Brasil – Laberinto reaccionario. El peligro de la derrota histórica. [Valério Arcary – Entrevista]

Reconoce el avance que ha sido la victoria de Lula en las elecciones, aunque dice que todavía se precisa mucho más. La capacidad de movilización de la izquierda todavía es baja. Aun así, ha habido algunos pequeños pero alentadores signos de recuperación del ánimo, en sectores de vanguardia, o en algunas categorías de trabajadores mejor organizados". Pero resume: “sin lucha social, el gobierno de Lula fracasará".

Cultura – La invención de los libros. [Entrevista con Irene Vallejo]

Literatura y autobiografía, filosofía e historia, mitos, filología y cultura popular, Oriente y Occidente, el dato y la imaginación. Inteligente y amena, Irene Vallejo invita a acompañar su viaje a través del tiempo y la geografía: un torbellino de signos y preguntas que sobrevuelan la aparición de la escritura y los orígenes del libro.

Uruguay – Militancia adolescente: la dura lucha por la participación. [Iván Fernández Chiribao]

El conflicto entre los estudiantes de Secundaria y las autoridades trajo nuevamente al centro del debate el rol que deben tener los adolescentes en la toma de decisiones en los centros educativos y su capacidad para hacerlo de modo autónomo. Para intentar trascender el ruido mediático

Birmania – Dos años después del golpe militar, una guerra olvidada. [Pierre Rousset]

El 1 de febrero de 2021, el Ejército birmano rompió la cohabitación gubernamental con la Liga Nacional por la Democracia, encarceló a sus dirigentes y, después, sumió al país en una atroz guerra asimétrica. Dos años más tarde, todavía no ha conseguido imponer su control sobre gran parte del territorio.

Brasil – La esclavitud contemporánea: una nueva relación laboral de un capitalismo poderoso y estructurado. [Entrevista con José de Souza Martins]

El sociólogo afirma que necesitamos revisar lo que creemos saber sobre la sociedad brasileña contemporánea para luego comprender los movimientos de capital que convierten a las personas en esclavos.

Memoria – Las mujeres resistentes del gueto de Varsovia, olvidadas de la Historia. [Sarah Benichou]

Mensajeras, reclutadoras, transportando armas o dinero, alojadoras, abastecedoras y agentes de enlace de la resistencia armada judía, las "kashariyot" están ausentes de los libros de historia y de las conmemoraciones de la resistencia judía a la Shoah, ochenta años después del levantamiento del gueto de Varsovia.

Estados Unidos – Harry Belafonte, la canción de justicia. [Aram Goudsouzian]

Belafonte cantó siempre una canción de justicia que lo llevó a militar en el movimiento por los derechos civiles junto a Martin Luther King. La suya fue una voz contestataria y progresista que mostró las dinámicas de la pobreza y la segregación racial en Estados Unidos.

Ecología política – Trabajo y medio ambiente: la explotación de la naturaleza y la explotación de los trabajadores. [Eduardo Gudynas]

El primer día del mes de Mayo está dedicado a celebrar el día de los trabajadores y las trabajadoras en casi todo el mundo. Desde cualquier perspectiva de la ecología política el trabajo tiene una enorme relevancia, aunque, sin embargo, los abordajes desde las prácticas o las teorías no son sencillos ni tan numerosos como debería esperarse.