Como en un único bloque violeta, cientos de miles de mujeres y disidencias marcharon para defender los derechos conquistados y reafirmar su lucha.
Categoría: Uruguay
Uruguay/Feminismos – Pionera, desobediente, histórica: Elvira Lutz, símbolo de la lucha por los derechos sexuales y reproductivos. [Entrevista]
A sus 87 años, la referente feminista hace un repaso de su trayectoria como partera, educadora sexual y militante por la autonomía de las mujeres.
Uruguay – “Los sueños siguen latiendo”. Homenaje a las ex presas políticas de Punta Rieles. [La Diaria]
Las homenajeadas subrayaron que no pararán hasta saber dónde están los desaparecidos, dado que “todavía quedan responsables vivos que saben dónde están”.
Uruguay – La función de las iglesias en la cárcel de mujeres. [Camila Zignago]
Las iglesias cubren necesidades, brindan escucha ante la falta de atención psicológica y continúan el apoyo en el egreso.
Uruguay – Diez años de la ley de aborto: fortalezas y desafíos. [Stephanie Demirdjian]
Para impulsoras y referentes, el resultado es positivo porque se ganó en materia de derechos y salud de las mujeres, aunque coinciden en que la norma tiene que ser actualizada.
Uruguay – Salarios “sumergidos” y hambre infantil. Radiografía de la miseria socioeconómica. [Informes]
La cantidad de trabajadores con nivel “insuficiente” de ingresos aumentó en los últimos dos años. Mientras que uno de cada cinco hogares con menores de 6 años sufre “inseguridad alimentaria” moderada y grave.
Uruguay – Otro McDía Infeliz. Una filantropía insalubre. [Gustavo Medina]
El 14 de octubre se celebra el McDía Feliz, una iniciativa que, como todos los años, lleva a cabo el afamado restaurante de comida chatarra McDonald’s, con el fin de recaudar fondos para causas benéficas de salud a partir de la venta de hamburguesas Big Mac.
Uruguay – “Si hay hambre, hay lucha”: marcha de la coordinadora de ollas populares. [Camilo Salvetti]
Cientos marcharon por la avenida 18 de Julio hasta la plaza Independencia para denunciar “la mentira, la injusticia y la prepotencia de un gobierno insensible y arrogante”
Uruguay – El constante aumento de la pobreza y la desigualdad social. [INE – Andrea Vigorito]
Decir que uno de cada diez habitantes está bajo la línea de pobreza es una síntesis correcta. Sin embargo, oculta lo distinta que es la probabilidad de ser pobre según la edad que se tenga o el territorio que toque habitar.
Uruguay – Desigualdad social. Buscando razones a la violencia en los barrios. [Salvador Neves – Testimonios]
Las perspectivas de los protagonistas de la violencia, de profesionales insertos en el territorio y de algunos vecinos, recogidas desde La Teja hasta Santa Catalina. Sobre armas, adolescencias y el origen de la dignidad.
Uruguay – Hay cadáveres. La naturalización de la violencia. [Soledad Castro Lazaroff]
Como bien predijo Walter Benjamin a mediados del siglo XX, en este futuro del futuro estamos inmunizados. El asombro ya no forma parte de nuestra vida cotidiana.
Uruguay – Femicidas-suicidas: cuando el hombre mata a una mujer, “se está matando a sí mismo”. [Florencia Pagola]
Especialistas explican las consecuencias de la masculinidad hegemónica y la incidencia de las armas de fuego en los femicidios seguidos de suicidios.
Uruguay – Centenares de madres presas, cárceles desbordadas y una salida posible. [Salvador Neves]
La cantidad de mujeres en prisión continúa creciendo. Hasta ahora el único proyecto de ley efectivo para detener el crecimiento fue presentado por la Asociación de Defensores Públicos.
Uruguay – Miles de estudiantes y docentes marcharon por más presupuesto y contra la persecución antisindical. [Enzo Adinolfi]
Gremios y sindicatos de la educación también se movilizaron en contra de la “transformación educativa” en secundaria y del reconocimiento universitario de títulos de formación docente.
Uruguay – La política pública criminal de la enemistad. [Gabriel Tenenbaum]
La política pública criminal cimentada en la lógica de la enemistad se ha caracterizado por plantear un «combate frontal» al distinto radical que amenaza (o se lo presenta amenazante) al colectivo de amigos.
Uruguay – Pobreza infantil: más allá de las estadísticas. [Mariana Zerpa]
¿Subió o bajó la pobreza infantil con respecto a 2019? ¿Con respecto a 2020? Este tipo de discusión sobre las fluctuaciones de los datos de pobreza, como se discute sobre la inflación o sobre el tipo de cambio, omite el aspecto probablemente más fundamental y terrible de la pobreza infantil.
