El PBI aumentó un 12,3% en el primer semestre; los expertos relativizan la cifra si se la compara con la abrupta caída desde 2018.
Etiqueta: Ucrania
Rusia – La izquierda y la resistencia en la retaguardia de Putin. [Movimiento Socialista Ruso – Entrevista]
La brutal guerra de agresión contra Ucrania también está transformando duraderamente la sociedad rusa. Hemos hablado con miembros del Movimiento Socialista Ruso (RSD) y les hemos preguntado cómo califica la izquierda revolucionaria en Rusia la crisis actual y qué tareas se plantean como activistas.
Siria – Idlib, pobreza y sueños rotos: lo difícil que es ser un niño. [Hussam Hammoud / Céline Martelet]
Wajeb, de 13 años, saca de su mochila, a la que ha atado un colgante en forma de corazón, algunos libros, entre ellos un libro de texto de inglés. Cada día, para llegar a la escuela, la niña tiene que caminar casi tres kilómetros. "Está un poco lejos, pero me gusta estudiar", dice.
Ucrania – La Federación de Sindicatos condena enérgicamente los intentos de confiscación ilegal de sus bienes. [RISL]
Según las informaciones de que disponemos, la comisión de desarrollo económico del Parlamento de Ucrania, aprovechando la instauración de la ley marcial en el país, que prohíbe toda acción pública, acaba de resucitar los proyectos de ley "Sobre el régimen jurídico de la propiedad de las organizaciones públicas de la ex Unión Soviética".
Ucrania – ¿A quién debe beneficiar la recuperación? [Vitaly Dudin]
Esta semana se reúnen en Suiza altos funcionarios ucranianos y occidentales para hablar de la reconstrucción del país. La Conferencia por la Recuperación de Ucrania, que tiene lugar en Lugano, está destinada a juntar a gobiernos y empresas privadas para hablar de inversiones y de las reformas necesarias para apoyarlas.
Migraciones – El espectáculo de la acogida: Exilio ucraniano y empatía selectiva en las fronteras de Europa. [Céline Cantat]
Desde el comienzo de la ofensiva rusa contra Ucrania el 24 de febrero, más de 5 millones de personas han abandonado el país y han presentado solicitudes de protección internacional en Europa.
Alimentos – Con el aumento de precios, surgieron 62 nuevos milmillonarios en el mundo. [Ezequiel Orlando]
Las grandes corporaciones que generan y se benefician con las subas de precios son las que explican que la riqueza de los multimillonarios se haya disparado durante la pandemia.
África Oriental – El hambre se cobra una vida cada 48 segundos. [Oxfam Intermón y Save the Children]
La peor sequía en 40 años se une a la subida sin precedentes de los precios de los alimentos por el conflicto de Ucrania.
Análisis – La guerra. ¿Y nosotros qué? [Sergio Rodríguez Lascano]
Desde sus orígenes mismos el capitalismo llegó chorreando sangre. Sin embargo, se podía hacer una diferencia entre lo que fueron los propios procesos productivos (llenos de violencia y humillación) con lo que era, simplemente, la otra cara de la moneda: las guerras.
Cultura – Kurt ya está en el cielo. Vonnegut, que cumpliría 100 años. [María José Santacreu]
Seguramente Kurt Vonnegut habría querido que, en su centenario, sus libros estuvieran algo olvidados o, al menos, fueran un testimonio de un pasado brutal de la humanidad cuyas reflexiones se hubieran vuelto del todo innecesarias. No es el caso. El avance de la extrema derecha y la invasión de Ucrania por Rusia hacen que libros como Madre noche y Matadero cinco estén hoy tan vigentes como hace 60 años.
Internacionalismo – La RSISL llega a Ucrania con un convoy de ayuda solidaria a los trabajadores. [Redacción – Comunicado]
El 29 de abril, unos 800 kg de donaciones para la población de esa región fueron entregados directamente al presidente del sindicato independiente de metalúrgicos y mineros de la ciudad de Kryvyi Rih, el militante Yuri Petrovich. La iniciativa, apoyada logísticamente por la organización ucraniana Sotsyalnyi Rukh [Movimiento Social], fue considerada un éxito.
Portugal – «La salud pública es la gran conquista de la Revolución de los Claveles». [Francisco Louçã – Entrevista]
Siempre he considerado que no había ningún modelo portugués por la sencilla razón que los modelos son una ficción, una ficción instrumental para la retórica política y con poca relación con la correlación de fuerzas práctica.
Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. [Claude Serfati]
La invasión rusa de Ucrania es una muestra de su imperialismo. Pero el imperialismo es también una estructura del espacio mundial dominada por unos pocos países que se apoyan de forma particular en su poder económico y en sus capacidades militares.
Debates – Ucrania y la izquierda. [Santiago Alba Rico]
Un sector de la derecha y uno de la izquierda están de acuerdo en que está bien bombardear a civiles, a condición de que los bombardeados sean malos. Comparten la misma visión nihilista sobre la legalidad internacional.
Bielorrusia – «La guerra de Rusia en Ucrania no es nuestra guerra. Podemos detenerla, debemos detenerla». [Alexander Yarashuk]
La guerra de Rusia contra Ucrania lleva ya más de un mes. Desde el comienzo de la guerra, Bielorrusia se alineó con Rusia. Sus tropas entran en Ucrania desde nuestro territorio, sus cohetes son lanzados y sus aviones despegan desde nuestro territorio.
