Las cifras macroeconómicas del país caribeño lucen irreconocibles. La crisis desatada por la guerra en Ucrania vuelve a recordar su potencialidad petrolera y lo acercan lentamente a la Casa Blanca.
Etiqueta: Maduro
Venezuela – «Hay una oposición que vive de las sanciones y no le conviene que esto cambie». [Manuel Sutherland – Entrevista]
Sutherland forma parte de los 25 opositores que firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitar un “alivio” en las sanciones impuestas a la administración de Nicolás Maduro.
Venezuela – Quebrada por las sanciones. Petróleo en jaque, desigualdad creciente y atajos grises. [Maëlle Mariette]
Dolarización no oficial, criptomonedas y formas sui generis de privatización, son algunas de las respuestas a la crisis en un país cuya economía se contrajo en un 80 por ciento entre 2013 y 2020.
Venezuela – Maduro cambia la vieja guardia por tecnócratas hábiles para mantener el poder. [Anatoly Kurmanaev]
Una nueva generación de funcionarios cosmopolitas le ha permitido al presidente de Venezuela frenar el colapso económico y seguir en el cargo. La estrategia representa un riesgo.
Venezuela – Entre 32 y 40 años tardaría en recuperar el PIB de 2013… con suerte. [Manuel Sutherland]
Una nación medianamente “desarrollada”, inmensamente rica en recursos naturales, que, tras un vertiginoso auge rentístico petrolero, se arruina por completo.
Debates – “Ya podemos hablar de un tercer tiempo de la izquierda en América Latina”. [José Natanson – Entrevista]
Un triunfo de Lula en las elecciones brasileñas de octubre “cambiaría de verdad el aire” de la política regional, según el analista argentino.
Venezuela – Madres Poderosas: mujeres se organizan contra los crímenes de las fuerzas policiales del gobierno. [Yohana Marra]
Ivonne Parra tomó ocho sedantes durante 15 días, después del asesinato de su hijo. Solo quería llorar la pérdida de su único varón. Sus amigas se encargaron de todos los trámites en la medicatura forense y en la funeraria, mientras ella estaba en casa. Llorando.
Venezuela – ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en Barinas? [Ricardo Sucre Heredia]
Las elecciones en el estado de Barinas demostraron que con el voto fue posible una alternancia en un estado fuertemente simbólico para el chavismo.
Venezuela – El chavismo gana, pero se debilita. [Ociel Alí López]
Parece haber quedado en el pasado el desconocimiento a los resultados, la patada a la mesa y las arbitrariedades de último minuto.
Venezuela – Descontento con el gobierno, nueva derrota opositora. [Manuel Sutherland]
La oposición, sumada, obtuvo más votos que el oficialismo, pero sus divisiones y guerras internas la dejaron muy lejos del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Venezuela – Cambio de modelo económico sin cambio de gobierno y la aparente «suspensión» del diálogo en México. [Luis Bonilla-Molina]
Se ha generado un escándalo por la decisión del gobierno venezolano de no presentarse a la cuarta ronda de negociación con el sector de la oposición denominado G4. La razón, la extradición del empresario colombo-venezolano Alex Saab desde Cabo Verde a los Estados Unidos.
Venezuela – Elecciones, negociación y diálogo. [Emiliano Terán Mantovani – Entrevista]
Hay dos cuestiones muy sensibles con las que se llega a estas nuevas negociaciones: una es la crisis humanitaria que se vive en el país. La otra la posibilidad de que el conflicto político se desbordara.
Venezuela – Michelle Bachelet exigió que se levanten las «sanciones sectoriales». La situación humanitaria y económica se agrava. [Página/12]
La Cancillería venezolana destacó que el informe "reafirma los efectos devastadores de las medidas coercitivas unilaterales", que incluyen "la disminución del 99 por ciento del ingreso nacional".
Venezuela – Hacia una nueva aproximación geopolítica. [Luis Bonilla-Molina]
Lamentablemente, en la agenda de México no está incluida la urgencia de mejorar las condiciones salariales y de vida de quienes viven de su trabajo.
Colombia / Venezuela – La magnitud del tráfico ilegal de coltán. [Juan Camilo Jaramillo]
Las incautaciones de coltán en Colombia indican que el valioso mineral está siendo traficado por grupos armados que tienen vínculos con minas ilegales en Venezuela.
Venezuela – Chavismo y oposición realineados. [Ociel Alí López]
La firma del acuerdo de entendimiento entre el gobierno y la oposición venezolana ocurrida en México el fin de semana pasado puede ser definida, sobre todo, como una capitulación del ensayo de interinato de Juan Guaidó, ejercido desde 2019 y que contó con el apoyo de 50 países.
