La nueva ola de protestas en Siria ha reavivado las esperanzas de un cambio político en el país. También ha abierto la puerta a amplios debates sobre la revolución de 2011 y sus símbolos, sus consignas y sus métodos, así como sobre la trayectoria que llevó al país a su actual estancamiento y devastación.
Etiqueta: Irán
Armenia – El bloqueo de Karabaj y dos visiones de Azerbaiyán. [Vicken Cheterian]
El bloqueo impuesto a Nagorno Karabaj desde el 12 de diciembre de 2022 provoca efectos devastadores: los 120.000 habitantes de la región están al borde de la inanición.
Qatar – “El legado de este Mundial será el recuerdo de la competición deportiva más indecente de la historia.” [Entrevista]
Los porqués de la decisión de Qatar como sede del Mundial 2022, el pedido de la FIFA de centrarse sólo en el fútbol y la proyección que puedan tener sus consecuencias.
Estados Unidos/Irak – Sinan Antoon: “Irak ha sido desmembrado y desfigurado”. [Entrevista – Ana Luisa Valdés]
Autor de novelas y documentales sobre la tragedia iraquí tras la invasión estadounidense, Antoon habló con Brecha sobre la historia reciente de su país y la del Estados Unidos posterior a los atentados de 2001.
Afganistán – ¿Quién está enterrado en el cementerio de imperios? [Gilbert Achcar]
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, invocó el sobrenombre histórico de Afganistán ‒cementerio de imperios‒ para justificar su decisión de acelerar la retirada de las tropas estadounidenses de este país pobre. Con ello venía a aseverar que todo intento de asegurar el control sobre Afganistán está condenado al fracaso, al tiempo que echaba la culpa al gobierno afgano, que había sido instituido por los propios ocupantes estadounidenses.
Siria – Victoria pírrica de Asad. [Leila al-Shami]
Cuesta rememorar la euforia de los primeros días de la revuelta de 2011 en Siria contra el régimen de Bashar al Asad. Refiriéndose a aquellos tiempos, la gente habla de la superación de la “barrera del miedo”, del autoritarismo sofocante y de la represión que habían silenciado a la población durante décadas.
Debates – Su antiimperialismo y el nuestro. [Gilbert Achcar]
Las tres últimas décadas estuvieron marcadas por una creciente confusión política sobre el significado del antiimperialismo, una noción que, en sí misma, había sido poco debatida anteriormente. Hay dos razones principales para esta confusión: el final victorioso de la mayoría de las luchas anticoloniales posteriores a la Segunda Guerra Mundial y el derrumbe de la URSS.
Siria – Eclipsar al pueblo a base de desinformación: el “antiimperialismo” de los tontos. [Colectivo]
Escritores y medios de comunicación de dudosa reputación, que a menudo se jactan de practicar un periodismo independiente con opiniones supuestamente de izquierdas, difunden una propaganda corrosiva y una desinformación que pretende despojar al pueblo sirio de toda capacidad de acción política.
Estado español – El rap encarcelado, por cantarle a la monarquía. [Danilo Albín]
Una vez les tocó a unos titiriteros. Hubo escándalo, lío, protestas. Ahora le toca a un rapero. Hay, otra vez, escándalo, lío, protestas. Pablo Hasél, artista del mundo del rap, ha sido encarcelado porque sus tuits y sus canciones han sido consideradas ofensivas por los jueces.