El presidente brasileño Silva es reconocido como un líder pragmático y lo demuestran sus alianzas en la política interna. Pero en la externa, su pragmatismo actual se mezcla con un sesgo antioccidental en sus actos y discursos.
Etiqueta: Crimea
8 de Marzo – Bilkis: Feministas en tiempos de guerra. [Dossier]
Cada una de nosotras puede imaginarse lo que significa no poder calentarse con el frío, ni en la calle ni dentro de una casa. Queremos cambiar el mundo y hacer que la vida sea más fácil para los más pobres y vulnerables.
Ucrania/Rusia – Apoyo a Ucrania, pero sin dar un cheque en blanco. [Gilbert Achcar]
La resistencia de Ucrania a la invasión rusa se ha calificado a menudo de guerra por delegación librada por la OTAN contra Rusia. Esto es demasiado simplista.
Debates – Por una posición antiguerra democrática frente a la invasión de Ucrania. [Gilbert Achcar]
Frente a la invasión de Ucrania por el régimen de Vladimir Putin, el movimiento antiguerra ha visto desarrollarse posiciones muy diferentes. Todas tienen en común que reivindican la paz, una palabra detrás de la cual pueden situarse actitudes muy diversas, incluso opuestas.
Análisis – Tras la invasión rusa de Ucrania: desestabilización de las repúblicas exsoviéticas. [Vicken Cheterian]
En septiembre de este año, la situación en materia de seguridad en el Cáucaso y en Asia Central registró una escalada dramática de la violencia
Debates – Algunos elementos a propósito de la guerra en Ucrania. ¿Análisis irreconciliables? [Cérises]
La guerra desatada por el ejército ruso en Ucrania no comenzó el 24 de febrero de 2002 sino que se prolonga desde 2014, después de que Rusia anexara Crimea y luego invadiera el Dombás. 15.000 muertes que no se deben ignorar.
Guerra – Por qué no ha logrado Rusia sus objetivos en Ucrania. [Anatol Lieven]
No es sorprendente que se haya escrito tanto sobre la ilegalidad e ilegitimidad de los objetivos bélicos de Rusia en Ucrania. Después de todo, tratar de anexionarse partes de Ucrania o derrocar a su gobierno legítimo son violaciones flagrantes del Derecho internacional.
Debates – La invasión de Rusia a Ucrania: una perspectiva antiimperialista. [Ilya Matveev – Entrevista]
En esta entrevistase se analiza los antecedentes de la invasión de Ucrania, el impacto de las sanciones a Rusia y las razones por las que la izquierda internacional debe comprender la realidad del imperialismo ruso y dejar de justificar la invasión.
Debates – La lógica política del imperialismo ruso. [Volodymyr Artiukh]
Basándome en mis conocimientos de Ucrania y Bielorrusia, esbozo la lógica política de la agresiva expansión territorial de Rusia en el contexto del declive hegemónico de Estados Unidos.
Análisis – La era de los imperialismos continúa: así lo demuestra Putin. [Claude Serfati]
La invasión rusa de Ucrania es una muestra de su imperialismo. Pero el imperialismo es también una estructura del espacio mundial dominada por unos pocos países que se apoyan de forma particular en su poder económico y en sus capacidades militares.
Ucrania – La guerra vista sobre el terreno. [Oksana Dutchak – Entrevista]
La cuestión de ver cómo crear una política internacional a favor de la paz no tiene una respuesta fácil. Seguir movilizándose y comunicándose a través de las fronteras es crucial, pero debería ir de la mano de un replanteamiento radical de lo internacional en sí mismo.
Desorden global – Los BRICS pierden una letra con la guerra en Ucrania. [Mario Osava]
Además de las crisis que desató al invadir Ucrania, como la energética, la humanitaria y la de seguridad nuclear, Rusia impone a los BRICS dilemas que pueden disolver ese grupo de países carente de identidad desde su comienzo en 2006.
