Guyana/Venezuela – Controversia territorial, disputa petrolera y el arroz para los Clap. [Dossier]

Un conflictivo cóctel que mezcla heridas históricas, controversia territorial, riquezas petroleras, diplomacia imperial y tiempo de elecciones ha escalado en el norte de América del Sur y con apenas un chispazo puede saltar de los micrófonos a las armas.

Venezuela – Asedio minero. La Amazonia de Maduro. [Humberto Márquez]

Por contraste con el discurso del presidente Nicolás Maduro el pasado noviembre en la cumbre climática de las Naciones Unidas, en Sharm el Sheij, Egipto, la actividad minera depreda en gran escala bosques, ríos y suelos, y amenaza la vida, el hábitat y las culturas de los pueblos indígenas en el sur venezolano.

Venezuela – «Matar tigritos» para sobrevivir. [Vanessa Davies]

La distancia entre los salarios y el precio de los productos hace que la forma en que la población venezolana de clase trabajadora sobrevive dependa de múltiples formas de conseguir ingresos, más o menos creativas. Aunque el fenómeno no es nuevo, se ha agravado junto con el derrumbe económico.

Colombia/Venezuela – En busca de la confianza perdida. [Ricardo Sucre Heredia]

Después de tensiones que en 2019 terminaron con una segunda ruptura de relaciones diplomáticas, los dos países comienzan un largo camino para mejorar sus relaciones. Los agravios acumulados son muchos pero la recuperación del comercio binacional puede servir para reconstruir la confianza mutua.

Argentina – El fetichismo (bi)monetario, o las soluciones mágicas para el capitalismo dependiente argentino. [Pablo Anino/Esteban Mercatante]

La inflación se elevó en los últimos años hasta ubicarse en zona peligrosa en los meses recientes: hoy las proyecciones ubican la inflación en el 79 % anual hacia fin de año. Pero no se descarta que la espiralización entre la suba del dólar y el aumento de precios lleve a superar el índice a 100 % anual.

Venezuela – Madres Poderosas: mujeres se organizan contra los crímenes de las fuerzas policiales del gobierno. [Yohana Marra]

Ivonne Parra tomó ocho sedantes durante 15 días, después del asesinato de su hijo. Solo quería llorar la pérdida de su único varón. Sus amigas se encargaron de todos los trámites en la medicatura forense y en la funeraria, mientras ella estaba en casa. Llorando.

Venezuela – Cambio de modelo económico sin cambio de gobierno y la aparente “suspensión” del diálogo en México. [Luis Bonilla-Molina]

Se ha generado un escándalo por la decisión del gobierno venezolano de no presentarse a la cuarta ronda de negociación con el sector de la oposición denominado G4. La razón, la extradición del empresario colombo-venezolano Alex Saab desde Cabo Verde a los Estados Unidos.