Venezuela – «Diálogo». Gobierno y oposición firmaron un primer acuerdo en México. [Página/12]
Las discusiones giran en torno a siete puntos que incluyen aspectos como derechos políticos, garantías electorales, un cronograma para elecciones observables, levantamiento de sanciones y restauración de derechos.
Venezuela – Estrategias para sobrevivir en el límite. [Moisés A. Durán]
Con salarios que a menudo están por debajo de los mínimos de supervivencia, la población venezolana depende en gran medida de los bonos, las bolsas de alimentos y otros programas sociales, además de diversas estrategias que transitan entre la legalidad y la ilegalidad. Pero, de la mano de la inmigración masiva, hoy una gran diferencia pasa por tener o no familiares en el exterior que envíen remesas.
Venezuela – El Estado venezolano quebró: ¿Es el fin de la universidad pública de calidad? [Víctor Salmerón]
Tras caer en bancarrota, la administración de Nicolás Maduro aplica en Venezuela un severo recorte del gasto público que impacta, entre otros ámbitos, el funcionamiento de las universidades autónomas que en gran medida dependen del dinero del Estado para ofrecer educación gratuita, financiar proyectos de investigación y realizar labores de extensión.
Venezuela – El desafío de Alternativa Popular Revolucionaria. [Luis Bonilla Molina]
En el año 2020, en medio de la pandemia del COVID-19, se realizaron elecciones para renovar los curules de la Asamblea Nacional. Estas elecciones se efectuaron en medio de unas condiciones materiales especialmente difíciles. Por un lado, las criminales medidas coercitivas sobre el comercio internacional venezolano afectaron todos los ámbitos de la vida nacional, generando un deterioro sin precedentes en las condiciones de vida de la clase trabajadora. Por otro lado, la pérdida de calidad revolucionaria de las políticas públicas entraban abiertamente en contraste con las exigencias populares.
Venezuela – La represión contra los «enemigos internos». Matanza policial en las barriadas populares. [Inter Press Service]
Más de 200 personas fueron abatidas en ejecuciones extrajudiciales por fuerzas policiales en lo que va de 2021, y la persecución contra “enemigos internos” alcanzó a activistas humanitarios, señaló este miércoles 10 un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Venezuela – El segundo entierro de Hugo Chávez. [Álvaro Verzi Rangel]
En las redes sociales venezolanas se disparó el alerta de militantes de izquierda por la decisión del presidente Nicolás Maduro y el pleno del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de terminar con cualquier disidencia dentro de las filas oficialistas, lo que significaría en el entierro definitivo del camino trazado por el expresidente Hugo Chávez.
Brasil – La pesadilla de morir asfixiado en los hospitales de la Amazonia. [Naiara Galarraga Cortázar/Stefane Scmidt]
Más de medio centenar de enfermos muere sin aire en Manaos, mientras prolifera un mercado paralelo de oxígeno. Es la caótica gestión de la pandemia en el Brasil de Bolsonaro.
Venezuela/Debate – Cómo llegó la izquierda venezolana hasta donde está. [Chris Gilbert]
El proceso por el que se abandonó la participación ciudadana en el proceso revolucionario venezolano ha sido poco estudiado y poco comprendido. Sin embargo reviste una crucial importancia. En su mayor parte, fue liderado por los cuadros medios, que sistemáticamente, de forma gradual y reiterativa, desbarataron las estructuras orgánicas de base del movimiento bolivariano y del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) con el fin de proteger su propio poder.
Análisis -América Latina tiene los militares que le faltaron a Trump. [Mario Osava]
Propio de una “república bananera” fue la descalificación con que muchos compararon el asalto al Capitolio, el 6 de enero en Washington, por huestes azuzadas por el saliente presidente Donald Trump, a lo que suele ocurrir en América Latina. Pero es distinto y la diferencia son los militares.
Venezuela – Control total. La victoria pírrica del chavismo. [Ociel Alí López]
Con la abstención de al menos el 70 por ciento de los habilitados, el oficialismo venció a partidos con direcciones previamente intervenidas por el propio gobierno. Con cada vez menos votos, concentra cada vez más poder. O. Alí López, desde Caracas Brecha, 11-12-2020 Correspondencia de Prensa, 11-12-2020 Las elecciones parlamentarias celebradas en Venezuela el 6 … Sigue leyendo Venezuela – Control total. La victoria pírrica del chavismo. [Ociel Alí López]