A dos años de la represión de la protesta social en Cali, las familias no han logrado justicia para sus jóvenes asesinados.
Etiqueta: Iván Duque
Colombia – Una Red Pluriétnica para defender el territorio y los derechos humanos. [Juan Gallego Castro]
Comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y urbanas se preguntan qué los une a pesar de la diferencia.
Colombia – La clave de la “paz total” está en proteger a los civiles. [IPS]
Proteger a los civiles sometidos a la violencia desencadenada por grupos irregulares armados en Colombia es clave para alcanzar la “paz total” que pregona el presidente Gustavo Petro
Colombia – Coca y sangre: la represión oculta del Ejército. [Juan D. Quesada y Sandra Cuffe]
Los militares hostigan a agricultores y periodistas y llegan a cometer asesinatos durante las erradicaciones forzosas.
Colombia – Negociaciones de paz: enemigo ubicuo. [Decio Machado]
La llegada de Petro al Palacio de Nariño ha permitido reactivar el diálogo entre el gobierno y el ELN. Pero la paz tiene más enemigos.
Colombia – Las batallas de Petro. [Lucas Malaspina / Iván Sverdlick]
Van más de dos meses de la asunción del gobierno de Gustavo Petro y la última semana las batallas de Petro en el Congreso han tenido avances significativos.
Colombia/Venezuela – En busca de la confianza perdida. [Ricardo Sucre Heredia]
Después de tensiones que en 2019 terminaron con una segunda ruptura de relaciones diplomáticas, los dos países comienzan un largo camino para mejorar sus relaciones. Los agravios acumulados son muchos pero la recuperación del comercio binacional puede servir para reconstruir la confianza mutua.
Colombia – “La relación con Estados Unidos es tan sólida que superó los intentos de ideologizarla”. [Luis Gilberto Murillo – Entrevista]
El próximo embajador en Washington debe encaminar la nueva era en las relaciones bilaterales en el gobierno de Gustavo Petro.
Colombia – La aprensión de las élites. La oposición que espera al gobierno de Petro. [Antonio Gómez-Sánchez – Entrevista]
Desde que se supo la victoria de Petro, una pregunta tomó inusitada fuerza y empezó a preocupar a propios y ajenos: ¿Qué será de la oposición?
Colombia – “Hay Futuro si hay verdad”. Informe Final de la Comisión de la Verdad. [Dossier]
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición presentó el Informe Final que se sirvió de más de 15 mil entrevistas y 730 casos investigados a profundidad para explicar las causas del conflicto armado, establecer responsabilidades y proponer salidas a la continuidad de la guerra.
Colombia – Gustavo Petro: “Si fracaso, las tinieblas arrasarán con todo”. [Entrevista]
El presidente electo habla de los peligros a los que enfrenta su Gobierno y revela las claves de sus planes con la narcoguerrilla, los militares, la subida de impuestos a los más ricos y el papel de la Iglesia en la paz.
Colombia – “El principal reto del gobierno de Petro es representar el cambio en políticas públicas concretas”. [Juan Carlos Rodríguez Raga – Entrevista]
Los factores que hicieron posible el triunfo electoral, los desafíos que le esperan al nuevo gobierno y los primeros gestos de las nuevas autoridades y de distintos actores políticos del país.
Colombia – El triunfo de Petro, los abstencionistas, la derecha y la región. [Ociel Alí López]
El domingo 19, Gustavo Petro y su compañera de fórmula Francia Márquez lograron lo que parecía imposible: movilizar al abstencionismo crónico y entusiasmarlo con la disputa política.
Colombia – Victoria del Pacto Histórico. Gustavo Petro, presidente: “Llegó el gobierno de la esperanza”. [Marco Teruggi – Juan Diego Quesada]
En su primer discurso, el nuevo mandatario progresista hizo hincapié en la necesidad de lograr un reencuentro social y político en su país.
Colombia – Francia Márquez o Marelen Castillo, dos mujeres negras muy diferentes. [Camila Osorio]
La académica Marelen Castillo y la activista Francia Márquez son las fórmulas a la vicepresidencia que acompañan a los dos hombres en competencia. Dos mujeres negras con trayectorias de vida distintas y estilos opuestos cuando hablan sobre el racismo, los derechos de las mujeres o las prioridades del país.
Colombia – Cali, bastión del Pacto Histórico en el ballotage. [Marco Teruggi]
Los números, vistos a nivel nacional, mantienen por el momento niveles de incertidumbre y anticipan una segunda vuelta disputa muy reñida domingo 19 de junio.
