Nicaragua – El Edén de las maquilas: jugoso negocio para empresarios, condiciones de esclavitud para trabajadores. [Divergentes]

Esta investigación demuestra que el gasto que hacen los empresarios de maquilas es de menos del 15% en comparación con sus exportaciones, mientras los obreros reciben los salarios más bajos del continente, sufren maltrato y los aquejan diversas enfermedades producto de condiciones de trabajo deplorables.

Argentina – La piromanía de Massa y la ideología de la decadencia. [Pablo Anino]

La delegación argentina que culminó su visita a China, se trajo algo de aire en las valijas: logró la renovación del swap (intercambio de monedas) y una ampliación de la disponibilidad de yuanes para pagar importaciones provenientes del gigante asiático por el equivalente a U$S5 mil millones.

Rusia/Ucrania – ¿«Plan de paz y exigencia de negociaciones»? [Jacques Babel]

Desde hace varias semanas, los medios de prensa -e importantes corrientes de la izquierda mundial- se hacen eco de las declaraciones de las autoridades de las grandes potencias, en primer lugar China, pero también de Brasil y de otros países, sobre la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y de una reanudación rápida de las negociaciones.

Rusia – Un año de invasión a Ucrania. La economía rusa en camino de la militarización total. [Romaric Godin]

Se abren nuevas contradicciones. El país necesita apoyar un esfuerzo bélico y, por tanto, producir manteniendo bajas sus importaciones. Pero el esfuerzo bélico no sólo requiere producción, sino también personas. Esta demanda perturba por sí misma la producción.

Debates – ¿Para qué sirve la hermandad latinoamericana? [Ariadna Dacil Lanza]

Los nuevos gobiernos progresistas no logran reforzar los vínculos regionales. Si en los tiempos de la primera «marea rosa» la unidad latinoamericana parecía parte del espíritu de época, hoy se compone apenas de frases vacías. Con tiempos económicos y sociales distintos, los gobiernos latinoamericanos parecen apostar a resolver los problemas domésticos.

Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. [Claude Serfati]

La invasión rusa de Ucrania es una muestra de su imperialismo. Pero el imperialismo es también una estructura del espacio mundial dominada por unos pocos países que se apoyan de forma particular en su poder económico y en sus capacidades militares.

Análisis – “Tánatos triunfante”… Biden, Putin, Xi Jinping. [Mike Davis]

Para ejercer la hegemonía, ¿es necesario tener grandes propuestas? En un mundo en el que mil oligarcas bañados en oro, jeques multimillonarios y deidades de Silicona gobiernan el futuro humano, no debería sorprendernos descubrir que la codicia engendra mentes de reptiles

Nicaragua – ¿Del mecenazgo bolivariano a las sombras chinescas? [José Luis Rocha]

Luego de la violenta represión de las protestas, el gobierno de Daniel Ortega retomó el control del país y asumió en enero su cuarto mandato consecutivo, tras detener a los principales candidatos opositores. Pero se enfrenta a problemas de financiamiento en el marco de las sanciones internacionales, sobre todo de Estados Unidos, y de la crisis de Venezuela. Su abandono del apoyo a Taiwán y el viraje hacia China plantean numerosos interrogantes.

Argentina – En la Nueva Ruta de la Seda. Ilusiones y realidades sobre el rol de China. [Esteban Mercatante]

El anuncio del ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como se conoce a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por Xi Jinping, fue uno de los resultados más publicitados de la gira internacional de Alberto Fernández por Rusia y China. ¿Qué alcances y consecuencias puede tener esta asociación?

Estados Unidos – ¡Qué despilfarro! 778.000 millones de dólares para el Pentágono y seguramente más aún. [William Hartung]

El 2021 fue otro año excepcional para el complejo militar-industrial, ya que el Congreso aprobó un gasto casi récord para el Pentágono y para investigaciones en materia de ojivas nucleares en el Departamento de Energía.

Economía – Paraísos fiscales y globalización del Capital. [Rolando Astarita]

Pandora Papers es una filtración de casi 12 millones de documentos que muestran la riqueza oculta de políticos, empresarios, artistas, deportistas, miembros de familias reales, líderes religiosos, de más de 200 países. En esta nota presento datos (tomados principalmente de publicaciones del FMI) sobre estas colocaciones en cuentas off shore, y algunas conclusiones.

Análisis – Qué futuro tiene la paz en el mundo. [Noam Chomsky – Entrevista]

Las cuestiones planteadas en esta entrevista no son de naturaleza filosófica o abstracta. Se centran en las vicisitudes de la lucha por el poder a escala internacional que podemos contemplar en tiempo real. Abordan directamente el papel de EE UU en la escalada de tensiones y su capacidad para mitigarlas.

Análisis – Birmania, el frente incandescente de Asia Oriental. [Pierre Rousset]

Este artículo fue escrito a principios de abril de 2021. Para esta segunda versión, se ha mantenido su estructura, sin intentar una actualización general. No obstante, el texto se ha actualizado parcialmente y se han reelaborado, ampliado, aclarado, corregido o completado algunas fórmulas relativas, en particular, a la historia del país.

Afganistán – Los talibanes necesitan dinero, a China le interesan los recursos naturales. ¿Qué va a pasar? [Michael Krätke]

Lo que las élites políticas de "Occidente" aparentemente ya no son capaces de hacer, los dirigentes políticos chinos sí pueden hacerlo: pensar estratégicamente a largo plazo y a escala global. La geopolítica no es una palabra extraña para el Partido Comunista Chino (PCC), sino una categoría conocida. Como le corresponde a una potencia mundial.

Afganistán – ¿Qué está en juego para la vida de las mujeres? “Nos gustaría escapar de este infierno”. [Dossier]

La situación en mi país es una pesadilla para la población, especialmente para las mujeres. Todo se derrumbó en cuestión de horas: el trabajo duro de las mujeres que estaban luchando por sus derechos y por la escasa visibilidad que empezaban a tener en la vida pública, conquistando la participación en instituciones gubernamentales y el acceso a la escuela y la universidad.