Una investigación oficial calcula que “miles o decenas de miles” de niños murieron en escuelas públicas para indios desde el siglo XIX.
Etiqueta: pueblos originarios
Chile – El complicado arranque de Gabriel Boric en sus primeros dos meses de gobierno. [Consuelo Ferrer]
Las altas expectativas de la ciudadanía, el complejo escenario económico y el agitado panorama internacional son factores que han opacado los aciertos que ha tenido la administración del nuevo presidente.
Chile – Los mayores desafíos de Boric en 2022: crisis económica, conflicto en La Araucanía y tensión migratoria. [ARN – Página/12]
El nuevo presidente chileno buscará impulsar una reforma tributaria y sortear con éxito la aprobación de la nueva Constitución. Lo que tiene por delante para los primeros meses de su gestión.
Canadá – El sueño del país sin indios. [Emily Schwing]
Para los sobrevivientes, el hallazgo de restos de casi un millar de niños desaparecidos en Kamloops y Cowessess es apenas la punta del iceberg. Hasta la década de 1990 el Estado y la Iglesia dirigieron un sistema escolar dedicado a erradicar las culturas originarias del país.
Chile – Mujer y mapuche: el nuevo rostro de Chile. [Noam Titelman]
La elección de una activista mapuche, Elisa Loncon, como presidenta de la Convención Constitucional da cuenta de los cambios sociales que atraviesa Chile. A la marea feminista se suma el uso de la bandera mapuche como símbolo de resistencia más allá de las poblaciones indígenas.
Zapatistas – La Travesía por la Vida: ¿A qué vamos? [Comunicado]
Una aclaración: Muchas veces, cuando nosotros usamos el “los zapatistas” no nos estamos refiriendo a los varones, sino a los pueblos zapatistas. Y cuando nosotras usamos “las zapatistas”, no describimos a las mujeres, sino a las comunidades zapatistas. Así que encontrará usted ese “salto” de género en nuestra palabra.
Chile – «Los Mapuche instalan lo colectivo en el pueblo». [Ignacio Fritz – Entrevista]
El libro de Ignacio Fritz que acaba de publicarse aborda el conflicto entre mapuche y Estado chileno, pero desde un futuro donde la guerra está desatada mientras el horror y el fantasma de Pinochet sigue rondando al país, tanto como hoy.