Uruguay – Pobreza infantil: más allá de las estadísticas. [Mariana Zerpa]

¿Subió o bajó la pobreza infantil con respecto a 2019? ¿Con respecto a 2020? Este tipo de discusión sobre las fluctuaciones de los datos de pobreza, como se discute sobre la inflación o sobre el tipo de cambio, omite el aspecto probablemente más fundamental y terrible de la pobreza infantil.

Alimentación – La salud bajo ataque en América Latina. [Delfina Torres Cabrero/Gino Viglianco (Bocado)]

Enfermedades como el cáncer, la diabetes o las afecciones cardiovasculares matan a 3,9 millones de personas por año en América Latina. Entre los factores de riesgo, las dietas con exceso de azúcar, sal y grasas, vinculadas al consumo de ultraprocesados.

Suiza – Condiciones de trabajo: los datos a utilizar para la acción sindical. [Benoit Blanc]

La Oficina Federal de Estadística (OFE) acaba de publicar un estudio que aporta algunos datos que pueden ser útiles para la acción sindical. Se basan en un módulo de la Encuesta de Salud de Suiza (ESPA), encuestado en 2020, sobre los accidentes laborales, así como sobre los riesgos para la salud en el trabajo y los problemas de salud relacionados con el trabajo. Destacan tres resultados.

Brasil – Lo que revela la pobreza menstrual. Bolsonaro vetó la distribución gratuita de toallas sanitarias. [Anna Karina Cavalcante – La Diaria]

Al vetar la distribución gratuita de toallas sanitarias para las personas que menstrúan, ya sean jóvenes estudiantes o personas en el sistema penitenciario y en la calle, Bolsonaro sólo refuerza lo que hemos afirmado desde hace tiempo: odia a las mujeres.

Alemania – “El capital no duerme”. [Daniel Polzin]

A menudo enfermo, constantemente sobrecargado de trabajo, muerte precoz: cuando el SPD pidió la prohibición del trabajo nocturno en su "Programa de Erfurt" hace 130 años [1891], se basaba en observaciones puramente sociales. Recién en las últimas décadas han sido demostrados científicamente los efectos nocivos del trabajo nocturno para la salud.

Economía política – Patentes y capitalismo. [Rolando Astarita]

En una nota anterior hice referencia a que la producción, distribución y aplicación de las vacunas anti-Covid se basa en el trabajo de miles de científicos, técnicos y trabajadores en general. En esta entrada presento algunas reflexiones sobre la naturaleza y función de las patentes (o sea, no trato los copyrights que se aplican a las creaciones artísticas ni los derechos de propiedad sobre las marcas comerciales) en el modo de producción capitalista.

Ecología – El vampirismo del capital. El ángulo muerto del análisis marxiano (II) [Alain Bihr]

En el capital, y a través de él, el muerto (el trabajo muerto) agarra al vivo (el trabajo vivo) doblemente. Se apodera de su fuerza productiva para mantenerse en vida, prosperar y acumularse. Y al mismo tiempo hace que se extinga: le priva de su fuerza productiva, que objetiviza en su propio cuerpo, lo desrealiza convirtiéndolo en ectoplasma (o zombi), cuando no lo agota hasta su muerte física. Trabajo materializado y acumulado, trabajo muerto en este sentido, el capital no se relaciona con el trabajo vivo más que para explotarlo, dominarlo y finalmente alienarlo, transfigurándolo o, mejor dicho, desfigurándolo con su impronta monstruosa y mortífera.

Myanmar/Birmania – Trabajadores y sindicatos en primera línea en la lucha contra el golpe. [Kevin Lin]

Actualización: A última hora de la noche del viernes 26 de febrero (hora local), el ejército de Myanmar declaró ilegales a la mayoría de las organizaciones laborales del país a través de la televisión pública , con la amenaza de arrestos si continúan sus actividades, lo que hace más urgente las actividades de solidaridad internacional.