A la perspectiva de un gobierno consensuado, que no cuestiona la institucionalidad convencional, se le añade una dosis de “realismo político” y de ortodoxia macroeconómica.
Etiqueta: Petro
Chile – La “misión” de salvar al capitalismo y el rescate de los extractivismos. [Eduardo Gudynas]
En Chile, como en otros países, es frecuente que políticos destacados, incluso un presidente, un gobierno o un partido político, usen la figura de un economista famoso del hemisferio norte como una referencia y una presentación de sus planes.
Colombia – El peligro de la letra muerta. Los planes para “proteger la Amazonia”. [Daniela Arias Baquero]
La falta de presencia del Estado en vastas zonas del país y la burocracia que rodea los planes de ayuda internacional complican la apuesta ambiental de Petro, que hizo de la protección de la biodiversidad y los bosques una de sus promesas de campaña más fuertes.
Colombia – El “diálogo de paz” con el ELN en un “momento crítico”. [Medios]
La guerrilla cuestionó declaraciones del presidente Petro, que puso en duda la capacidad de mando de sus líderes.
Debates – América del Sur: Progresismo en riesgo. [Gilberto Maringoni]
Los gobiernos de izquierda se enfrentan a la resistencia de los neoliberales y a los ataques de la ultraderecha. En respuesta, Petro propone movilizar mayorías, Lula acordar en el parlamento y Boric cede ante la agenda conservadora. ¿Qué camino prevalecerá?
Colombia – Una Red Pluriétnica para defender el territorio y los derechos humanos. [Juan Gallego Castro]
Comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y urbanas se preguntan qué los une a pesar de la diferencia.
Colombia – Se diluye la transición minera y energética: cae la moratoria sobre el carbón. Triunfo de la petrolización. [Eduardo Gudynas]
Anunciar que se continuará tanto con la explotación como exploración petrolera supone renunciar a una de las promesas en el plan de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez
Nicaragua – La izquierda latinoamericana da la espalda a la dictadura de Ortega. [Raúl Zibechi]
El gobierno de Ortega-Murillo no asiste a cumbres ni reuniones regionales, ninguna fuerza política lo respalda públicamente y la izquierda latinoamericana se ha distanciado.
Colombia – La clave de la “paz total” está en proteger a los civiles. [IPS]
Proteger a los civiles sometidos a la violencia desencadenada por grupos irregulares armados en Colombia es clave para alcanzar la “paz total” que pregona el presidente Gustavo Petro
Colombia – Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN: “Queremos una solución política con Petro. Estamos para tratarnos bien”. [Entrevista]
El comandante tiene en su mano poner fin a la última guerrilla de América Latina, levantada en armas hace 60 años.
Colombia – Coca y sangre: la represión oculta del Ejército. [Juan D. Quesada y Sandra Cuffe]
Los militares hostigan a agricultores y periodistas y llegan a cometer asesinatos durante las erradicaciones forzosas.
Colombia – El cese al fuego bilateral, un hito en la política de “paz total” de Petro. [Sally Palomino]
El presidente se propone terminar con décadas de conflicto armado, mediante el diálogo con paramilitares, guerrilleros y pandilleros
América Latina – El “tercer progresismo” busca su identidad [Roberto López Belloso]
Del rumbo que Brasil le deje tomar a Lula dependerá, en buena medida, qué tan a la izquierda se incline una balanza en la que Colombia y Chile pesarán en platos distintos.
América Latina – La posible “segunda ola progresista” en debate. [Raúl Zibechi]
Mucho se celebra la supuesta segunda oleada de gobiernos progresistas, pero poco se analizan sus características más profundas, como el hecho de haber virado hacia la moderación centrista.
Colombia – El ELN anunció un “cese al fuego unilateral” para Navidad y Año Nuevo. [Medios]
No es la primera vez que el grupo guerrillero hace un alto al fuego para fin de año, pero teniendo como interlocutor a Gustavo Petro, las chances de un acuerdo de fondo parecen más serias.
Colombia – Primer acuerdo entre el gobierno y el ELN para el retorno de indígenas desplazados. [Medios]
El presidente Gustavo Petro, anunció un acuerdo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para permitir el retorno seguro de un pueblo indígena desplazado del oeste del país, el primero desde la reanudación de las negociaciones de paz.
Colombia – La “nueva ola” del progresismo en América Latina. ¿Helicópteros Black Hawk y la OTAN para “proteger la Amazonia”? [Miller Dussán Calderón – María Paula Lizarazo]
La “nueva ola del progresismo” está sometida a la financierización, la deuda pública y militarización de la naturaleza con énfasis en la bioeconomía como el sustento teórico para la apropiación de las funciones de la naturaleza.
