Las mujeres hondureñas que huyeron de la violencia en sus hogares cargando a su hijos e hijas, huyeron también de un país que no las escuchó ni las protegió. En su camino de escape han encontrado más violencia pero también pequeños refugios.
Etiqueta: migrantes
Capitalismo global – Viajes desesperados. ¡Sistema enfermo! [Against The Current]
Las catástrofes convergentes del capitalismo global se abaten sobre numerosas comunidades, pueblos y naciones, pero en ningún lugar con más fuerza que sobre las poblaciones desplazadas, los refugiados y los demandantes de asilo.
México / Guatemala – Abusos sexuales, un peaje insoportable para las madres que migran hacia Estados Unidos. [Magda Gibelli]
La frontera se ha convertido en un punto crítico en el viaje, comentaron mujeres migrantes desde Ciudad Juárez, ya en el norte de México, esperando dar el último paso al otro lado de la frontera.
México – La tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez. [Manuel Aguilar Mora]
Los 68 migrantes víctimas del incendio en el albergue-cárcel de Ciudad Juárez son una pequeña pero macabra muestra de la condición de represión, de xenofobia, de racismo, de violencia, de humillaciones y sufrimientos de cientos de miles de migrantes.
Qatar – Arabia Saudita – “Los reyes del petróleo y sus esclavos”. [Quentin Müller – Entrevista]
Muchos documentales y reportajes de calidad han mostrado los abusos que sufren los trabajadores en Qatar. Pero la voz de estos trabajadores y trabajadoras se ha escuchado muy poco.
Estados Unidos – El uso electoral de los migrantes por los republicanos. [Jorge A. Bañales]
Los venezolanos van ahora solo a la saga de los mexicanos en el éxodo que cruza con esperanzas la frontera de Estados Unidos. Una vez adentro, al igual que los demás migrantes, pasan a ser fichas en un juego político cada vez más polarizado.
Migrantes – Escapar por el infierno. Mariné y los desaparecidos del Darién. [Alicia Fábregas]
La frontera que separa Colombia de Panamá es una de las más peligrosas del continente americano, sobre todo si eres mujer. Cada año decenas de personas son abusadas sexualmente o pierden la vida en esa travesía. Las más afortunadas son almacenadas en morgues o enterradas en fosas comunes. El resto quedan para siempre atrapadas en la selva.
Derechos Humanos – Las migraciones de mujeres negroafricanas a Europa. ¿A quién le importa? [Anaitze Aguirre Larreta]
El 18 de julio de 2018 el rostro de Josepha (40), con la mirada fija en ningún lugar y un gesto de espanto, saltaba a los medios de comunicación masivos y las redes sociales. Su cabeza y hombros apenas sobresalían del agua mientras era sujetada por un miembro de Open Arms. Salvada flotando junto a un bote inflable destruido y los cadáveres de otras dos mujeres y un niño.
Migraciones – El espectáculo de la acogida: Exilio ucraniano y empatía selectiva en las fronteras de Europa. [Céline Cantat]
Desde el comienzo de la ofensiva rusa contra Ucrania el 24 de febrero, más de 5 millones de personas han abandonado el país y han presentado solicitudes de protección internacional en Europa.
Gaza – “Los peces nos comían, mamá”: Los palestinos se ahogan en el mar intentando escapar del asedio. [Maha Hussaini]
En una pequeña sala de estar desprovista de muebles, Yahya Barbakh, un sobreviviente de un naufragio frente a la costa turca, se sienta en una silla de plástico con su hijo sobre las rodillas.
Haití – ¿Por qué la gente busca migrar de Haití? Testimonios de una crisis devastadora. [Linnea Fehrm]
Este año llegaron a México más migrantes haitianos que ninguna otra nacionalidad. ¿Qué fue lo que llevó a tantas personas a no ver un futuro mejor?
Estado español – Reorganizar el anticapitalismo para avanzar. [Lorena Cabrerizo]
Bajo el lema “Hacer posible la revolución: organizarse para avanzar”, se celebró los pasados días 11 y 12 de diciembre el III Congreso de Anticapitalistas. Un Congreso que, a diferencia del anterior, se enmarca en un cambio de fase política y social, de temporalidad incierta, y que requiere un profundo replanteamiento de nuestra estrategia.
Haití – La migración haitiana a través del hemisferio occidental: un análisis de la (in)justicia social. [Priya Morley]
Muchas personas se conmocionaron por la reciente “crisis” en la frontera entre Estados Unidos y México, cuando miles de migrantes haitianos intentaron entrar en Estados Unidos y fueron recibidos con violencia a manos de los agentes de la Patrulla de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos.
Chile – El muro de Piñera. La apuesta antinmigrantes del gobierno. [Cristian González Farfán]
Rodeado por las denuncias de sus vínculos con empresas mineras y mientras impone el estado de excepción en el sur, el presidente aprieta el acelerador de su nueva política inmigratoria. Los recientes ataques a venezolanos en Iquique, dicen académicos y organizaciones de inmigrantes, son el reflejo de una prédica oficial.
México – Represión, sumisión, hipocresía: la política migratoria del gobierno de López Obrador. [Abelardo Gutiérrez]
Muy diferente al discurso repetido a la saciedad por López Obrador, la política migratoria de su gobierno se caracteriza por la represión brutal hacia los migrantes, la sumisión a los intereses del gobierno norteamericano y la hipocresía en el discurso sobre la migración.
