Luego de dos años en que no pudo hacerse de forma presencial, la marcha volvió a convocar a una multitud en búsqueda de terminar con la impunidad.
Categoría: Uruguay
Uruguay – Con hambre no se puede pensar. Crece la inseguridad alimentaria entre los adolescentes. [Salvador Neves]
Algunas cosas parecen mejorar consistentemente desde el fin de la pandemia o, incluso, desde poco antes. Pero algunos docentes de la periferia de la capital aseguran que, en realidad, la alimentación de muchos de sus alumnos empeoró.
Uruguay – Estallido violento. Una estrategia “perversa” de “combate frontal” a las bandas criminales. [Denisse Legrand]
Criminólogos alertan sobre los riesgos de promover un “enfrentamiento” que aumente la conflictividad y la disputa por el territorio.
Uruguay – Debate sobre eutanasia. [Álvaro Díaz Berenguer]
Lo que esconde la discusión sobre la eutanasia y el suicidio asistido, que hace muy difícil llegar a un consenso, es el reconocimiento del derecho de las personas a decidir sobre su propia muerte, como lo hacen sobre su vida.
Uruguay – Referéndum. Una disputa política sin “grieta” de clase. [Ernesto Herrera]
La derecha volvió a ganar. Esa manoseada “voluntad popular” que cada tanto emite su juicio a través de las urnas, lo acaba de certificar. Esta vez, mediante un referéndum, el pasado 27 de marzo.
Uruguay – Aguas contaminadas: entre el agronegocio y la falta de controles. [Guillermo Chalar – Entrevista]
Las principales causas de la contaminación del agua en nuestro país en el marco del Día Internacional del Agua.
Uruguay – La tortuosa muerte de Jorge Zabalza. Un trato inhumano en el sistema (público-privado) de salud. [Samuel Blixen – Camila Ghemi]
En una trama de incidentes confusos, episodios extraños y actitudes inhumanas, el último mes de la vida del exguerrillero transcurrió signado por el dolor y el horror.
Uruguay – Jorge Zabalza, el andar obstinado de un insurrecto. [Dossier]
Murió el Tambero. Agitador de las insurgencias sociales. Insobornable militante. Tupamaro histórico.
Uruguay – El cuestionamiento a las víctimas de delitos sexuales. [María Solari – Denisse Legrand]
El relato de las víctimas suele ser interpelado, tanto en el ámbito público como en el privado.
Uruguay – Hartas del dolor. Miles de mujeres y disidencias en las calles: contra la violencia sexual y la «cultura de la violación». [Dossier]
“Hoy nos volvemos a manifestar contra la cultura de la violación, arraigada y naturalizada como práctica de abuso de poder, de guerra, de colonización...
Uruguay – Sin avances contra la violencia machista: una emergencia relegada. [Stephanie Demirdjian]
Referentes analizan distintas iniciativas y declaraciones que encendieron las alarmas de los feminismos en 2021 y plantean las urgencias de cara al futuro.
Uruguay – «Contra la prisión domiciliaria de los genocidas»: miles de personas en rechazo al proyecto. [Camila Méndez]
Organizaciones sociales afirman que los “promotores ideológicos de la impunidad” pretenden hacer una “reinterpretación” de la historia y “justificar” los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado para consagrar la “cultura de la impunidad”.
Uruguay – Mujeres bajo lluvia: contra la violencia machista y la “justicia patriarcal”. [Lucía Gandioli / Stephanie Demirdjian]
En un nuevo #25N, colectivos feministas salieron a la calle para reivindicar el derecho a una vida libre de violencias y reclamar ante una “Justicia patriarcal”.
Uruguay – Víctimas del «éxito» represivo. El empeoramiento del sistema carcelario. [Venancio Acosta]
La población carcelaria aumenta aceleradamente, en el marco de un impulso que se inició en 2018. En consonancia, los índices del sistema carcelario continúan el declive.
Uruguay – Mujeres lesbianas: limitan sus expresiones de afecto por causa de la discriminación social. [Lucía Cuberos]
La “exclusión y la discriminación” todavía son “parte del paisaje” de Montevideo. Las mujeres lesbianas tienen una “percepción de riesgo” mayor y extreman los cuidados cuando circulan por la ciudad. Especialmente durante la noche.
Uruguay – Una marea naranja. Feministas autoconvocadas defienden cumplimiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. [Stephanie Demirdjian]
Decenas de mujeres y disidencias se reunieron frente a la Torre Ejecutiva entre pañuelos, bandanas, vinchas y otros distintivos a tono con las emblemáticas manitos de cartón que se agitaron hace casi una década, cuando Uruguay aprobó la legalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
Uruguay – La protesta sentenciada: doble juicio contra militantes sociales. [Camilo Salvetti – Jorge Zabalza]
Regresa la teoría de los dos demonios, ahora utilizada para justificar la campaña por la impunidad de quienes cometieron delitos de lesa humanidad.
