Además de elecciones generales, el domingo Ecuador celebró dos plebiscitos para decidir sobre el futuro ambiental de dos áreas clave del país. De manera abrumadora, la población se volcó por la protección de esos ecosistemas y en contra de los proyectos extractivos.
Etiqueta: Rafael Correa
Ecuador – Al borde del precipicio. [Entrevista]
El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio ha sido el último episodio en una veloz y profunda degradación de la vida pública en el país, con un impresionante incremento del poder del crimen organizado.
Ecuador – Días de incertidumbre. Ante las elecciones más atípicas de su historia reciente. [Decio Machado]
Tras la disolución del parlamento por Lasso, los ecuatorianos se aprestan a una campaña electoral en la que primarán la fragmentación y la inestabilidad.
Ecuador – Derrota de la derecha, ¿resurrección del correísmo? [Pablo Ospina Peralta]
Las elecciones regionales han dado la victoria a los candidatos del ex-presidente Rafael Correa en las ciudades de Quito y Guayaquil, las más importantes del país, y han sellado la derrota del presidente Guillermo Lasso en un referéndum que dejó en evidencia el descontento con la gestión del mandatario de centroderecha.
América Latina – La posible “segunda ola progresista” en debate. [Raúl Zibechi]
Mucho se celebra la supuesta segunda oleada de gobiernos progresistas, pero poco se analizan sus características más profundas, como el hecho de haber virado hacia la moderación centrista.
Ecuador – «Nada solo para los indios» ¿Por qué la Conaie sigue liderando las protestas? [Pablo Ospina Peralta]
Fundada en 1986, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha liderado los levantamientos sociales de las últimas dos décadas y ha mantenido su peso político mediante el movimiento Pachakutik.
Debates – “Ya podemos hablar de un tercer tiempo de la izquierda en América Latina”. [José Natanson – Entrevista]
Un triunfo de Lula en las elecciones brasileñas de octubre “cambiaría de verdad el aire” de la política regional, según el analista argentino.
Ecuador – Los laberintos de Guillermo Lasso. [Augusto Barrera]
El presidente ecuatoriano se encuentra en medio de una crisis de múltiples dimensiones, agravada por las filtraciones de Pandora Papers y por su débil representación parlamentaria.
Ecuador – Crisis carcelaria: matar y dejar matar. [Jorge Vicente Paladines]
Es la cuarta vez en lo que va del año. Las prisiones ecuatorianas se han convertido en los lugares más inseguros del planeta, en espacios físicos donde de forma sistemática y masiva se reproduce la práctica de machacar la sustancia humana.
Ecuador – Crisis social y represión. El recurso de la derecha es “la lucha contra la delincuencia”. [Pablo Ospina Peralta – Entrevista]
Guillermo Lasso lleva sólo cinco meses en la presidencia de Ecuador y ya enfrenta un escándalo por cuentas en paraísos fiscales, pedidos de renuncia y protestas en las calles.
Ecuador – “Tenemos una sociedad estructuralmente racista”. [Leonidas Iza – Entrevista]
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, reafirma la importancia de tener “estados plurinacionales” con diversidad cultural.
Ecuador – Alicia Cahuiya: “¡Déjennos vivir como waorani!”. [Gabriela Ruiz Agila]
Desde hace casi 30 años, la lideresa waorani enfrenta a los capitales petroleros, que invaden y contaminan el parque Yasuní, uno de los lugares más biodiversos del mundo y, también, el de mayor reserva de petróleo en Ecuador. Y ahora la amenaza a la vida de los waoranis y de otros pueblos indígenas se intensifica.
Ecuador – Un escenario abierto, nada decidido. [Mario Unda]
Más allá del respaldo de la prensa tradicional y de los grandes grupos empresariales y de la buena imagen que le concede una encuestadora alineada con sus propuestas, el gobierno de Guillermo Lasso inicia con una cierta debilidad política.