Colombia – El alto comisionado para la paz a los grupos armados: “El tiempo está corriendo”. [Danilo Rueda – Entrevista]
Ahora les corresponde a los armados tomar decisiones rápidas o se perderá el tiempo del diálogo. Las decisiones que tienen que tomar son prontas. No puede haber más disculpas.
Colombia – Las batallas de Petro. [Lucas Malaspina / Iván Sverdlick]
Van más de dos meses de la asunción del gobierno de Gustavo Petro y la última semana las batallas de Petro en el Congreso han tenido avances significativos.
Cuba – «Permítanos a nosotros tomar decisión por nuestras propias vidas». Protestas, cambio político y elecciones. [René Fidel González García]
Las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 fueron un test fiable del estado de las estructuras de oposición al Gobierno, o de su endeblez y nula capacidad política para convocar, o al menos intentar de alguna forma capitalizar un acontecimiento de tal magnitud.
Colombia – “No disparo un tiro más”. El sueño de paz de un comandante del ELN. [Carlos Velandia – Sally Palomino]
Carlos Velandia, excomandante del Ejército de Liberación Nacional, está convencido de que esta vez la negociación de paz tiene todo para poder avanzar.
Colombia – El “cese al fuego” de los grupos armados ilegales ni es verificable, ni salva a las poblaciones. [La Silla Vacía]
El comisionado de paz, Danilo Rueda, aseguró que al menos diez grupos armados ilegales habían iniciado un cese al fuego unilateral, como muestra de su voluntad de ser incluidos en la propuesta de Paz Total del gobierno Petro.
Brasil – La calle es la estrategia de Lula para el ballotage. [Marco Teruggi]
El líder del PT trazó una gran línea de demarcación desde el inicio: democracia o Bolsonaro, y en el marco de ese clivaje político amplió alianzas. Actos masivos.
Colombia/Venezuela – En busca de la confianza perdida. [Ricardo Sucre Heredia]
Después de tensiones que en 2019 terminaron con una segunda ruptura de relaciones diplomáticas, los dos países comienzan un largo camino para mejorar sus relaciones. Los agravios acumulados son muchos pero la recuperación del comercio binacional puede servir para reconstruir la confianza mutua.
Argentina – Atentado contra CFK: la invocación a la “paz social”, una extorsión a los trabajadores. [Jorge Altamira]
El gobierno pretende usar el atentado para frenar los reclamos, las manifestaciones y las huelgas.
Colombia – Francia Márquez apuesta por ser más que un símbolo. [Sally Palomino]
La vicepresidenta de Colombia insiste a Petro en su promesa de crear un Ministerio de Igualdad y asumir así más responsabilidades con un cargo que solo es relevante en ausencia del presidente.
Colombia – Difícil reto. El comienzo del nuevo gobierno. [Pablo Castaño]
Con un discurso que giró en torno a la economía, el cambio climático y la paz, Gustavo Petro asumió un mandato de cuatro años que genera altas expectativas entre la población. Una tarea que no estará exenta de resistencias.
Colombia – “Hoy empieza nuestra segunda oportunidad. Nos la hemos ganado”. [Pablo Castaño]
La toma de posesión de Gustavo Petro y Francia Márquez como presidente y vicepresidenta de Colombia convierte Bogotá en una gran fiesta de los excluidos.
Colombia – La “paz total”, el gran desafío para el nuevo gobierno. [Mercedes López San Miguel]
La Comisión de la Verdad le entregó a Gustavo Petro su Informe final, que incluye recomendaciones sobre temas cruciales para alcanzar una paz completa y el electo presidente se comprometió a incluirlas en su programa de gobierno.
Colombia – El duro combate de la paz. Los exmiembros de las FARC ante la victoria de Petro. [Léa Gasquet/Pierre Carles]
Asesinatos selectivos, divisiones políticas, retrocesos en la equidad de género, pobreza galopante. Cinco años y medio después de la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC, los exguerrilleros se encuentran desanimados. Sin embargo, la llegada a la presidencia del izquierdista Gustavo Petro ha reavivado sus esperanzas.
Colombia – Petro inaugura un recambio real de poder. Legado, expectativas y riesgos. [Juanita León]
Hoy no se formalizará tan solo un cambio de mando entre presidentes o partidos como se ha hecho históricamente cada cuatro u ocho años. La ceremonia de esta tarde marcará el comienzo de un esfuerzo por rebarajar las relaciones estructurales de poder.
Colombia – “La relación con Estados Unidos es tan sólida que superó los intentos de ideologizarla”. [Luis Gilberto Murillo – Entrevista]
El próximo embajador en Washington debe encaminar la nueva era en las relaciones bilaterales en el gobierno de Gustavo Petro.