Colombia – “Para las reformas de fondo hay que hacer consensos previos”. [Gustavo Petro – Entrevista]
El candidato del Pacto Histórico insistió en que solamente necesita un millón de votos para ganar, y explicó en qué consiste el “acuerdo nacional” que le propuso a su rival en las urnas.
Colombia – El conservadurismo que se niega a morir. ¿Qué puede hacer Petro? [Ociel Alí López]
El domingo 29 no solo murió el uribismo, sino que, de un solo golpe, todo el establecimiento colombiano se vino abajo.
Colombia – La nueva estrategia de Petro: la búsqueda del “votante moderado”. [Juan Diego Quesada]
El candidato de izquierdas apuesta ahora por identificarse con el cambio sensato frente al populismo antisistema de Rodolfo Hernández.
Colombia – En el mejor día de Petro, un triunfo sin celebración. [Juan Manuel Flórez Arias]
“Pero levanten ese ánimo, que ganamos”, dijo por el micrófono el senador Gustavo Bolívar, aliado de Gustavo Petro
Colombia – Sandra Ramírez: un “apoyo incondicional” a Petro y Francia Márquez. [Entrevista]
Es la primera ex integrante de las FARC que llegó a autoridad del Senado y fue durante más de 20 años la compañera del mítico líder guerrillero Manuel Marulanda, "Tirofijo". Negociadora de los acuerdos de paz, acusa al Gobierno de Duque de haberlos paralizado.
Colombia – A la espera del hito. La caída del uribismo y la emergencia de lo nuevo. [Ociel Alí López]
El mayor actor electoral de las últimas dos décadas se ha desplomado, lo que abre el terreno para un cambio con alcance geopolítico en uno de los países más violentos de la región.
Colombia – Gustavo Petro: “Yo me comprometí ante el FMI a reducir el déficit”. [El Tiempo – Entrevista]
A 15 días de elecciones, el candidato del Polo Histórico habló sobre lo que sería un gobierno suyo en caso de ganar.
Colombia – La disputa se concentra en Petro y Gutiérrez. [Ana Catalina Baldrich]
El crecimiento inédito de la izquierda, las dificultades del centro para capitalizar sus votos, y el repliegue del uribismo marcan esta elección, según analistas.
Colombia – Petro se compromete: “No expropiaré. No voy a expropiar nada ni a nadie”. [La Diaria]
El candidato presidencial del Polo Histórico dijo que tomó esta medida debido a la “campaña del miedo” que la derecha instaló en su contra.
Colombia – Petro buscará la presidencia de la mano de Francia Márquez. [Juan Diego Quesada]
El favorito en las encuestas tendrá como fórmula vicepresidencial a la activista medioambiental, una voz autorizada entre los jóvenes y los movimientos sociales.
Colombia – La región de Arauca, golpeada por la violencia guerrillera. [Marie Delcas]
El Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de las FARC luchan por el control de la región rica en petróleo en la frontera con Venezuela.
Colombia – Una “cacería de brujas” contra los jóvenes que protagonizaron la rebelión. [Página/12]
La persecución del gobierno de Duque terminó con la detención de más de dos mil manifestantes.
Colombia – Amnistía Internacional: la represión dejó cientos de víctimas con traumas oculares durante protestas. [Página/12]
Los escuadrones antidisturbios violaron los Derechos Humanos de los manifestantes.
Colombia – Cinco años del Acuerdo de Paz: un flagrante incumplimiento. [IPS]
Aunque se han hecho algunos avances, hay temas clave gravemente descuidados. No hay voluntad política, y las cifras de atención a las víctimas y asesinatos de excombatientes son alarmantes.
Colombia – Acorralados por el glifosato. Los agrotóxicos y la guerra contra las drogas. [Daniela Arias Baquero]
El presidente Iván Duque reactivó las aspersiones aéreas de pequeños cultivos ilícitos. Los campesinos temen el desplazamiento, la miseria y las enfermedades que llegan con la erradicación forzada.
Análisis – Rebeliones pandémicas en América del Sur. [Fabio Luis Barbosa dos Santos]
Colombia, Perú y Chile son los países donde estallaron las rebeliones más importantes de la región. Son también los países que, a comienzos del S. XXI, remaron a contramano de la ola progresista sudamericana. ¿Qué nos dice este denominador común?