Izquierda/Debates – “No hay futuro sin elaboración del pasado”. [Enzo Traverso – Entrevista]
Lo que es claro es que hay una búsqueda de una nueva salida y de una nueva conexión entre la defensa de derechos económicos y sociales, las reivindicaciones ecológicas y los derechos de las minorías. Y es una búsqueda que excluye radicalmente a los viejos aparatos políticos
Brasil – El doble destierro de los indígenas venezolanos. [Mario Osava]
“Extraño todo de mi tierra. Parece mentira, es como estar lejos y extrañar a todos, el ambiente, el agua, la selva, la tranquilidad”, lamenta la indígena venezolana Leany Torres, de 31 años, que lleva dos viviendo en Brasil.
Colombia – Necoclí, el primer “muro” para los migrantes haitianos. [Catalina Oquendo]
A pesar de las decenas de testimonios que hablan de violaciones sexuales, robos y muertes al cruzar las 500.000 hectáreas de trocha, están decididos a continuar.
Estados Unidos – Y siguen llegando. El nuevo “aluvión” migratorio. [Jorge A. Bañales]
Estados Unidos, que lidia, sin resolverla, con la situación de unos 11 millones de inmigrantes indocumentados o con visas temporarias, recibe en su frontera sur el embate de cientos de miles de inmigrantes, en su mayoría centroamericanos, al tiempo que miles de haitianos se materializan por sorpresa bajo un puente en Texas y empieza la distribución por el país de más de 37 mil afganos.
Estados Unidos – Migrantes haitianos: El gobierno de Joe Biden comenzó las masivas deportaciones. [Página/12]
El gobierno norteamericano comenzó a expulsar a cientos de miles de haitianos que llegaron hasta la frontera entre México y EE.UU tras un peligroso recorrido desde Sudamérica.
Migrantes – Esperar y sufrir: la vida en un campamento en el norte de México. [Esteban Montaño – Testimonios]
Al menos 2 mil personas, en su mayoría provenientes del triángulo norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador), sobreviven a la intemperie desde hace seis meses en la plaza de La República en Reynosa, una peligrosa ciudad en la frontera de México y Estados Unidos.
Europa – 1° de Mayo: Llamamiento a la Lucha Transnacional de los y las Migrantes. [Red Internacional de Solidaridad y de Luchas]
Un día de huelga contra el racismo institucional que sostiene la explotación y reproduce la violencia patriarcal.
Estados Unidos – “Control de migraciones”: El plan de Biden para América Central y la externalización de la frontera. [Aviva Chomsky]
Joe Biden llegó a la Casa Blanca con posiciones ambiciosas pero contradictorias sobre la inmigración y Centroamérica. Había prometido revertir las políticas draconianas antiinmigración de Donald Trump, pero al mismo tiempo restaurar, a través de su "Plan para construir seguridad y prosperidad en asociación con los pueblos de Centroamérica", el "liderazgo de Estados Unidos en la región". Sin embargo, para los centroamericanos ese "liderazgo" tiene una connotación preocupante.
México – Un sacerdote contra el Estado mexicano. [Marco Antonio López]
Óscar Enríquez Pérez tiene una voz de volumen bajo, los ojos claros y el cabello blanco. Hace unos años inició una organización que desde Ciudad Juárez expuso al Ejército como una maquinaria de muerte, un peligro para la sociedad y un sistemático violador de derechos humanos.
Mujeres – “Si sales a jugar, puede haber hombres que te hagan daño, prefiero quedarme en casa”. [Martina Madaula/Sara Aminiyan]
Las mujeres refugiadas en los campos de Grecia se enfrentan a obstáculos legales para obtener el asilo, a condiciones de vida deplorables y a la violencia. Frente a ello, adoptan estrategias de solidaridad y cuidado colectivos.
América Latina – La pobreza experimenta un aumento sin precedentes. [Cepal]
Los pobres latinoamericanos y caribeños son ahora 209 millones, 22 millones más que antes de la pandemia covid-19, mientras empeoran los índices de desigualdad y desempleo, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar este jueves 4 el panorama social de la región.
Malasia – Esclavitud en las fábricas de guantes. [Peter Bengtsen]
Mientras el uso de guantes de látex y de nitrilo se ha disparado con la pandemia de la covid-19, los fabricantes de Malasia, los mayores productores del mundo, se aprovechan de la mano de obra barata procedente de los países pobres vecinos. La trampa de la deuda se cierne sobre estos inmigrantes, quienes se ven forzados a endeudarse para tener derecho a trabajar.
Chile – Crisis humanitaria en el norte: Piñera militariza la frontera y expulsa a migrantes venezolanos. [Martina Cociña-Cholaky/Marcos Andrade-Moreno]
El Gobierno de Sebastián Piñera militariza la frontera, niega refugio y devuelve en caliente a miles de venezolanos. Muchas de estas personas llegan al país a pie por el altiplano andino.
América Central – Nueva oleada de migrantes: pandemia, huracanes y pobreza. [María García Arenales]
A mediados de enero una caravana de 9.000 migrantes, en su mayoría hondureños, fue reprimida con violencia por la Policía y el Ejército de Guatemala cuando intentaba avanzar por ese país en su ruta hacia Estados Unidos. La ambiciosa reforma migratoria anunciada por el gobierno de Joe Biden dio esperanzas a los migrantes centroamericanos, pero expertos consideran que la política de Estados Unidos en esta materia seguirá siendo muy dura.
Libia – “Ocean Viking”: la violencia sexual destruye a las mujeres migrantes. [Nejma Brahim]
A bordo del buque de rescate Ocean Viking, numerosas mujeres de África subsahariana dan testimonio de la violencia sexual, la tortura y la humillación que sufrieron en Libia. Violencias que se han generalizado, sumándose a un viaje migratorio ya agotador.