En la capital mexicana ya no hace falta una sentencia judicial para vaciar una vivienda. Desde 2016, la fiscalía ambiental ganó potestad para investigar las denuncias por despojo de inmuebles en la capital y usó ese poder para expulsar vecinos sin permitirles defenderse y entregar sus casas al capital inmobiliario.
Etiqueta: AMLO
México – Gobierno de AMLO: récord histórico en la captura de personas migrantes. [Alberto Nájar]
La tragedia en Ciudad Juárez es una muestra de la inédita estrategia de control migratorio en el país. Nunca en la historia de México se habían detenido a tantas personas migrantes como en el gobierno de López Obrador.
México – 2023-24: ¿regreso al priato? [Manuel Aguilar Mora]
Los acontecimientos de los últimos meses señalan que estamos ante un periodo lleno de tareas y posibilidades democráticas y que nada está escrito y decidido. Qué las luchas que anuncian esas movilizaciones decidirán el rumbo del país. El regreso del autoritarismo en México no será fácil. De hecho, estamos a tiempo de impedirlo.
México – Los diez días de 2023 que AMLO nunca olvidará. [Manuel Aguilar Mora]
“¿Cómo veo este año? Lo veo con mucho optimismo”. Una declaración contradictoria del presidente. Horas más tarde sufriría una de sus derrotas políticas más contundentes en lo que va de su gobierno.
México – AMLO y su tempestuoso fin de sexenio. [Manuel Aguilar Mora]
Iniciada en diciembre la recta final de su gobierno, para AMLO todas las señales anuncian tiempos aún más tempestuosos que los anteriores.
Brasil – ¿Lula lá? Victoria progresista y derecha subterránea. [Pablo Stefanoni]
El resultado de Luiz Inácio Lula da Silva estuvo dentro de lo esperado, con más de 48,4% de los votos, pero el actual mandatario superó todos los pronósticos y obtuvo 43,2% y mostró que el bolsonarismo es un hueso duro de roer.
Argentina – Atentado contra CFK: la invocación a la “paz social”, una extorsión a los trabajadores. [Jorge Altamira]
El gobierno pretende usar el atentado para frenar los reclamos, las manifestaciones y las huelgas.
México – Falsos relatos. La responsabilidad estatal en las desapariciones. [Eliana Gilet]
Desde el comienzo de la guerra contra el narco, el Estado mexicano ha buscado establecer la noción de que las muertes y las desapariciones que sacuden ese país son «culpa de los cárteles». Sin embargo, como muestran casos como el de Ayotzinapa, las autoridades públicas tienen un rol clave en esa violencia.
México – Ayotzinapa, castigo sin excepción de todos los culpables del crimen. [LUS – Declaración]
El esclarecimiento de los hechos se han logrado, en gran medida, por la tenaz presencia de una gran movimiento de solidaridad nacional e internacional, cuyo núcleo central han sido y son los familiares de los estudiantes desaparecidos.
México – Con rostro de mujer. Huelga de Notimex cumplió más de 880 días. [Agenda Propia]
La huelga es la más larga en un medio de comunicación en el país y en Latinoamérica. Tiene rostro de mujer: el 80 por ciento de los trabajadores afectados y afectadas, son mujeres. Viven, en realidad sobreviven, de milagro, gracias al apoyo de sus familias.
México – AMLO en jaque ante la imparable violencia homicida. [Manuel Aguilar Mora]
El fracaso rotundo de su política de abrazos y no balazos en la espinosísima cuestión de la seguridad pública ha colocado a Andrés Manuel López Obrador a la defensiva tanto en foros nacionales como extranjeros.
México – Situación económica: un yermo para los de abajo. [Sergio Rodríguez Lascano]
Más allá de los discursos ideológicos que se hacen desde el gobierno sobre “el fin del neoliberalismo” y de un supuesto nacionalismo productivo; la realidad es que como nunca la evolución de la economía mexicana está sustentada en la dinámica de globalización-internacionalización del capitalismo.
México – La soledad de Amlo. [Unidad Socialista – Editorial]
A la Cumbre de las Américas convocada por Joe Biden a realizarse en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, a una semana antes que se realizara, AMLO todavía no decidía si iba o no a participar. Ya si va o no va su decisión será sin peso por todo el fiasco diplomático en que finalmente ha terminado esta situación.
México – Murió Rosario Ibarra, indómita pionera de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos. [Blanche Petrich]
La gran luchadora murió ayer a la una, sin haber desentrañado la verdad sobre el paradero de su muchacho y de muchos como él, a quienes adoptó como propios y acogió en su corazón de madre.
Análisis – Rusia/Ucrania y la izquierda latinoamericana: un escenario mucho más complejo de lo que parece. [Marc Saint-Upéry]
¿Están las izquierdas del continente latinoamericano realmente tentadas a justificar o "entender" la guerra de Putin?
México – Ayotzinapa: un nuevo informe pone a las Fuerzas Armadas en el centro de las sospechas. [Guido Vasallo]
El documento confirma que los estudiantes de la Escuela Raúl Isidro Burgos eran un blanco de la inteligencia militar.
México – Alto a los asesinatos, ataques e intimidaciones contra periodistas. [LUS – Declaración]
De acuerdo a los tres últimos informes anuales de la organización Reporteros sin Fronteras, México es el país más peligroso del mundo para el ejercicio del periodismo.
