Uruguay – “La violencia hacia las personas en la calle es consistente desde siempre”. [Marcelo Rossal]

¿Cuáles son las motivaciones de quienes ejercen este tipo de violencia? ¿Hay homogeneidad o heterogeneidad en los móviles y en la organización de quienes llevan adelante estos hechos? ¿Qué experiencia hay en la región y el mundo sobre este tipo de fenómenos?

Uruguay – El riesgo de una “privatización” del agua para el consumo humano. [ONU]

El 60% de la población de Uruguay enfrenta un problema con el agua potable, cuya calidad ha disminuido llegando a niveles alarmantes de salinidad en su composición. Los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas y las personas que padecen enfermedades crónicas, al igual que otros grupos vulnerables, son los más afectados.

Uruguay – Crisis hídrica. El impacto en los sectores populares. [Luciano Costabel]

Las exoneraciones impositivas al agua embotellada no han impactado de igual forma en todos los comercios capitalinos. En tanto, según datos del Ministerio de Economía, semanas antes de que se efectivizara la medida, se registraron aumentos de precios en algunos supermercados.

Uruguay – Tres tristes gallos. A medio siglo de la infamia. [Samuel Blixen]

La evidencia de que 50 años no es nada y de que ciertamente no es esa historia que se lee sin pasiones radica en el hecho de que en este país de viejos, los viejos que eran jóvenes hace 50 años se emperran en justificar sus procederes y en secundar las decisiones de sus relevos para que todo quede como está, es decir, oculto.

Uruguay – Ser mujer trans durante la dictadura: “Pensaban que con la violencia y la tortura nosotras íbamos a cambiar”. [Stephanie Demirdjian]

Testimonios develan el “ensañamiento” y las violencias específicas que vivieron por su identidad de género, a manos de un régimen que también buscó instaurar un “autoritarismo moral” contra todo lo que desafiara la familia patriarcal.

Uruguay – Militancia adolescente: la dura lucha por la participación. [Iván Fernández Chiribao]

El conflicto entre los estudiantes de Secundaria y las autoridades trajo nuevamente al centro del debate el rol que deben tener los adolescentes en la toma de decisiones en los centros educativos y su capacidad para hacerlo de modo autónomo. Para intentar trascender el ruido mediático

Uruguay – Rompe los ojos. Aumenta la cantidad de personas que viven en la calle. [Luciano Costabel]

La cantidad de personas en situación de calle no ha parado de crecer en los últimos años. Si bien los factores asociados a este fenómeno son múltiples, investigadores consultados hicieron hincapié en el mayor número de adultos jóvenes, en el vínculo con la cárcel y en el desborde de los servicios ofrecidos por el Estado.

Uruguay – ¿Violencia juvenil? Construir otra mirada sobre nuestras adolescencias. [Nidia Viscardi]

Las «peleas masivas» y la «violencia juvenil», difundidas a través de imágenes virales, activan la batería de respuestas y dan cuenta de algunos sentidos que se instalan o se repiten. Inmediatamente aparece un actor sin voz: la Policía.