Un conflictivo cóctel que mezcla heridas históricas, controversia territorial, riquezas petroleras, diplomacia imperial y tiempo de elecciones ha escalado en el norte de América del Sur y con apenas un chispazo puede saltar de los micrófonos a las armas.
Etiqueta: Maduro
Venezuela – Algo se mueve. Acuerdo de Barbados y primaria opositora. [Colectivo]
El resultado de las negociaciones de Barbados y de la primaria opositora representan logros modestos, aunque muy importantes, al tiempo que develan los retos en la minada ruta por la institucionalización y la redemocratización de Venezuela.
Venezuela – Migración abierta y casas cerradas. [Humberto Márquez]
Por la crisis económica, social y política, que da cuerpo a una emergencia humanitaria compleja, más de 7 millones de venezolanos han migrado.
Venezuela – “Hugo Chávez replicó el modelo extractivista que él mismo había denunciado”. [Emiliano Terán Mantovani – Entrevista]
Venezuela vivió del extractivismo petrolero durante cien años, y hoy transita hacia un extractivismo minero devastador extenso e intenso.
Venezuela – El difícil camino a Miraflores. Ahora, la oposición vuelve al redil electoral. [Ociel Alí López]
Después de un lustro de extravío en el laberinto insurreccional contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, la oposición vuelve a la vía electoral y busca un candidato único para vencer en las presidenciales de 2024.
Venezuela – 8 días que sacudieron el tablero político. [Luis Bonilla-Molina]
La característica central de las movilizaciones estuvo en estar integradas por partidarios y opositores al gobierno de Maduro, dada su naturaleza reivindicativa. Son las primeras grandes movilizaciones despolarizadas y masivas del movimiento social desde 1999.
Venezuela – ¿Una nueva etapa en la lucha social? [Luis Bonilla-Molina]
El año 2023 inicia con llamados a movilización de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana, el sector del proletariado industrial con mayor tradición de luchas, así como del magisterio en todos sus niveles y modalidades.
América Latina – El “tercer progresismo” busca su identidad [Roberto López Belloso]
Del rumbo que Brasil le deje tomar a Lula dependerá, en buena medida, qué tan a la izquierda se incline una balanza en la que Colombia y Chile pesarán en platos distintos.
América Latina – La posible “segunda ola progresista” en debate. [Raúl Zibechi]
Mucho se celebra la supuesta segunda oleada de gobiernos progresistas, pero poco se analizan sus características más profundas, como el hecho de haber virado hacia la moderación centrista.
Venezuela – Asedio minero. La Amazonia de Maduro. [Humberto Márquez]
Por contraste con el discurso del presidente Nicolás Maduro el pasado noviembre en la cumbre climática de las Naciones Unidas, en Sharm el Sheij, Egipto, la actividad minera depreda en gran escala bosques, ríos y suelos, y amenaza la vida, el hábitat y las culturas de los pueblos indígenas en el sur venezolano.
Venezuela – «Matar tigritos» para sobrevivir. [Vanessa Davies]
La distancia entre los salarios y el precio de los productos hace que la forma en que la población venezolana de clase trabajadora sobrevive dependa de múltiples formas de conseguir ingresos, más o menos creativas. Aunque el fenómeno no es nuevo, se ha agravado junto con el derrumbe económico.
Brasil – La calle es la estrategia de Lula para el ballotage. [Marco Teruggi]
El líder del PT trazó una gran línea de demarcación desde el inicio: democracia o Bolsonaro, y en el marco de ese clivaje político amplió alianzas. Actos masivos.
Brasil – ¿Lula lá? Victoria progresista y derecha subterránea. [Pablo Stefanoni]
El resultado de Luiz Inácio Lula da Silva estuvo dentro de lo esperado, con más de 48,4% de los votos, pero el actual mandatario superó todos los pronósticos y obtuvo 43,2% y mostró que el bolsonarismo es un hueso duro de roer.
Estados Unidos – El uso electoral de los migrantes por los republicanos. [Jorge A. Bañales]
Los venezolanos van ahora solo a la saga de los mexicanos en el éxodo que cruza con esperanzas la frontera de Estados Unidos. Una vez adentro, al igual que los demás migrantes, pasan a ser fichas en un juego político cada vez más polarizado.
Colombia/Venezuela – En busca de la confianza perdida. [Ricardo Sucre Heredia]
Después de tensiones que en 2019 terminaron con una segunda ruptura de relaciones diplomáticas, los dos países comienzan un largo camino para mejorar sus relaciones. Los agravios acumulados son muchos pero la recuperación del comercio binacional puede servir para reconstruir la confianza mutua.
Venezuela – ¿Un milagro? Qué hay detrás de la “recuperación económica” en plena crisis mundial. [Daniel Lozano]
El PBI aumentó un 12,3% en el primer semestre; los expertos relativizan la cifra si se la compara con la abrupta caída desde 2018.
