La cantidad de trabajadores con nivel “insuficiente” de ingresos aumentó en los últimos dos años. Mientras que uno de cada cinco hogares con menores de 6 años sufre “inseguridad alimentaria” moderada y grave.
Etiqueta: PIT-CNT
Uruguay – Miles de estudiantes y docentes marcharon por más presupuesto y contra la persecución antisindical. [Enzo Adinolfi]
Gremios y sindicatos de la educación también se movilizaron en contra de la “transformación educativa” en secundaria y del reconocimiento universitario de títulos de formación docente.
Uruguay – Referéndum. Una disputa política sin “grieta” de clase. [Ernesto Herrera]
La derecha volvió a ganar. Esa manoseada “voluntad popular” que cada tanto emite su juicio a través de las urnas, lo acaba de certificar. Esta vez, mediante un referéndum, el pasado 27 de marzo.
Uruguay – “Contra la prisión domiciliaria de los genocidas”: miles de personas en rechazo al proyecto. [Camila Méndez]
Organizaciones sociales afirman que los “promotores ideológicos de la impunidad” pretenden hacer una “reinterpretación” de la historia y “justificar” los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado para consagrar la “cultura de la impunidad”.
Uruguay – 69% de los trabajadores jóvenes tiene “salarios sumergidos”. [Estudio]
Un estudio del Instituto Cuesta Duarte y la Organización Internacional del Trabajo sobre las consecuencias de la pandemia concluye que “el impacto de la crisis se concentró con mayor intensidad entre los trabajadores más jóvenes”.
Uruguay – La violencia laboral que sufren las trabajadoras de la industria: “a diario” o “varias veces por semana”. [Estudio]
La mayoría de los casos son situaciones de violencia psicológica, agresión verbal y acoso sexual.
Uruguay – El desempleo juvenil: brechas que se profundizan. [Estudio]
Un análisis del Instituto Cuesta Duarte aborda el impacto asimétrico que tuvo la crisis inducida por la covid-19 sobre los jóvenes, agudizando las brechas preexistentes en el mercado de trabajo.
Uruguay – “No tenemos miedo”. 8M: colectivos feministas impulsan marchas en calles, plazas y barrios. [Florencia Pujadas]
Los colectivos feministas no están dispuestos a que el 8 de marzo no haya manifestaciones en las calles. Por eso, distintas agrupaciones proponen que las mujeres se sumen a un día de huelga y hagan marchas dispersas en plazas y barrios de Montevideo y el interior.
Uruguay – “Mucha miseria”. La crítica situación de los clasificadores de residuos. [Belén Riguetti]
Denuncian acoso policial y piden respuestas de las autoridades sobre las condiciones de trabajo. Son muy pocos los clasificadores que se pudieron “reconvertir”, apenas 200 sobre un total de 9.000.