México – Cómo el presidente AMLO está militarizando el país. [Frédéric Saliba]
Andrés Manuel López Obrador le ha confiado al ejército megaproyectos de infraestructura civil, algo que se ha convertido en el pilar de su política de transformación del país.
México – Amlo y la restauración del bonapartismo mexicano. [Manuel Aguilar Mora]
La lección de la primera mitad del sexenio del gobierno obradorista es que tal restauración está resultando más complicada que el surgimiento y consolidación del anterior bonapartismo histórico.
México – Amlo empantanado a medio camino. [Manuel Aguilar Mora]
Al llegar Amlo a la mitad de su gobierno de la Cuarta Transformación (4T) el balance no puede ser más contundente: se encuentra empantanado sin posibilidades de salir rápida y exitosamente de tal situación.
México – Represión, sumisión, hipocresía: la política migratoria del gobierno de López Obrador. [Abelardo Gutiérrez]
Muy diferente al discurso repetido a la saciedad por López Obrador, la política migratoria de su gobierno se caracteriza por la represión brutal hacia los migrantes, la sumisión a los intereses del gobierno norteamericano y la hipocresía en el discurso sobre la migración.
México – Un continuo que no termina. La búsqueda de los 90 mil desaparecidos. [Mercedes Doretti – Daniel del Cagliano – Entrevista]
En un nuevo libro, el Equipo Argentino de Antropología Forense cuenta su experiencia en tecnologías de búsqueda de desaparecidos tras 15 años de trabajo en México.
México – Megaproyectos. “Es inexplicable la apuesta de López Obrador por los hidrocarburos”. [Deutsche Welle – Testimonios]
Pese a las advertencias de académicos y a la oposición de las comunidades indígenas, el presidente López Obrador apuesta por un megaproyecto basado en energías fósiles.
México – La consulta popular que no fue. [Carlos A. Pérez Ricart]
La primera consulta popular en la historia de México fue un fracaso. El primer perdedor es el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, aunque el conjunto del campo político tampoco salió ileso. El domingo en la noche los expresidentes acusados se fueron a dormir tranquilos. Ganaron ellos, perdimos todos.
México – La farsa de la “Consulta Nacional”. [Liga de Unidad Socialista]
“No soy tapadera de nadie” ha dicho muchas veces el presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo). Y señala de inmediato uno a uno a los expresidentes desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto pasando por Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón siempre mencionando alguno de los tantos crímenes que cometieron durante sus gobiernos. Y continúa diciendo, por eso es necesaria una “consulta” para preguntar al pueblo si se les castiga “si o no”. Después de estas palabras en un giro abrupto termina añadiendo “pero yo no participaré” en la consulta.
México – AMLO y su amarga victoria. [Manuel Aguilar Mora]
Hay victorias amargas. Una de ellas es la victoria obradorista del 6 de junio pasado en las elecciones más grandes de la historia de México, elecciones de medio sexenio y realizadas en un momento crucial para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
México – 6 de junio: Elecciones en medio de pugnas burguesas y tragedias. [Manuel Aguilar Mora]
Fue el peor desastre de construcción del enorme Sistema de Transporte Colectivo (STC) que hoy después de más de 50 años de existencia es una gigantesca red que sirve diariamente a más de seis millones de usuarios, la abrumadora mayoría trabajadores y trabajadoras que lo utilizan varias horas diarias para desplazarse en sus actividades, constituyendo así las venas de la circulación vital de la gran concentración urbana.
México – Después de las elecciones de junio: ¿Adónde va AMLO? [Manuel Aguilar Mora]
A dos meses de que se realice la jornada electoral más grande de la historia de México cuando se elegirán representantes de los tres niveles de gobierno incluidos 15 gobernadores de estados, miles de diputados y de presidentes municipales (21 mil en total), el país se encuentra en una situación muy diversa a la de hace tres años.
México – La guardia pretoriana de AMLO. [Diego Fonseca]
¿Por qué AMLO mima a los militares? El presidente de México encontró en las fuerzas armadas un aliado. Las considera parte de su proyecto político personal. Y las premia y protege. ¿Protege su futuro con ellas?
México – Las protestas de las mujeres se esparcieron por la ciudad. [Pie de Página]
Ni la pandemia, ni los muros, ni las diferencias políticas las detuvieron. Este 8 de marzo, mujeres de todas las edades tomaron la capital del país. En el Zócalo, en las colonias populares o de clase media, sobre bicicletas o en autos, se reprodujeron expresiones contra un sistema que oprime y violenta a las mujeres.
Memoria – Hace 15 años: la Comuna de Oaxaca. [Patrick Guillaudat]
Si en 2021 celebramos el 150 aniversario de la Comuna de París, hace quince años, en 2006, México vivía un movimiento social de magnitud sin precedentes desde la revolución mexicana de 1910. Una huelga de maestros encendería el Estado de Oaxaca para conducir a un cuestionamiento global del sistema político mexicano.
México – ¿Elecciones en la “nueva normalidad? [Edgard Sánchez]
En medio de la convergencia de la crisis sanitaria y de la crisis económica que en todo el mundo se desarrolla con motivo de la pandemia, entramos en México a las elecciones intermedias del 2021. Son múltiples las contradicciones y tensiones en esta experiencia que se pretende realizar como si todo estuviera igual, normal, o como se dice, con una “nueva normalidad”.