Palestina – Nosotras bajo el fuego. Las mujeres son el miembro que debe ser amputado para desintegrar un pueblo. [Karima Ziali]

El alcance que tiene la violencia sistemática sobre las mujeres siempre revela una brutalidad desmedida. Son cuerpos ausentes en los que se graba el terror. Hay que buscar en la memoria de las mujeres para entender que la desaparición de un pueblo está irremediablemente atada a su propio exterminio.

Israel – “Rezábamos para morir y acabar de una vez”, miles de trabajadores palestinos reenviados a Gaza tras ser torturados. [Reportaje]

Es un flujo interminable de hombres exhaustos. Llegan en pequeños grupos, demacrados. Algunos caen de rodillas debido al agotamiento y todos quieren mostrar las cicatrices de su detención en Israel: muñecas torturadas, números atados a los tobillos.

Solidaridad – Carta ucraniana de solidaridad con el pueblo palestino. [Llamamiento]

Nosotros, investigadores ucranianos, artistas, activistas políticos y sindicales y miembros de la sociedad civil, nos solidarizamos con el pueblo de Palestina que, durante 75 años, ha soportado y resistido la ocupación militar israelí, la separación, la violencia colonial, la limpieza étnica, la desposesión de tierras y el apartheid.

Cisjordania – Limpieza étnica. Se profundizan la violencia y el robo de tierras. [Neve Gordon]

Mientras todas las miradas apuntan a Gaza, la limpieza étnica en Cisjordania se intensifica. Al comienzo de esta semana, y en poco más de 20 días, ya sumaban 13 las comunidades palestinas completamente expulsadas de sus tierras a manos de soldados y colonos israelíes.

Cisjordania – Los colonos israelíes aprovechan la guerra de Gaza para lanzar pogromos. [Yuval Abraham]

Mientras el mundo se concentra en la masacre perpetrada por Hamás en el sur de Israel y el bombardeo masivo de Israel contra la Franja de Gaza, los colonos en la ocupada Cisjordania están aprovechando el caos para atacar y expulsar a las y los palestinos de una serie de pequeñas aldeas.

Gaza – Los efectos devastadores de la ocupación, del “asedio total”, y de la invasión que se prepara. [Georgina McAllister]

Después de 56 años de ocupación y 16 años de bloqueo, la Franja de Gaza está hoy sujeta a “una bloqueo total” por parte de Israel. Se cortó el suministro de agua, alimentos, energía y combustible en represalia por los ataques de Hamás.

Israel/Palestina – ¿De qué guerra se trata? [Dossier]

La asombrosa ofensiva llevada a cabo por el brazo armado de Hamás -que algunos califican de contraofensiva-, dadas las múltiples opresiones, pasadas y presentes, infligidas a la población prisionera de Gaza por los poderes israelíes- está provocando un flujo de información muy unilateral.

Palestina – “Tenemos derecho a resistir a la colonización, la ocupación y el apartheid”. [Rula Shadeed – Entrevista]

Para muchos palestinos, y a pesar de la muerte de cientos de civiles en Gaza e Israel, el ataque de Hamás se explica por las prácticas brutales del gobierno de Netanyahu y por la colonización que no ha hecho más que extenderse.

Palestina – Treinta años después de Oslo, acuerdos que benefician a Israel. [Édouard Soulier]

Los acuerdos del 13 de septiembre de 1993 firmados por el Estado de Israel y el líder de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) pretendían establecer una solución duradera al “conflicto” y permitir la creación de un Estado palestino, reivindicación histórica del movimiento de liberación nacional.

Palestina – Yenín, la invasión israelí. [Mouin Rabbani]

El último ataque de Israel al campamento de refugiados de Yenín, el más contundente desde que lo invadiera hasta la devastación en 2022, está diseñado para conseguir una serie de objetivos militares y políticos que en su conjunto persiguen hacer de Cisjordania un lugar seguro para intensificar la colonización israelí y, en última instancia, para anexionarla formalmente.

Palestina – Llamamiento de los sindicatos contra el apartheid. [RSISL]

La destrucción sistemática de la economía palestina por parte de Israel, las leyes discriminatorias y racistas y las restricciones a la libertad de movimiento y de asociación tienen un impacto significativo sobre los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores palestinos.