Uruguay – El silencio, contra el silencio. ¿Dónde están? [Leandro Fernández]
Luego de dos años en que no pudo hacerse de forma presencial, la marcha volvió a convocar a una multitud en búsqueda de terminar con la impunidad.
Uruguay – Con hambre no se puede pensar. Crece la inseguridad alimentaria entre los adolescentes. [Salvador Neves]
Algunas cosas parecen mejorar consistentemente desde el fin de la pandemia o, incluso, desde poco antes. Pero algunos docentes de la periferia de la capital aseguran que, en realidad, la alimentación de muchos de sus alumnos empeoró.
Uruguay – Estallido violento. Una estrategia “perversa” de “combate frontal” a las bandas criminales. [Denisse Legrand]
Criminólogos alertan sobre los riesgos de promover un “enfrentamiento” que aumente la conflictividad y la disputa por el territorio.
Uruguay – Debate sobre eutanasia. [Álvaro Díaz Berenguer]
Lo que esconde la discusión sobre la eutanasia y el suicidio asistido, que hace muy difícil llegar a un consenso, es el reconocimiento del derecho de las personas a decidir sobre su propia muerte, como lo hacen sobre su vida.
Uruguay – Referéndum. Una disputa política sin “grieta” de clase. [Ernesto Herrera]
La derecha volvió a ganar. Esa manoseada “voluntad popular” que cada tanto emite su juicio a través de las urnas, lo acaba de certificar. Esta vez, mediante un referéndum, el pasado 27 de marzo.
Uruguay – Aguas contaminadas: entre el agronegocio y la falta de controles. [Guillermo Chalar – Entrevista]
Las principales causas de la contaminación del agua en nuestro país en el marco del Día Internacional del Agua.
Uruguay – La tortuosa muerte de Jorge Zabalza. Un trato inhumano en el sistema (público-privado) de salud. [Samuel Blixen – Camila Ghemi]
En una trama de incidentes confusos, episodios extraños y actitudes inhumanas, el último mes de la vida del exguerrillero transcurrió signado por el dolor y el horror.
Uruguay – Jorge Zabalza, el andar obstinado de un insurrecto. [Dossier]
Murió el Tambero. Agitador de las insurgencias sociales. Insobornable militante. Tupamaro histórico.
Uruguay – El cuestionamiento a las víctimas de delitos sexuales. [María Solari – Denisse Legrand]
El relato de las víctimas suele ser interpelado, tanto en el ámbito público como en el privado.
Uruguay – Hartas del dolor. Miles de mujeres y disidencias en las calles: contra la violencia sexual y la “cultura de la violación”. [Dossier]
“Hoy nos volvemos a manifestar contra la cultura de la violación, arraigada y naturalizada como práctica de abuso de poder, de guerra, de colonización...
Uruguay – Sin avances contra la violencia machista: una emergencia relegada. [Stephanie Demirdjian]
Referentes analizan distintas iniciativas y declaraciones que encendieron las alarmas de los feminismos en 2021 y plantean las urgencias de cara al futuro.
Uruguay – “Contra la prisión domiciliaria de los genocidas”: miles de personas en rechazo al proyecto. [Camila Méndez]
Organizaciones sociales afirman que los “promotores ideológicos de la impunidad” pretenden hacer una “reinterpretación” de la historia y “justificar” los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado para consagrar la “cultura de la impunidad”.
Uruguay – Mujeres bajo lluvia: contra la violencia machista y la “justicia patriarcal”. [Lucía Gandioli / Stephanie Demirdjian]
En un nuevo #25N, colectivos feministas salieron a la calle para reivindicar el derecho a una vida libre de violencias y reclamar ante una “Justicia patriarcal”.
Uruguay – Víctimas del “éxito” represivo. El empeoramiento del sistema carcelario. [Venancio Acosta]
La población carcelaria aumenta aceleradamente, en el marco de un impulso que se inició en 2018. En consonancia, los índices del sistema carcelario continúan el declive.
Uruguay – Mujeres lesbianas: limitan sus expresiones de afecto por causa de la discriminación social. [Lucía Cuberos]
La “exclusión y la discriminación” todavía son “parte del paisaje” de Montevideo. Las mujeres lesbianas tienen una “percepción de riesgo” mayor y extreman los cuidados cuando circulan por la ciudad. Especialmente durante la noche.
Uruguay – Una marea naranja. Feministas autoconvocadas defienden cumplimiento de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. [Stephanie Demirdjian]
Decenas de mujeres y disidencias se reunieron frente a la Torre Ejecutiva entre pañuelos, bandanas, vinchas y otros distintivos a tono con las emblemáticas manitos de cartón que se agitaron hace casi una década, cuando Uruguay aprobó la legalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.