México – Los niños de la zafra: la infancia en los cañaverales del Caribe mexicano. [Reportaje]

Cada año se producen cerca de dos millones de toneladas de caña de azúcar en Quintana Roo, lo que convierte esta actividad en una de las más importantes en la península de Yucatán. Pero en esta industria, la del azúcar, no todo es prosperidad.

Estados Unidos – “La reaparición del trabajo infantil es el último signo del declive de Estados Unidos”. [Steve Fraser]

En 1906, un jefe indígena, ya viejo, visitó Nueva York por primera vez. Estaba curioso por la ciudad y la ciudad estaba interesada en él. Un reportero de una revista le preguntó al jefe amerindio qué era lo que más le había sorprendido durante su recorrido por la ciudad. "Los niños pequeños trabajando", respondió el visitante.

Siria – Idlib, pobreza y sueños rotos: lo difícil que es ser un niño. [Hussam Hammoud / Céline Martelet]

Wajeb, de 13 años, saca de su mochila, a la que ha atado un colgante en forma de corazón, algunos libros, entre ellos un libro de texto de inglés. Cada día, para llegar a la escuela, la niña tiene que caminar casi tres kilómetros. "Está un poco lejos, pero me gusta estudiar", dice.

Uruguay – Pobreza infantil: más allá de las estadísticas. [Mariana Zerpa]

¿Subió o bajó la pobreza infantil con respecto a 2019? ¿Con respecto a 2020? Este tipo de discusión sobre las fluctuaciones de los datos de pobreza, como se discute sobre la inflación o sobre el tipo de cambio, omite el aspecto probablemente más fundamental y terrible de la pobreza infantil.

Uruguay – “Más daño que sanación”. La cárcel para presas con hijos ampliará sus dimensiones de encierro. [Victoria Fernández]

Mientras el gobierno construirá más celdas para mujeres con niños, preocupa el caso “paradigmático” de una madre condenada a cuatro años por llevar a la cárcel marihuana debido al “daño” que implicará para sus hijos.