No queríamos construir un club cerrado, para tranquilizarnos mutuamente sobre nuestro nivel de radicalismo; queremos tener herramientas que nos permitan pesar en la balanza del poder, contribuir realmente a la defensa de las reivindicaciones inmediatas y a la ruptura con el sistema capitalista.
Etiqueta: Imperialismo
Irak – El orden estadounidense, una maldición con efectos duraderos. [Robin Beaumont]
Hace 20 años, Estados Unidos lanzaba una guerra total contra Iraq, con el objetivo de dibujar los contornos de un “Gran Oriente Medio” sometido al orden occidental y aliado de Israel. Uno de los mayores crímenes de nuestro siglo. Le siguió un saqueo espectacular de los recursos del país y la destrucción brutal de las infraestructuras estatales.
Análisis – “La situación mundial es la de una nueva guerra fría”. [Gilbert Achcar – Entrevista]
Entrevista realizada con motivo de la publicación de su nuevo libro “The New Cold War: The United States, Russia, and China from Kosovo to Ukraine” (“La Nueva Guerra Fría: Estados Unidos, Rusia y China, de Kosovo a Ucrania”), publicada el 14 de febrero por Westbourne Press en Gran Bretaña, y que se publicará el 4 de abril en Haymarket en los EEUU.
Ucrania – Los trabajadores luchan en el frente, pero carecen de poder político. [Entrevista colectiva]
"¡No queremos ser la mano de obra barata de Europa! Nuestro mundo es el mundo del movimiento obrero independiente de Ucrania y Polonia, que será la base de una Unión Europea socialmente justa"
Debates – Algunos elementos a propósito de la guerra en Ucrania. ¿Análisis irreconciliables? [Cérises]
La guerra desatada por el ejército ruso en Ucrania no comenzó el 24 de febrero de 2002 sino que se prolonga desde 2014, después de que Rusia anexara Crimea y luego invadiera el Dombás. 15.000 muertes que no se deben ignorar.
Debates – La invasión de Rusia a Ucrania: una perspectiva antiimperialista. [Ilya Matveev – Entrevista]
En esta entrevistase se analiza los antecedentes de la invasión de Ucrania, el impacto de las sanciones a Rusia y las razones por las que la izquierda internacional debe comprender la realidad del imperialismo ruso y dejar de justificar la invasión.
Debates – La guerra en Ucrania, el relato dominante y la izquierda antiimperialista. [Alain Bihr/Yannis Thanassekos]
Bajo la presión de sus contradicciones interna, la mundialización del capital hace implosión, acumulando crisis (económicas, sociales, financieras, sanitarias, ecológicas) y precipitando al mundo en una nueva era de confrontaciones y de guerras interiimperialistas
Ucrania – Cómo la guerra de Putin divide a la “diáspora comunista”. [Dimitri Deliolanes]
La invasión rusa de Ucrania está provocando discusiones y divisiones entre los partidos comunistas. Mientras que algunos consideran a la guerra como un enfrentamiento interimperialista, otros justifican diversos aspectos de la invasión y en el caso del Partido Comunista de la Federación Rusa apoya directamente la «operación militar» junto a otros grupos nacionalistas.
Ucrania – La autodeterminación y la guerra. Segunda carta a la izquierda occidental. [Taras Bilous]
No podemos saber cómo se desenvolverá Ucrania después de la guerra. Lo que sí sabemos es que las consecuencias serán terribles si vence Rusia.
Análisis – Rusia/Ucrania y la izquierda latinoamericana: un escenario mucho más complejo de lo que parece. [Marc Saint-Upéry]
¿Están las izquierdas del continente latinoamericano realmente tentadas a justificar o "entender" la guerra de Putin?
Debates – ¿Por qué no he firmado el Manifiesto Feminista contra la guerra en Ucrania? [Catherine Samary]
Mi principal desacuerdo se refiere al análisis concreto de la situación concreta, o a la naturaleza de esta guerra. Porque ese análisis determina siempre la formulación de las posiciones internacionalistas; y creo que esa exigencia de análisis de las situaciones concretas también es necesaria para determinar las respuestas feministas.
Ucrania – Reflexiones desde un enfoque socialista sobre la invasión rusa. [Rolando Astarita]
En primer lugar, señalemos el carácter reaccionario y nacional-chovinista de la intervención rusa en Ucrania. Una expresión brutal de ese carácter es la negación, por parte de Putin, del derecho a la existencia independiente de Ucrania.
Historia – Por Rosa Luxemburgo. [Marcello Musto]
Cuando su nombre fue mencionado en agosto de 1893 por la presidencia de la asamblea, en el Congreso de la Segunda Internacional de Zúrich, Rosa Luxemburgo ocupó su sitio sin demora entre la audiencia de delegados y militantes que llenaban el abarrotado salón. Era una de las pocas mujeres presentes en la asamblea, todavía muy joven, de complexión pequeña y con una deformación en la cadera que la obligaba a cojear desde los cinco años. Su aparición pareció despertar en los presentes la impresión de estar frente a una persona frágil.
Antiimperialismo – En memoria de Patrice Lumumba, luchador internacionalista. [Eric Toussaint]
Tras una resonante victoria en las primeras verdaderas elecciones en las que participaron las y los congoleños, Patrice Lumumba se convirtió en Primer Ministro del Congo desde el 24 de junio de 1960 hasta su derrocamiento y encarcelamiento el 14 de septiembre del mismo año por el militar Joseph-Désiré Mobutu y sus partidarios. Este último gobernó el país, primero bajo mano, y luego directamente desde 1965 hasta su derrocamiento en 1997.
Covid-19 – Las potencias mundiales acaparan las vacunas en detrimento de los países periféricos. [Philippe Alcoy]
Mientras determinados países no podrán vacunar más que a una parte de su población, las potencias capitalistas han encargado dosis suficientes para vacunar varias veces a sus ciudadanas y ciudadanos.
Cuba – Los significados de las protestas juveniles. [Rafael Rojas]
En un contexto latinoamericano de estallidos antineoliberales y antiautoritarias, en Cuba se produjo la manifestación del Movimiento San Isidro y el plantón frente al Ministerio de Cultura. El desarrollo de la protesta demostró que la artificial división de la cultura cubana en «revolucionarios» y «contrarrevolucionarios» ya no funciona para la nueva generación de artistas e intelectuales.
Análisis – Covid 19 y capitalismo catastrófico. Cadenas de productos de base y crisis ecológicas-epidemiológicas-económicas. [John Bellamy Foster/Intan Suwandi]
El futuro de la humanidad en el siglo XXI no está en la dirección del aumento de la explotación/expropiación económica y ecológica, el imperialismo y la guerra. Más bien, lo que Marx llamó «libertad en general» y la preservación de un «metabolismo planetario» viable son las necesidades más apremiantes hoy en día para determinar el presente y el futuro de la humanidad, e incluso la supervivencia humana...
Nicaragua – Solidarizarse con la dictadura, es ir contra la vida
(Quienes apoyan a Ortega) Es que le tienen demasiado miedo al imperialismo, como para creer que todo se mueve en el mundo por su voluntad. Es que menosprecian la dignidad y la inteligencia del pueblo nicaragüense. O es que sienten más interés por conservar a su amigo dictador en el poder, que respeto por la vida de los nicaragüenses...
Debates – Las teorías marxistas del imperialismo
Esta reseña de lectura tiene como objetivo dar una idea de la diversidad de enfoques contemporáneos de las teorías marxistas del imperialismo. No pretende ser una recensión exhaustiva de la literatura sino, más modestamente, enunciar algunos temas que siguen de actualidad...