Uruguay – Otro McDía Infeliz. Una filantropía insalubre. [Gustavo Medina]

El 14 de octubre se celebra el McDía Feliz, una iniciativa que, como todos los años, lleva a cabo el afamado restaurante de comida chatarra McDonald’s, con el fin de recaudar fondos para causas benéficas de salud a partir de la venta de hamburguesas Big Mac.

Uruguay – Pobreza infantil: más allá de las estadísticas. [Mariana Zerpa]

¿Subió o bajó la pobreza infantil con respecto a 2019? ¿Con respecto a 2020? Este tipo de discusión sobre las fluctuaciones de los datos de pobreza, como se discute sobre la inflación o sobre el tipo de cambio, omite el aspecto probablemente más fundamental y terrible de la pobreza infantil.

Uruguay – Con hambre no se puede pensar. Crece la inseguridad alimentaria entre los adolescentes. [Salvador Neves]

Algunas cosas parecen mejorar consistentemente desde el fin de la pandemia o, incluso, desde poco antes. Pero algunos docentes de la periferia de la capital aseguran que, en realidad, la alimentación de muchos de sus alumnos empeoró.

Uruguay – “Contra la prisión domiciliaria de los genocidas”: miles de personas en rechazo al proyecto. [Camila Méndez]

Organizaciones sociales afirman que los “promotores ideológicos de la impunidad” pretenden hacer una “reinterpretación” de la historia y “justificar” los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado para consagrar la “cultura de la impunidad”.

Uruguay – Mujeres lesbianas: limitan sus expresiones de afecto por causa de la discriminación social. [Lucía Cuberos]

La “exclusión y la discriminación” todavía son “parte del paisaje” de Montevideo. Las mujeres lesbianas tienen una “percepción de riesgo” mayor y extreman los cuidados cuando circulan por la ciudad. Especialmente durante la noche.

Uruguay – Una marea naranja. Feministas autoconvocadas defienden cumplimiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. [Stephanie Demirdjian]

Decenas de mujeres y disidencias se reunieron frente a la Torre Ejecutiva entre pañuelos, bandanas, vinchas y otros distintivos a tono con las emblemáticas manitos de cartón que se agitaron hace casi una década, cuando Uruguay aprobó la legalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.