Rusia / Ucrania – El error del zar. [Orlando Figes]
Putin, cuyo concepto del “mundo ruso” es absurdo desde el punto de vista histórico, ha subestimado la determinación de los ucranios de defender su tierra y su libertad.
Ucrania – Reflexiones desde un enfoque socialista sobre la invasión rusa. [Rolando Astarita]
En primer lugar, señalemos el carácter reaccionario y nacional-chovinista de la intervención rusa en Ucrania. Una expresión brutal de ese carácter es la negación, por parte de Putin, del derecho a la existencia independiente de Ucrania.
Ucrania – El Arsenal de los Libros: resistir desde el frente cultural de Kiev. [Benjamin Moser]
La editora ucraniana Anetta Antonenko tiene sus libros, sus gatos, su lengua y su pistola.
Ucrania – “Los soldados rusos desmoralizados muestran su indignación por haber sido “engañados” en esta guerra”. [Luke Harding – Reportaje]
Los videos de los prisioneros de guerra son utilizados por la propaganda ucraniana, pero existe un auténtico sentimiento de amargura entre los militares rusos.
Rusia – Feministas organizan redes de resistencia contra la guerra en Ucrania. [FeministAntiWarResistance]
Feministas rusas se han organizado redes de resistencia contra la guerra en redes formadas por células autónomas y autoorganizadas. Dada la represión que se está produciendo contra activistas que se oponen al ataque a Ucrania, aseguran haber elegido esta forma de coordinación por motivos de seguridad.
Ucrania – De la universidad a la milicia. Miles de voluntarios civiles se unen a la resistencia para repeler el avance de las tropas de Putin. [María R. Sahuquillo]
A medida que Rusia agudiza su ofensiva contra Ucrania y eleva su amenaza al poner en alerta sus armas nucleares, miles de voluntarios en todo el país se han arremangado y se han unido a brigadas de defensa territorial, batallones de voluntarios o grupos de protección.
Solidaridad con el pueblo ucraniano – Memorándum sobre una posición antiimperialista radical a propósito de la guerra en Ucrania. [Gilbert Achcar]
El destino de la invasión rusa de Ucrania determinará la propensión de todos los demás países a la agresión. Si fracasa, el efecto sobre todas las potencias mundiales y regionales será de una fuerte disuasión.
Análisis – Ucrania/Rusia: Las raíces de la espiral belicista. [Ilyá Budraitskis – Entrevista]
El ataque ruso contra Ucrania dejó de lado las razones defensivas con las que el Kremlin justificó la movilización de tropas, para pasar a esgrimir argumentos imperiales.
Rusia – La guerra de Putin en Ucrania: tras los pasos de Sadam Hussein. [Gilbert Achcar]
Existe un paralelismo sorprendente entre la invasión de Ucrania ordenada por Vladímir Putin ‒como ya hizo en Georgia en 2008 y Crimea en 2014‒ y las acciones de Sadam Huseín contra Irán tras la revolución de 1979 y contra Kuwait en 1990
Análisis – El largo invierno que se viene: Rusia invade Ucrania. [Vicken Cheterian]
El 24 de febrero de 2022, el ejército ruso invadió Ucrania. Las relaciones internacionales nunca volverán a ser las mismas. Los militares rusos tienen como objetivo todo el territorio de Ucrania, pero su objetivo político no está claro.
Ucrania – No, la izquierda no está del lado de Putin. [David Broder]
La invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin se basa en pretextos obviamente reaccionarios. La izquierda no tiene nada que ver con su agenda, y no debería disculparse por oponerse a una respuesta militar estadounidense.
Rusia – La eterna caza del hombre rojo
“El hombre rojo no ha sido capaz de acceder a este reino de la libertad con el que soñaba en su cocina. Nos hemos repartido Rusia sin él, y él se ha quedado con las manos vacías. Humillado y despojado. Agresivo y peligroso”...