Argentina – El fetichismo (bi)monetario, o las soluciones mágicas para el capitalismo dependiente argentino. [Pablo Anino/Esteban Mercatante]
La inflación se elevó en los últimos años hasta ubicarse en zona peligrosa en los meses recientes: hoy las proyecciones ubican la inflación en el 79 % anual hacia fin de año. Pero no se descarta que la espiralización entre la suba del dólar y el aumento de precios lleve a superar el índice a 100 % anual.
Venezuela – El arreglo. Rebote económico y acercamiento a Washington. [Ociel Alí López]
Las cifras macroeconómicas del país caribeño lucen irreconocibles. La crisis desatada por la guerra en Ucrania vuelve a recordar su potencialidad petrolera y lo acercan lentamente a la Casa Blanca.
Venezuela – “Hay una oposición que vive de las sanciones y no le conviene que esto cambie”. [Manuel Sutherland – Entrevista]
Sutherland forma parte de los 25 opositores que firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitar un “alivio” en las sanciones impuestas a la administración de Nicolás Maduro.
Venezuela – Quebrada por las sanciones. Petróleo en jaque, desigualdad creciente y atajos grises. [Maëlle Mariette]
Dolarización no oficial, criptomonedas y formas sui generis de privatización, son algunas de las respuestas a la crisis en un país cuya economía se contrajo en un 80 por ciento entre 2013 y 2020.
Venezuela – Maduro cambia la vieja guardia por tecnócratas hábiles para mantener el poder. [Anatoly Kurmanaev]
Una nueva generación de funcionarios cosmopolitas le ha permitido al presidente de Venezuela frenar el colapso económico y seguir en el cargo. La estrategia representa un riesgo.
Venezuela – Entre 32 y 40 años tardaría en recuperar el PIB de 2013… con suerte. [Manuel Sutherland]
Una nación medianamente “desarrollada”, inmensamente rica en recursos naturales, que, tras un vertiginoso auge rentístico petrolero, se arruina por completo.
Debates – “Ya podemos hablar de un tercer tiempo de la izquierda en América Latina”. [José Natanson – Entrevista]
Un triunfo de Lula en las elecciones brasileñas de octubre “cambiaría de verdad el aire” de la política regional, según el analista argentino.
Venezuela – Madres Poderosas: mujeres se organizan contra los crímenes de las fuerzas policiales del gobierno. [Yohana Marra]
Ivonne Parra tomó ocho sedantes durante 15 días, después del asesinato de su hijo. Solo quería llorar la pérdida de su único varón. Sus amigas se encargaron de todos los trámites en la medicatura forense y en la funeraria, mientras ella estaba en casa. Llorando.
Venezuela – ¿Qué nos dice la derrota del chavismo en Barinas? [Ricardo Sucre Heredia]
Las elecciones en el estado de Barinas demostraron que con el voto fue posible una alternancia en un estado fuertemente simbólico para el chavismo.
Venezuela – El chavismo gana, pero se debilita. [Ociel Alí López]
Parece haber quedado en el pasado el desconocimiento a los resultados, la patada a la mesa y las arbitrariedades de último minuto.
Venezuela – Descontento con el gobierno, nueva derrota opositora. [Manuel Sutherland]
La oposición, sumada, obtuvo más votos que el oficialismo, pero sus divisiones y guerras internas la dejaron muy lejos del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Venezuela – Cambio de modelo económico sin cambio de gobierno y la aparente “suspensión” del diálogo en México. [Luis Bonilla-Molina]
Se ha generado un escándalo por la decisión del gobierno venezolano de no presentarse a la cuarta ronda de negociación con el sector de la oposición denominado G4. La razón, la extradición del empresario colombo-venezolano Alex Saab desde Cabo Verde a los Estados Unidos.
Venezuela – Elecciones, negociación y diálogo. [Emiliano Terán Mantovani – Entrevista]
Hay dos cuestiones muy sensibles con las que se llega a estas nuevas negociaciones: una es la crisis humanitaria que se vive en el país. La otra la posibilidad de que el conflicto político se desbordara.
Venezuela – Michelle Bachelet exigió que se levanten las “sanciones sectoriales”. La situación humanitaria y económica se agrava. [Página/12]
La Cancillería venezolana destacó que el informe "reafirma los efectos devastadores de las medidas coercitivas unilaterales", que incluyen "la disminución del 99 por ciento del ingreso nacional".
Venezuela – Hacia una nueva aproximación geopolítica. [Luis Bonilla-Molina]
Lamentablemente, en la agenda de México no está incluida la urgencia de mejorar las condiciones salariales y de vida de quienes viven de su trabajo.
Colombia / Venezuela – La magnitud del tráfico ilegal de coltán. [Juan Camilo Jaramillo]
Las incautaciones de coltán en Colombia indican que el valioso mineral está siendo traficado por grupos armados que tienen vínculos con minas ilegales en Venezuela.