Cuba – La invasión de Putin contra Ucrania: los misiles rusos caen en La Habana. [Frank García Hernández]
Sin condenar las acciones militares de Rusia, Cuba se aleja cada vez más de apoyar a Moscú.
Imperialismo – Dos triunfos abrumadores para la Casa Blanca. [Francisco Louça]
Nos preguntamos por qué Putin, que ha estado asegurando su poder en el Kremlin hasta 2036, hasta que alcance la edad de 84 años, desató la invasión de Ucrania y se sentenció a la derrota.
Siria – «Debemos hacer oír nuestra voz siria, unificada y fuerte». [FemmeS pour la Démocratie]
Con la descarada invasión de Rusia a Ucrania, Putin está demostrando que no respeta el derecho internacional. Asimismo, sus argumentos sobre la legitimidad de su intervención en Siria carecen claramente de valor, pues ha quedado claro que él es parte forma parte directamente del conflicto.
Rusia – Los intelectuales de Putin: Alexander Dugin, lector de Heidegger. [Montserrat Galcerán]
Sobre el pensador de cabecera de Putin y la revolución conservadora mundial.
Manifiesto – Resistencia feminista contra la guerra. [Colectivo – Firmas]
“Somos muchas y muchos los que decimos no a la guerra, al imperialismo, al patriarcado, al autoritarismo y al militarismo. Somos el futuro que prevalecerá”
Ucrania – «La gente se ha vuelto más amable». Un habitante describe la vida en Kiev. [Diane Taylor]
Sergiy, de 50 años, es un profesor universitario que no quiso abandonar la capital ucraniana a pesar del avance de las tropas rusas. Le cuenta a Diane Taylor su visión de la situación.
Rusia – «Mi madre dice que estoy traicionando a mi país»: La invasión de Putin divide a las generaciones». [Pjotr Sauer]
Al tercer día de la invasión rusa de Ucrania, Victoria Gogh se dio cuenta de que su madre se estaba alejando de ella.
Los Nuestros – Alain Krivine, de rojo libre. [Victor Boiteau]
Militante incansable, revolucionario de corazón y eterno rebelde de convicciones inalterables, su vida se entrelazó con la historia de la izquierda anticapitalista del siglo XX.
Desorden global – Los BRICS pierden una letra con la guerra en Ucrania. [Mario Osava]
Además de las crisis que desató al invadir Ucrania, como la energética, la humanitaria y la de seguridad nuclear, Rusia impone a los BRICS dilemas que pueden disolver ese grupo de países carente de identidad desde su comienzo en 2006.
Análisis – «Tánatos triunfante»… Biden, Putin, Xi Jinping. [Mike Davis]
Para ejercer la hegemonía, ¿es necesario tener grandes propuestas? En un mundo en el que mil oligarcas bañados en oro, jeques multimillonarios y deidades de Silicona gobiernan el futuro humano, no debería sorprendernos descubrir que la codicia engendra mentes de reptiles
Feminismo – Ni guerra que nos destruya, ni paz que oprima a las mujeres. [Montserrat Cervera i Rodon]
Nosotras sabemos que la violencia, el militarismo y el patriarcado no llevan a la seguridad ni a la libertad, sino a la destrucción y la muerte.
Brasil – Con Bolsonaro, crece más la ultraderecha. [Eric Nepomuceno]
Un estudio divulgado hace poco, realizado por la ONG Anti-Defamation League, muestra que Brasil es, actualmente, el país donde más crece el número de grupos de extrema derecha.
Rusia/Ucrania – Centenas de científicos y periodistas rusos contra la guerra. [Carta Abierta]
Nosotros, científicos y periodistas científicos rusos, expresamos nuestra enérgica protesta contra la acción militar iniciada por las fuerzas armadas de nuestro país en el territorio de Ucrania.
Antiimperialismo – ¿No a la guerra? Denunciar sin ambages la invasión rusa de Ucrania. [Santiago Alba Rico]
La consigna “no a la guerra, no a la OTAN” es completamente inapropiada para el momento y para el acontecimiento. Ese eslogan hoy solo puede interpretarse o como regüeldo de la Guerra Fría o como mera yuxtaposición de males.
Análisis – El largo invierno que se viene: Rusia invade Ucrania. [Vicken Cheterian]
El 24 de febrero de 2022, el ejército ruso invadió Ucrania. Las relaciones internacionales nunca volverán a ser las mismas. Los militares rusos tienen como objetivo todo el territorio de Ucrania, pero su objetivo político no está claro.
Estados Unidos – ¡Qué despilfarro! 778.000 millones de dólares para el Pentágono y seguramente más aún. [William Hartung]
El 2021 fue otro año excepcional para el complejo militar-industrial, ya que el Congreso aprobó un gasto casi récord para el Pentágono y para investigaciones en materia de ojivas nucleares en el Departamento de Energía.
Imperialismo – La «seguridad colectiva» y el conflicto de Ucrania. [Gustavo Buster]
Además de la verdad, el concepto de seguridad colectiva puede ser una de las primeras víctimas del conflicto de Ucrania.