Análisis – “Los cuerpos árabes son objeto de deseo y de amenaza en el mundo gay”. [Jean Stern – Entrevista]

Hace unos años, Jean Stern (París, 1955) publicó un libro que buscaba responder una pregunta sobre un tema que estaba ahí pero al que pocos le habían prestado atención: cómo Tel Aviv, una ciudad que en los años 70 la guía Spartacus recomendaba no visitar, se había convertido de pronto en una Meca gay, que promete mucho sol, sexo y playa… y poca política.

Francia – Pase sanitario: una nueva agresión contra el mundo del trabajo. [Romaric Godin]

El Consejo Constitucional ha validado la posibilidad de suspender de empleo y sueldo y, finalmente, de despedir al personal asalariado que carezca de pase sanitario. Esta decisión del gobierno de recurrir a la coacción económica constituye una nueva ofensiva, inédita, aunque lógica, contra las trabajadoras y trabajadores, en que el chantaje del empleo se pone al servicio de su política sanitaria.

Francia – Camareras de piso del hotel Ibis Batignolles: la victoria al cabo de 20 meses de lucha. [Frantz Durupt]

Todas las victorias sociales son bienvenidas, pero algunas de ellas resultan más agradables que otras. Al cabo de casi dos años de cocción a fuego lento, al final, el sabor de la victoria se multiplica necesariamente. Tal es el caso de la larga lucha de unas veinte camareras del hotel Ibis de Batignolles (París, distrito 17), que quedará en la memoria sobre todo por su duración: veintidós meses.

Vietnam – La guerra continúa. Una vietnamita contra las mayores firmas agroquímicas del planeta. [Daniel Gatti]

Tran To Nga se ha atrevido a llevar a la Justicia a quienes produjeron el agente naranja con el que Washington devastó el sudeste asiático y que aún hoy provoca horrores sanitarios y desastres ambientales. Su victoria cambiaría el destino de muchos.

Francia – “El hospital público sigue con la lógica absurda de la gestión comercial”. [André Grimaldi – Entrevista]

Ante la crisis sanitaria, la situación de los trabajadores de la salud y la falta de medios en los hospitales, el gobierno francés convocó una ronda consultativa de mayo a julio de 2020 en la sede del ministerio, en la avenida Ségur. Pocas soluciones reales fueron tomadas por el gobierno de Macron, salvo una recuperación salarial para una parte del personal y algunas contrataciones que no llegaron siquiera a compensar la cantidad de camas y puestos suprimidos en el sistema de salud pública.

Francia – La confluencia de los apaleados. Debates frente al racismo y la brutalidad policial. [Daniel Gatti]

La muerte por asfixia del negro estadounidense George Floyd en Mineápolis a manos de un policía blanco fue en Europa el puntapié inicial de manifestaciones y ataques a monumentos de figuras emblemáticas del pasado colonial. Como en Estados Unidos, el racismo y la brutalidad policial son los ejes del movimiento, pero en países como Francia volvieron al primer plano los debates sobre la identidad, el universalismo, el comunitarismo y la confluencia de las luchas....

Francia – La lucha antirracista cobra impulso. Masivas protestas por la muerte de Adama Traoré. [Ariana Sáenz Espinoza]

A pesar de la prohibición de la Prefectura los manifestantes se reunieron para escuchar los testimonios de las familias de víctimas de violencia policial y de racismo y para gritar a coro, el puño en alto: “sin justicia no tendrán paz”...

Francia – La ‘banlieue’, del miedo al virus al miedo al hambre. [Marc Bassets/Silvia Ayuso]

Primero fue el miedo a la enfermedad. Ahora es el miedo al hambre. En la banlieue, el extrarradio multicultural, empobrecido y populoso de París, la dificultad para llenar el refrigerador sustituye al coronavirus en el orden de las preocupaciones. Para muchos trabajadores precarios, el golpe ya es más económico que sanitario.

Francia – El hospital, el día después. ¿Cómo construir un sistema solidario? [André Grimaldi/Frédéric Pierru]

“El día después”, nos promete el presidente, no será un retorno al día anterior. Esperamos que sea mejor, pero podría ser peor: igualmente liberal en lo económico, pero políticamente más autoritario. La política sanitaria será como un test: ¿salud negocio o salud pública?

