Brasil – La guerra contra las drogas es una guerra contra las mujeres negras y pobres. [Luana Malheiro]

La antropóloga brasileña acompaña e investiga desde hace 18 años la situación de las personas usuarias de sustancias. Logró que, por primera vez, sus voces sean escuchadas y juntas crearon políticas públicas destinadas a ese sector de la población que no solo es abandonado por el Estado sino que, además, aparece ante ellas únicamente para criminalizarlas y violentarlas.

Estados Unidos – “Cada asesinato cometido por la policía debería provocarnos una rabia irrefrenable”. [Tempest]

El terrible video difundido el viernes 27 de enero en el que cinco policías de Memphis golpean violentamente -el día 7- a Tyre Nichols, un hombre negro de 29 años, indefenso y sin oponer resistencia [que falleció el 10 de enero], ha vuelto a poner de manifiesto el racismo brutal de los asesinatos policiales.

Brasil – Movilización social confronta el acoso a la democracia. El manifiesto de un millón de firmas. [Mario Osava]

Los centenares de mítines en todos los 26 estados brasileños y en Brasilia, el 11 de agosto, revelaron que buena parte de la sociedad organizada del país huele la asfixia inminente, a 52 días de las elecciones presidenciales, acosadas por la insistencia del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro en desacreditar la votación electrónica utilizada desde hace 26 años.

Brasil – Epistemicidio. El racismo borró (y borra) el aporte intelectual negro. [Mario Osava]

La batalla contra el racismo y la desigualdad será larga en Brasil, porque son problema que se enraizaron en la cultura nacional, incluso en las mentes de las mismas víctimas, el prejuicio de la incapacidad intelectual de los negros, recalcado en la historia oficial del país.

Ecuador – “El levantamiento demostró la capacidad de organización popular frente al recrudecimiento del modelo neoliberal”. [Gabriela Borja – Entrevista]

Después de 19 días de movilizaciones populares con una brutal represión policial y la renuncia de cuatro ministros, el país retoma finalmente su ritmo, pero los movimientos sociales se mantienen en alerta acerca del cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno.

Derechos Humanos – Las migraciones de mujeres negroafricanas a Europa. ¿A quién le importa? [Anaitze Aguirre Larreta]

El 18 de julio de 2018 el rostro de Josepha (40), con la mirada fija en ningún lugar y un gesto de espanto, saltaba a los medios de comunicación masivos y las redes sociales. Su cabeza y hombros apenas sobresalían del agua mientras era sujetada por un miembro de Open Arms. Salvada flotando junto a un bote inflable destruido y los cadáveres de otras dos mujeres y un niño.

Colombia – Francia Márquez o Marelen Castillo, dos mujeres negras muy diferentes. [Camila Osorio]

La académica Marelen Castillo y la activista Francia Márquez son las fórmulas a la vicepresidencia que acompañan a los dos hombres en competencia. Dos mujeres negras con trayectorias de vida distintas y estilos opuestos cuando hablan sobre el racismo, los derechos de las mujeres o las prioridades del país.

Brasil – El verdadero rostro. Las candidaturas negras de la izquierda brasileña. [Marcelo Aguilar]

La Coalición Negra por los Derechos, que reúne a los principales grupos del movimiento negro, lanzó 101 precandidaturas para las elecciones de octubre. El objetivo es ampliar la escasa representación institucional de esta población, mayoritaria en el país.

Brasil – Neonazismo. Tolerar lo intolerable. [Manuella Sampaio]

No es novedad que Brasil vive una de sus épocas más sombrías desde la democratización y que el ascenso de la extrema derecha al poder abrió el paso a los discursos de odio, que, cuando son cuestionados, se refugian en el derecho a la libertad de expresión, como si fuera un escudo a su servicio.

Brasil – “No voy a esconderme ante la violencia y el odio”. [Erika Hilton – Entrevista]

Es la primera concejala transgénero de San Pablo y fue la más votada para ese cargo en todo Brasil. Activista por los derechos humanos, define a su país como racista, machista y LGBTfóbico, y dice que esto se agravó durante el gobierno de Jair Bolsonaro.

Haití – La migración haitiana a través del hemisferio occidental: un análisis de la (in)justicia social. [Priya Morley]

Muchas personas se conmocionaron por la reciente “crisis” en la frontera entre Estados Unidos y México, cuando miles de migrantes haitianos intentaron entrar en Estados Unidos y fueron recibidos con violencia a manos de los agentes de la Patrulla de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos.

Líbano – El colapso: refugio, trabajo precario y marginación. [Jana Nakhal]

Mientras países de todo el mundo se enfrentaban a muchas crisis económicas y ambientales, como resultado de la pandemia de COVID-19, el capitalismo y el calentamiento global, el Líbano se vio afectado por otros dos desastres: el colapso económico y la explosión del puerto de Beirut.

Grecia – Neoliberalismo salvaje, militarismo, racismo institucional… y una lucha social victoriosa. [Antonis Ntavanellos]

La situación política actual en Grecia está llena de contradicciones. Es un "momento" político en el que todos -tanto los de arriba como los de abajo- entienden que el statu quo ante resulta insostenible y que hay que prepararse para cambios drásticos.