El favorito en las encuestas tendrá como fórmula vicepresidencial a la activista medioambiental, una voz autorizada entre los jóvenes y los movimientos sociales
Juan Diego Quesada, desde Bogotá
El País, 23-3-2022
Correspondencia de Prensa, 23-3-2022
Gustavo Petro buscará la presidencia de Colombia de la mano de Francia Márquez, la activista medioambiental que sorprendió a todo el mundo la noche de las primarias con un gran resultado, han confirmado fuentes cercanas a la coalición. Abogada feminista, casi una desconocida hasta hace unos meses, representa a las clases olvidadas, la parte afro de la nación, la de las zonas rurales donde más se ha sufrido la violencia del conflicto armado. Márquez, además, es una voz autorizada entre los jóvenes y los movimientos sociales que paralizaron el país el año pasado.
Petro, por tanto, ha optado claramente por conectar en la primera vuelta de las elecciones con la gente que expresó su descontento en las calles y exigió un cambio. La brutalidad policial con la que se atajaron las movilizaciones dejó casi medio centenar de muertos y puso en cuestión el Gobierno de Iván Duque. En ese momento crítico, Márquez estuvo de parte de los adolescentes que se hacían llamar de primera línea, chicos protegidos con cascos de bicicleta, escudos de hojalata y barricadas improvisadas para impedir el acceso de los agentes a determinados barrios. Esos días de primavera los políticos no eran bien recibidos en estos lugares. Márquez, en cambio, era una más. De hecho, ahí entraba sin sus escoltas, que la esperaban fuera. Desde que se enfrentó en su región a las mineras ha estado amenazada de muerte.
Su elección es la más progresista de las que había a la mano. Los miembros de la coalición de izquierdas se habían comprometido a que el segundo en las primarias fuese la fórmula presidencial, pero aún así quedaban dudas. Petro se mostró ambiguo sobre su decisión. La propia Márquez dijo públicamente que ella no sería un estorbo y no se enfrentaría a él si no la elegía. Era una señal de que le dejaba libertad de elección. Él tenía otras opciones que le habrían abierto la puerta a otro granero de votos, como una alianza con César Gaviria, el presidente del Partido Liberal, que tiene la fama de arrastrar varios millones de seguidores. A su vez, si Petro no hubiera contado con Márquez habría decepcionado a parte de su electorado.
Sea como sea, la elección ya está hecha. Márquez se lo ha ganado a pulso. En la noche de las primarias de la izquierda, el centro y la derecha, fue la tercera candidata más votada (783.000 votos), solo por detrás de Petro y Federico Gutiérrez, ganador en las primarias de la derecha. La medioambientalista superó, sorprendentemente, a Sergio Fajardo, el líder del centro, alguien con una mayor exposición pública. Fajardo estuvo rápido y a los pocos días de la última votación le propuso a Márquez ser su fórmula presidencial, según ella. Era una opción tentadora, pero se mostró fiel a la coalición y se mantuvo a la espera de lo que decidiera Petro. Fajardo eligió entonces a alguien de un perfil parecido, Luis Gilberto Murillo, un académico afrocolombiano también preocupado por la biodiversidad.