Guatemala – Un atentado contra la voluntad popular. [Pavel Gerardo Vega]

El proceso de reconteo de actas de la primera vuelta de las elecciones acaba en más incertidumbre: por un lado el Tribunal Supremo Electoral oficializa el balotaje entre Sandra Torres y el candidato sorpresa Bernardo Arévalo, y por el otro la Fiscalía pide suspender a Movimiento Semilla.

Palestina – Yenín, la invasión israelí. [Mouin Rabbani]

El último ataque de Israel al campamento de refugiados de Yenín, el más contundente desde que lo invadiera hasta la devastación en 2022, está diseñado para conseguir una serie de objetivos militares y políticos que en su conjunto persiguen hacer de Cisjordania un lugar seguro para intensificar la colonización israelí y, en última instancia, para anexionarla formalmente.

Brasil – El rostro de la reprimarización. [Marcio Pochmann]

La desindustrialización ha cambiado el perfil demográfico del país. Sin oportunidades, el 2,4% de los brasileños está en el extranjero. La población abandona las metrópolis y engrosa las ciudades de tamaño medio, impulsadas por los servicios rurales y que constituyen su base sociopolítica.

Nicaragua – El Edén de las maquilas: jugoso negocio para empresarios, condiciones de esclavitud para trabajadores. [Divergentes]

Esta investigación demuestra que el gasto que hacen los empresarios de maquilas es de menos del 15% en comparación con sus exportaciones, mientras los obreros reciben los salarios más bajos del continente, sufren maltrato y los aquejan diversas enfermedades producto de condiciones de trabajo deplorables.

Estados Unidos – “La reaparición del trabajo infantil es el último signo del declive de Estados Unidos”. [Steve Fraser]

En 1906, un jefe indígena, ya viejo, visitó Nueva York por primera vez. Estaba curioso por la ciudad y la ciudad estaba interesada en él. Un reportero de una revista le preguntó al jefe amerindio qué era lo que más le había sorprendido durante su recorrido por la ciudad. "Los niños pequeños trabajando", respondió el visitante.

Uruguay – Crisis hídrica. El impacto en los sectores populares. [Luciano Costabel]

Las exoneraciones impositivas al agua embotellada no han impactado de igual forma en todos los comercios capitalinos. En tanto, según datos del Ministerio de Economía, semanas antes de que se efectivizara la medida, se registraron aumentos de precios en algunos supermercados.

Francia – Un cambio de escala en la propia rebelión. [Denis Merklen – Entrevista]

Sociólogo y profesor en la Universidad de La Sorbonne Nouvelle, trabaja desde hace años sobre la política popular en las periferias francesas. En este diálogo habló sobre las protestas de los últimos días, el rol de la Policía y los desafíos para la izquierda.

Venezuela – El socialismo del dólar. De la escasez a la desigualdad. [Raúl Zibechi]

Aunque se ve un repunte de la economía gracias a las iniciativas privadas, tanto de empresas como de familias –impulsadas en parte por las remesas–, es todavía una sociedad devastada, que lentamente busca un rumbo más allá de las indicaciones oficiales.

Uruguay – Tres tristes gallos. A medio siglo de la infamia. [Samuel Blixen]

La evidencia de que 50 años no es nada y de que ciertamente no es esa historia que se lee sin pasiones radica en el hecho de que en este país de viejos, los viejos que eran jóvenes hace 50 años se emperran en justificar sus procederes y en secundar las decisiones de sus relevos para que todo quede como está, es decir, oculto.

China – ¿Pronto una cuarta parte de la juventud sin trabajo? [Eric Sautedé]

Con uno de cada cinco jóvenes en busca de trabajo, el desempleo entre los jóvenes de 16 a 24 años alcanzó un nuevo récord en mayo. El tambaleante repunte económico tiene en parte la culpa. Y la situación se deteriorará aún más a medida que el año académico se acerca al final.

Uruguay – Ser mujer trans durante la dictadura: “Pensaban que con la violencia y la tortura nosotras íbamos a cambiar”. [Stephanie Demirdjian]

Testimonios develan el “ensañamiento” y las violencias específicas que vivieron por su identidad de género, a manos de un régimen que también buscó instaurar un “autoritarismo moral” contra todo lo que desafiara la familia patriarcal.

Brasil – “Se potencia una institucionalidad que somete la política económica a las exigencias del gran capital”. [Entrevista con Plinio Arruda Sampaio Jr.]

Sin duda es una derrota. El marco fiscal aumenta el control del capital sobre la política económica del gobierno. El impacto no es sólo económico y social. También creará una crisis política.

Testimonio – Esteban Volkov, el guardián de la memoria. [Dossier]

La vida de Sieva simboliza la tragedia de una revolución que se devora a sí misma. Se podría decir que con él muere –ahora sí– el siglo XX con sus utopías y sus pesadillas; pero, al mismo tiempo, con su personalidad suave y también con su terquedad, Sieva simboliza el humanismo revolucionario que nunca muere.