Ecuador – Las elecciones y el derrumbe del correísmo. [Marc Saint-Upéry]
El Ecuador, pequeño país andino de 17 millones de habitantes, no se encuentra muy a menudo bajo los proyectores de la actualidad internacional. Sin embargo, tanto la inserción de su trayectoria político-estatal en la “marea rosa” de gobiernos progresistas latinoamericanos bajo los mandatos de Rafael Correa entre 2007 y 2017 como el dinamismo cíclico de sus luchas sociales, y en particular de las movilizaciones del poderoso movimiento indígena reagrupado en las filas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha logrado esporádicamente atraer la atención de la opinión publica progresista fuera de sus fronteras.
Ecuador – ¿Cómo volvió la derecha al poder? [Juan Cuvi]
La llegada a la presidencia de Guillermo Lasso, un político y banquero conservador, marca un giro a la derecha en el país. El resultado muestra la resistencia al correísmo y el peso del voto nulo impulsado por el movimiento indígena, y abre un complejo escenario con un presidente alineado ideológicamente con el neoliberalismo.
Ecuador – La incógnita del voto indígena. [Decio Machado]
En la disputa de este domingo entre el conservador Lasso y el progresista Arauz será decisivo el apoyo de las comunidades originarias. Históricamente reacias tanto al correísmo como al neoliberalismo, se ven atravesadas hoy por una interna explosiva.
Ecuador – La CONAIE, las elecciones y el cambio civilizatorio de la post-pandemia. [Pablo Dávalos]
El movimiento indígena ecuatoriano, al menos en el formato por el cual es ahora conocido, emerge a la poliìtica contemporaìnea a partir del levantamiento indígena de mediados del año 1990.
Ecuador – Caminos y bifurcaciones del movimiento indígena. [Pablo Ospina Peralta]
El resultado de la primera vuelta de las presidenciales pusieron de nuevo en el primer plano al movimiento indígena ecuatoriano y a Yaku Pérez, quien disputó voto a voto con el banquero Guillermo Lasso el paso a la segunda vuelta. Los clivajes en el interior de Pachakutik, una suerte de brazo político-electoral del movimiento indígena, no son sencillos y no se pueden reducir a «clasistas» vs. «etnicistas». Al mismo tiempo, los enfrentamientos con el gobierno de Rafael Correa explican parte de sus posicionamientos y sus divisiones internas.
Ecuador – Desde Ecuador para los pueblos, las izquierdas y las mujeres del mundo. [Comuna/Montecristi Vive/Alames]
No es solo a Yaku Peréz, ni siquiera al movimiento Pachakutik-CONAIE lo que defendemos en este proceso electoral, es la movilización social por la defensa de la vida humana y no humana, por la defensa de la comunidad, del cuidado de los territorios y sobre todo de los derechos de las mujeres para decidir su vida.
Ecuador – ¿Un nuevo ciclo político? [Decio Machado]
El correísmo, representado por Andrés Arauz, venció en la primera vuelta de las elecciones ecuatorianas pero no logró esquivar el balotaje. El conservador Guillermo Lasso y el dirigente indígena Yaku Pérez se disputan, voto a voto, el pasaje a la segunda vuelta del 11 de abril. Derrotado en la Sierra, donde los sectores populares tienen más densidad organizativa, y con su bastión electoral en la Costa, Arauz parece tener más posibilidades de triunfo frente al «banquero del Opus Dei» que al candidato de Pachakutik.
Ecuador – Yaku Pérez y otra izquierda posible. [Maristella Svampa]
Cuando ciertas encuestas daban por ganador en primera vuelta a Andrés Arauz, el candidato del expresidente Rafael Correa, o daban por sentado que en caso de ballotage la segunda fuerza sería la derecha oligárquica representada por Guillermo Lasso, vuelve a irrumpir con fuerza el poderoso movimiento indígena ecuatoriano, con la figura de Yaku Pérez, un reconocido dirigente indígena y ambientalista, exprefecto de la provincia del Azuay y defensor de los derechos de la Naturaleza.