Uruguay – 69% de los trabajadores jóvenes tiene «salarios sumergidos». [Estudio]
Un estudio del Instituto Cuesta Duarte y la Organización Internacional del Trabajo sobre las consecuencias de la pandemia concluye que “el impacto de la crisis se concentró con mayor intensidad entre los trabajadores más jóvenes”.
Uruguay – La vida de Dona, negra, pobre, madre: condenada a cuatro años de cárcel por 56 gramos de marihuana. [Victoria Fernández]
Escucha cómo ella y sus niños son el puntapié de un debate más profundo sobre la desproporción de algunas sanciones penales. Sobre las mujeres que como ella quedan atrapadas en una “maraña” legal que las castiga con más firmeza que a los narcotraficantes.
Uruguay – Marcha por la Diversidad: Un arco iris que persiste. [Stephanie Demirdjian]
Las organizaciones convocantes denunciaron que, “desde la inacción”, el Estado “está dando un mensaje de antiderechos, retrocesos y represión”.
Uruguay – «Más daño que sanación». La cárcel para presas con hijos ampliará sus dimensiones de encierro. [Victoria Fernández]
Mientras el gobierno construirá más celdas para mujeres con niños, preocupa el caso “paradigmático” de una madre condenada a cuatro años por llevar a la cárcel marihuana debido al “daño” que implicará para sus hijos.
Uruguay – La violencia laboral que sufren las trabajadoras de la industria: «a diario» o «varias veces por semana». [Estudio]
La mayoría de los casos son situaciones de violencia psicológica, agresión verbal y acoso sexual.
Uruguay – El desempleo juvenil: brechas que se profundizan. [Estudio]
Un análisis del Instituto Cuesta Duarte aborda el impacto asimétrico que tuvo la crisis inducida por la covid-19 sobre los jóvenes, agudizando las brechas preexistentes en el mercado de trabajo.
Uruguay – 27 años después: la masacre en el hospital Filtro sigue impune. [Camila Méndez]
“Sentimos que hoy Fernando y Roberto están acá, impulsando la solidaridad con todos los conflictos y la unificación de todas las luchas obreras”, plantea la proclama leída al final de la marcha.
Uruguay – «Tienen que dejar de decir que somos multitarea». El reclamos de las trabajadoras domésticas. [Stephanie Demirdjian]
En su día, referentes del sindicato reclaman mejores condiciones laborales, reconocimiento del trabajo y “salarios justos”
Uruguay – Inmunidad de rebaño, teatro sanitario y el fin de la pandemia. [Daniel Herrera]
¿Cuándo termina la pandemia? ¿Cuándo alcanzaremos la inmunidad de rebaño? ¿Qué medidas son puro teatro, es decir, medidas que no tienen efecto sanitario pero que dan una falsa sensación de seguridad?
Uruguay – Medicina Solidaria: un colectivo de médicos para ayudar a ollas populares y merenderos. [Anaclara Trengone]
Unas 350 personas han colaborado con esta iniciativa que ha apoyado a 21 organizaciones de diferentes puntos del país.
Desobedientes – Hijos que se rebelan contra sus padres genocidas. [Daniel Gatti]
Surgieron en Argentina hace unos cuatro años y se extendieron luego a Chile y a Brasil. Ahora hay un primer uruguayo que dio el paso. Los familiares de genocidas que se separan de ellos y los denuncian, de a poco, van surgiendo y organizándose.
Uruguay – El shopping de la fe: una maquinaria universal. [Luciana Rodríguez Sacco]
La Iglesia Universal del Reino de Dios llegó a Uruguay en 1989 y en poco más de 30 años logró instaurar 48 sedes a lo largo y ancho del país. El emporio de la teología de la prosperidad tiene una controvertida historia: en 2015 su creador, Edir Macedo, ingresó a la lista de multimillonarios de Forbes con un patrimonio estimado en 1.100 millones de dólares.
Uruguay – Pobreza y trabajo: cuando la vida es peor que jugar con dios a las escondidas. [Federico Araya]
Lo que pasa que los [ ] (rellene el casillero con el primer adjetivo discriminador que se le venga a la mente, por ejemplo, pobres, negros, venezolanos, etcétera) no quieren trabajar.
Uruguay – La pandemia generó más desempleo y pobreza en la mujeres. [Stephanie Demirdjian]
Según estudio de ONU Mujeres, las más afectadas fueron las jefas de hogar de niveles socioeconómicos bajos, que no pudieron acceder a servicios de cuidados o teletrabajar.
Uruguay – Por los hijos de todas: la lucha de las madres de los detenidos desaparecidos. [Marina Santini]
Son pocas las que quedan vivas y, pese al paso de los años y el silencio de los responsables, siguen siendo un bastión de la lucha por verdad y justicia.