos de estrés térmico que pueden acercarse e incluso superar el límite de supervivencia de las personas que permanezcan al aire libre durante un periodo prolongado.
Chile – Por qué la ministra Iskia Siches está en la mira de la derecha. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
A partir de algunos pasos en falso, la encargada de Seguridad está en el foco de la oposición y de los medios. En un mundo de redes sociales no hay mucho espacio para el error, y no debieran perfilarla como una nueva Bachelet, dicen los expertos.
Estados Unidos – El derecho al aborto en la cuerda floja. [Sharon Smith]
Las consecuencias, como siempre, serán más brutales para aquellas que son jóvenes y pobres o de clase trabajadora, lo que supone un número desproporcionado de mujeres negras que no tienen los medios económicos o la capacidad de faltar al trabajo para viajar lejos, a un estado que todavía permite los abortos.
Colombia – Rastro de sangre. La violencia marca la campaña. [Daniel Gatti]
Con más de 200 masacres desde 2020 hasta hoy, la cercanía de las presidenciales acelera el ritmo de los asesinatos políticos. Al mismo tiempo, algunos militares empiezan a reconocer las atrocidades cometidas bajo el mandato de Álvaro Uribe.
Francia – Una nueva alianza electoral en la izquierda. [León Cremieux – NPA]
Tras varias semanas de negociaciones, principalmente con EELV -verdes- y el Partido Socialista, la France Insoumise acaba de cerrar una alianza electoral para las próximas elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, que designará a los 577 diputados de la Asamblea Nacional.
Estados Unidos – Detrás del cartel. Cómo las megaempresas estadounidenses financian la prohibición de aborto. [Judd Legum / Rebecca Crosby]
Estados Unidos está a pocos días de perder su histórica protección federal al derecho al aborto legal. Detrás de la retórica feminista de sus megaempresas se esconde el dinero que estas compañías destinan a los políticos ultraconservadores.
Colombia – Avance histórico: la amplia despenalización del aborto. [Daniel Gatti – Ana González Vélez]
La exdirectora nacional de Salud Pública y militante feminista colombiana habló con Brecha, en vísperas de las elecciones, de cómo se logró la conquista registrada este año.
Cultura – Kurt ya está en el cielo. Vonnegut, que cumpliría 100 años. [María José Santacreu]
Seguramente Kurt Vonnegut habría querido que, en su centenario, sus libros estuvieran algo olvidados o, al menos, fueran un testimonio de un pasado brutal de la humanidad cuyas reflexiones se hubieran vuelto del todo innecesarias. No es el caso. El avance de la extrema derecha y la invasión de Ucrania por Rusia hacen que libros como Madre noche y Matadero cinco estén hoy tan vigentes como hace 60 años.
Venezuela – El arreglo. Rebote económico y acercamiento a Washington. [Ociel Alí López]
Las cifras macroeconómicas del país caribeño lucen irreconocibles. La crisis desatada por la guerra en Ucrania vuelve a recordar su potencialidad petrolera y lo acercan lentamente a la Casa Blanca.
Brasil – Amazonia. La mitad de los niños de las zonas rurales son anémicos. La importancia de consumir carne de caza. [Patrícia Torres – Entrevista]
Hay una limitación de información para las personas respecto a la importancia de este consumo en la vida de las poblaciones ribereñas que hacen uso de estos recursos.
Colombia – Medellín es clave. La extravagante fachada del “milagro”. [Aaron Tauss/Alcides Gómez/Forrest Hylton]
Los colombianos acudirán a las urnas el 29 de mayo en primera vuelta. La izquierda de Gustavo Petro podría lograr un inédito triunfo pero, a pesar del resurgimiento de un fuerte movimiento social, gobernar el país no será fácil. La alianza histórica entre los poderes económicos y las mafias es un obstáculo importante, como lo ilustra el caso de Medellín.
Brasil – El PSOL decidió apoyar a Lula. ¿Por qué? [Valerio Arcary]
La decisión de no tener una candidatura propia, por primera vez, no disminuirá al PSOL, sino que lo engrandecerá frente a lo mejor de la amplia vanguardia del activismo de izquierda, porque revela la responsabilidad en la lucha contra Bolsonaro.
Feminismos – Cómo las mujeres latinoamericanas están conquistando el derecho al aborto. [Diana Cariboni]
Argentina, Colombia y México legalizaron o despenalizaron el aborto. ¿Sigue Chile? ¿Qué hay detrás de esta marea progresista?
Internacionalismo – La RSISL llega a Ucrania con un convoy de ayuda solidaria a los trabajadores. [Redacción – Comunicado]
El 29 de abril, unos 800 kg de donaciones para la población de esa región fueron entregados directamente al presidente del sindicato independiente de metalúrgicos y mineros de la ciudad de Kryvyi Rih, el militante Yuri Petrovich. La iniciativa, apoyada logísticamente por la organización ucraniana Sotsyalnyi Rukh [Movimiento Social], fue considerada un éxito.
Salud Mental – Pandemia de COVID-19: ¿qué implica para la salud pública? [The Lancet]
La pandemia ha puesto de manifiesto la existencia de antiguas lagunas y una falta de inversión mundial en la atención y prevención de la salud mental, que afecta de forma desproporcionada a los jóvenes y a las mujeres.