Francia – “El confinamiento es un concepto burgués”: el aislamiento social afecta a la gente más pobre. [Hamza Esmili – Entrevista]

En Saint Denis hay muchas personas sin hogar, refugiados, que viven en tiendas de campaña. Y no se ha elaborado ningún plan para atender a esta gente. Muy al contrario, esta mañana, por ejemplo, cuando la pandemia se encuentra en pleno apogeo, la policía desmanteló un campo de refugiados en Saint Denis. Les confiscaron sus tiendas de campaña a estas personas que no tienen a donde ir...

Francia – Sin patria y sin techo en tiempos de virus. [Eduardo Febbro]

“A mí, por decir a mí, lo que más me duele es ver el miedo que nos tienen los burgueses”, relata Jean, en el Boulevard Saint-Martin. Tiene un humor desopilante. En la vereda del Boulevard montó una instalación con juguetes, cartones, cajas de queso, figurines de Star Wars y una bandera de Attac. Cuando pasa una pareja corriendo se pone a cantar una famosa canción de Jacques Brel: “los burgueses son como los chanchitos / Cuando más grandes son / Más boluditos”...

Francia – Covid 19: ¡El Estado asesina! [SUD]

Las únicas armas nuestras son las mascarillas y los guantes que nos faltan; las gafas y las viseras que nos faltan, el líquido hydroalcoholizado que nos falta, los aparatos respiratorios que nos faltan, las bolsas para cadáveres que nos faltan...Y esta lista no es exhaustiva.
La comunicación del presidente de la república y de su gobierno es un asco, incapaces de proteger al personal de sanidad, se contenta con adaptar sus declaraciones e imponer a nuestros compañeros y compañeras, trabajar en modo degradado, por carecer de recursos.

Coronavirus – La contaminación del aire es un “factor agravante”, alertan médicos e investigadores. [Stéphane Mandard]

"La contaminación daña las membranas mucosas del tracto respiratorio y los pulmones, lo que facilita la penetración de los virus y mediante el fenómeno de agregación, las partículas finas y ultra finas transportan los virus al fondo de las vías respiratorias"...

Francia – Los trabajadores, víctimas de la “guerra económica”. El derecho laboral maltratado por decreto. [Dossier]

Como en los primeros meses del quinquenio, el gobierno modifica el código laboral mediante ordenanzas. Este miércoles 25 de marzo, veinticinco textos modificatorios fueron presentados al Consejo de ministros, tres de los cuales se refieren a las relaciones entre empleados y empleadores, así como al porvenir de los desocupados...

Francia – Coronavirus: la guerra de Macron. [Dardo Scavino]

El presidente francés Emmanuel Macron emprendió hace unos días una hazaña: erigir una barrera sanitaria para frenar el avance del coronavirus y proponer un relato de la coyuntura que borre de la memoria de sus electores la política de austeridad que venía sosteniendo en materia sanitaria.

Francia – La movilización social debilita a Macron. [Léon Crémieux]

Desde finales de enero, la situación social y política en Francia esta determinada por la oposición popular a la contrarreforma de las pensiones que plantea el gobierno. Y aún cuando en estas últimas semanas esta oposición se haya debilitado, la movilización tiene un efecto político directo en el debilitamiento y la inestabilidad de Macron y su partido La République en Marche (LREM)...

Francia – La movilización continúa, el aislamiento de Macron también. [Léon Cremieux]

Olivier Besancenot lanzó estos últimos días la propuesta de que el conjunto del movimiento obrero se ponga de acuerdo para organizar una manifestación nacional en París impulsada desde abajo en todas las localidades para imponer la voluntad popular de retirar la contrarreforma...

Francia – El movimiento no se apaga pero… tampoco se extiende. [Léon Crémieux]

Los próximos días van a marcar un punto de inflexión en el movimiento. Es ahora cuando se juega la posible extensión de la huelga a otros sectores, con movilizaciones conjuntas de las clases populares contra este proyecto exigiendo su retirada pura y simple y planteando la exigencia de la justicia social a través de un sistema de repartición. Es la perspectiva de una sociedad solidaria opuesta al capitalismo neoliberal de Macron la que debe cimentar este movimiento...