México – “En el Chiapas de arriba, gobernar significa bañarse con sangre indígena”. [Pronunciamiento – Firmas]

Éste día, en éste momento, México está al límite, a ese límite que parece siempre lejano hasta que una bala que llega de arriba detona la rabia del México de abajo. El compañero zapatista Jorge López Santíz está en el filo entre la vida y la muerte por un ataque paramilitar de la (ORCAO), la misma que ha estado atacando y hostigando a las comunidades zapatistas.

México – La fiscalía del despojo. Una ola de desalojos arbitrarios. [Colectivo]

En la capital mexicana ya no hace falta una sentencia judicial para vaciar una vivienda. Desde 2016, la fiscalía ambiental ganó potestad para investigar las denuncias por despojo de inmuebles en la capital y usó ese poder para expulsar vecinos sin permitirles defenderse y entregar sus casas al capital inmobiliario.

México – 2023-24: ¿regreso al priato? [Manuel Aguilar Mora]

Los acontecimientos de los últimos meses señalan que estamos ante un periodo lleno de tareas y posibilidades democráticas y que nada está escrito y decidido. Qué las luchas que anuncian esas movilizaciones decidirán el rumbo del país. El regreso del autoritarismo en México no será fácil. De hecho, estamos a tiempo de impedirlo.

México – Falsos relatos. La responsabilidad estatal en las desapariciones. [Eliana Gilet]

Desde el comienzo de la guerra contra el narco, el Estado mexicano ha buscado establecer la noción de que las muertes y las desapariciones que sacuden ese país son «culpa de los cárteles». Sin embargo, como muestran casos como el de Ayotzinapa, las autoridades públicas tienen un rol clave en esa violencia.

México – Con rostro de mujer. Huelga de Notimex cumplió más de 880 días. [Agenda Propia]

La huelga es la más larga en un medio de comunicación en el país y en Latinoamérica. Tiene rostro de mujer: el 80 por ciento de los trabajadores afectados y afectadas, son mujeres. Viven, en realidad sobreviven, de milagro, gracias al apoyo de sus familias.

México – Situación económica: un yermo para los de abajo. [Sergio Rodríguez Lascano]

Más allá de los discursos ideológicos que se hacen desde el gobierno sobre “el fin del neoliberalismo” y de un supuesto nacionalismo productivo; la realidad es que como nunca la evolución de la economía mexicana está sustentada en la dinámica de globalización-internacionalización del capitalismo.

México – La soledad de Amlo. [Unidad Socialista – Editorial]

A la Cumbre de las Américas convocada por Joe Biden a realizarse en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, a una semana antes que se realizara, AMLO todavía no decidía si iba o no a participar. Ya si va o no va su decisión será sin peso por todo el fiasco diplomático en que finalmente ha terminado esta situación.

México – Represión, sumisión, hipocresía: la política migratoria del gobierno de López Obrador. [Abelardo Gutiérrez]

Muy diferente al discurso repetido a la saciedad por López Obrador, la política migratoria de su gobierno se caracteriza por la represión brutal hacia los migrantes, la sumisión a los intereses del gobierno norteamericano y la hipocresía en el discurso sobre la migración.

México – La consulta popular que no fue. [Carlos A. Pérez Ricart]

La primera consulta popular en la historia de México fue un fracaso. El primer perdedor es el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, aunque el conjunto del campo político tampoco salió ileso. El domingo en la noche los expresidentes acusados se fueron a dormir tranquilos. Ganaron ellos, perdimos todos.

México – La farsa de la “Consulta Nacional”. [Liga de Unidad Socialista]

“No soy tapadera de nadie” ha dicho muchas veces el presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo). Y señala de inmediato uno a uno a los expresidentes desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto pasando por Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón siempre mencionando alguno de los tantos crímenes que cometieron durante sus gobiernos. Y continúa diciendo, por eso es necesaria una “consulta” para preguntar al pueblo si se les castiga “si o no”. Después de estas palabras en un giro abrupto termina añadiendo “pero yo no participaré” en la consulta.