México – Manual para desenterrar la barbarie. [Rodrigo Caballero]
Así es como un grupo de mujeres en el estado de Michoacán se encargan de desenterrar la barbarie usando las huellas que deja la violencia, una práctica cada vez más común en México ante la inacción de las autoridades.
Estados Unidos – Los desalojos aumentan a niveles prepandémicos en ciudades de todo el país. [Mike Ludwig]
A pesar de los miles de millones de dólares en ayudas federales a los inquilinos en ciudades y estados, la cifra de expulsiones por parte de los propietarios está alcanzando niveles anteriores a la pandemia en ciudades de todo el país
Brasil – Escenario de guerra. Las familias campesinas se enfrentan al terror y la destrucción de condiciones de existencia. [Nara Lacerda]
Informe de la Comisión Pastoral de la Tierra apunta a un aumento de asesinatos, muertes por conflictos, destierros y violaciones de derechos en 2021.
Chile – Primera marcha de la CUT: reclamos al gobierno por la inflación y aumento del salario mínimo. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
El aumento de precios anual casi supera el 10 por ciento, inédito en el país vecino. Y se traduce en el alto costo de alimentos básicos y combustibles, situación sólo comparable a 1993.
México – El Herodes moderno. [Román Munguía Huato]
En México el 51 por ciento de los niños y adolescentes viven en situación de pobreza, de ellos, 4 millones viven en pobreza extrema. Uno de cada dos niños, niñas y adolescentes en México vive en pobreza; de estos, el 20 por ciento están en pobreza extrema.
Brasil – El PSOL decidió el voto por Lula Presidente, a pesar de Alckmin, para derrotar a Bolsonaro. [Campo Semente – Declaración Política]
La conferencia electoral del PSOL abrió las alas para poner al partido en la dirección correcta en estas elecciones. Nada colabora más con la revolución socialista que derrocar a un presidente fascista del poder.
Líbano – Un feminismo radical de supervivencia. [Philipe Pernot]
Trípoli, la ciudad más peligrosa y segunda más grande del Líbano surgió como bastión de un movimiento combativo durante la revolución de 2019 ("Thamra"), obteniendo incluso el glorioso apodo de esposa de la revolución.
Rusia – Putin en Ucrania, la guerra en nombre del género. [Lénaïg Bredoux/Mathieu Magnaudeix]
Desde el inicio del conflicto, el presidente ruso ha denunciado en varias ocasiones las "llamadas libertades de género" en boga en Occidente y que Europa querría promover en Ucrania. Esta retórica está en el centro de su compromiso político y de su visión autoritaria del mundo.
Estados Unidos/Rusia – «¿Podría ser el dólar estadounidense la próxima víctima de la guerra en Ucrania?» [Branko Marcetic]
Unos dos meses después, pocas dudas quedan de que la invasión de Ucrania por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, fue un error estratégico colosal.
Capitalismo – Atlas envanecido. Elon Musk y la compra de Twitter. [Daniel Gatti]
El futuro nuevo dueño de la red social, uno de los hombres más ricos de la historia de la humanidad, promete llevar la libertad a nuevos esplendores. Mientras tanto, crecen su poder y su billetera.
El Salvador – La verdadera historia de las pandillas maras: de los pachucos a la guerra con Bukele. [Juan Martínez d’Aubuisson – Entrevista]
A un mes del estado de excepción en El Salvador, Juan Martínez d'Aubuisson repasa la historia de las maras salvadoreñas y cuestiona al gobierno Nayib Bukele por sus ataques contra periodistas y académicos.
Maternidad – Una mirada feminista: las malas madres en el Patriarcado. [Araceli López Alonso – Laura Freixas – Video]
Los nuevos feminismos han sacado a la luz una serie de temas muy incómodos y entre ellos está la maternidad. Ser madre en nuestra sociedad, carga con una pesada losa, un ideal impuesto por la religión cristiana, el patriarcado y el capitalismo sobre ser buena o mala madre que no coincide con la realidad de lo que sentimos y experimentamos algunas mujeres.
Ucrania – Berdichev, en el corazón de las tinieblas: de las peores atrocidades nazis a los bombardeos de Putin. [Cristian Segura]
En esta ciudad de Ucrania nacieron los escritores Vasili Grossman y Joseph Conrad, y en ella se casó Honoré de Balzac. Sufrió el Holocausto nazi y la feroz represión estalinista. Hoy Berdichev sigue condenada a las tinieblas de la guerra.
Francia – Macrón impone su reelección en medio de una gran hostilidad popular. [Léon Crémieux]
Macron ha logrado salir adelante con su apuesta para el 24 de abril: superar el obstáculo de las elecciones presidenciales y ser reelegido a pesar de una profunda hostilidad popular hacia él y su política.
Análisis – La guerra de Ucrania vista desde Finlandia. [Teivo Teivainen – Entrevista]
Finlandia, que formó parte del imperio ruso y tiene un gobierno de centroizquierda, se prepara para pedir su incorporación a la OTAN. En ese país nórdico, el apoyo a Ucrania es masivo.
Rusia – «Putin abandona la esperanza de un acuerdo con Ucrania y pasa a una estrategia de ocupación del territorio». [Max Seddon/Henry Foy]
Vladimir Putin ya no tiene interés en realizar esfuerzos diplomáticos para poner fin a su guerra con Ucrania y, en cambio, parece decidido a apoderarse de todo el territorio ucraniano que le sea posible.