Reconoce el avance que ha sido la victoria de Lula en las elecciones, aunque dice que todavía se precisa mucho más. La capacidad de movilización de la izquierda todavía es baja. Aun así, ha habido algunos pequeños pero alentadores signos de recuperación del ánimo, en sectores de vanguardia, o en algunas categorías de trabajadores mejor organizados". Pero resume: “sin lucha social, el gobierno de Lula fracasará".
Etiqueta: extrema derecha
Perú – Pedro Castillo: “Temo por mi vida en este momento”. [Entrevista]
En prisión desde el 7 de diciembre, Castillo sigue considerándose presidente legal de Perú. Desde el presidio en el que se encuentra, exige un proceso constituyente para su país y denuncia la represión llevada a cabo por Dina Boluarte.
Brasil – Todavía es posible ganar. ¿Pero cómo? [Gilberto Maringoni]
La campaña de Lula tiene que abolir el culto al pasado. Es hora de decir claramente lo que será hecho, en comida, salario, deudas, salud.
Brasil – Lecciones del 2 de octubre: un balance apresurado antes de que el polvo se asiente. [Marcelo Badaró Mattos]
Algunas lecciones deben ser inmediatamente aprendidas, porque nuestro reto es enorme en las próximas semanas. Elegir a Lula, para derrotar a Bolsonaro, ahora lo sabemos, será más difícil y, por eso mismo, más vital
Brasil – “Bolsonaro devolvió a Brasil al mapa del hambre” [Guilherme Boulos – Entrevista]
¿Por qué la segunda vuelta es el peor escenario? Porque hay un mes más hasta el 30 de octubre. Y en las últimas semanas ya tuvimos episodios de asesinatos en Ceará, en Mato Grosso, antes en Paraná, personas que fueron muertas porque criticaban a Bolsonaro y defendían a Lula.
Brasil – Dos grandes incógnitas en las elecciones presidenciales. [Mario Osava]
Brasil llega a las elecciones de este domingo 2 de octubre con dos grandes incertidumbres: si el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva triunfa ya en esa primera vuelta y si habrá una reacción violenta de los seguidores del presidente Jair Bolsonaro ante su probable derrota.
Brasil – De los escombros de la economía del Estado surgen organizaciones criminales. [Daniel Hirata – Entrevista]
En tiempos de campaña electoral, e incluso antes, se escucha cada vez más que, dada la criminalidad y la violencia, "vivimos en un Estado miliciano". ¿Pero qué significa esto?
Francia – La ultraderecha llegó al paraíso. [Eduardo Febbro]
Marine Le Pen subió un escalón en la institucionalización y legitimación de un movimiento político fundado por su padre.
Francia – Macron juega con fuego frente a la ultraderecha y persiste en sus políticas neoliberales. [Romaric Godin/Ellen Salvi]
Convencido de la desaparición del “frente republicano”, convierte la campaña entre ambas vueltas en un referéndum sobre su proyecto, alimentando la idea de que el programa neofascista de Le Pen es una alternativa.
Brasil – Con Bolsonaro, crece más la ultraderecha. [Eric Nepomuceno]
Un estudio divulgado hace poco, realizado por la ONG Anti-Defamation League, muestra que Brasil es, actualmente, el país donde más crece el número de grupos de extrema derecha.
Francia – La extrema derecha extiende su dominio. [Ugo Palheta]
Eric Zemmour acaba de lanzar su candidatura a través de un vídeo que no deja lugar a dudas sobre el tipo de proyecto que tiene en mente.
Brasil – “La hiperradicalización de la base bolsonarista, el voto útil a Lula y la imposibilidad de la tercera vía”. [Esther Solano – Entrevista]
Entre Lula y Bolsonaro, "es difícil que una tercera vía encuentre su lugar simbólico", dice la socióloga.
Perú – Elección presidencial: candidatos que no convencen a más de 12% de la población. [Elizabeth Salazar Vega]
Cinco postulantes tienen posibilidades de pasar a segunda vuelta en la votación de mañana, según las últimas encuestas.
Unión Europea – ¿El fascismo es de actualidad? [Alain Bihr]
La consolidación de los movimientos de extrema derecha en la escena política de buena parte de los Estados de la Unión Europea, acompañada del activismo crónico de los grupúsculos neofascistas, resulta una preocupación legítima para todas las organizaciones sindicales y políticas cuyo patrimonio incluye una dimensión antifascista. ¿Está el fascismo ante nuestras puertas?
Brasil – Antes de la revolución. [Valerio Arcary]
Ninguna sociedad se sumerge en el precipicio de la decadencia histórica sin reacción, sin lucha, sin agitación social.
Análisis – ¿Cómo podemos hacer revivir la “inmunidad de rebaño” frente al fascismo? [Gilbert Achcar]
El concepto de inmunidad de rebaño, es decir, la inmunización de toda una población como resultado de que un alto porcentaje adquiere resistencia a una enfermedad, ha ganado mucha aceptación desde el inicio de la pandemia covid-19.
Brasil – Creencias populares y oficiales agravan la pandemia. [Mario Osava]
Brasil, un país con un exceso de farmacias visible en sus calles, enfrenta la pandemia de covid-19 con algunos factores culturales negativos, además de un gobierno negacionista.
Tecnologías – Datos y algoritmos. Los GAFAM y el ocaso de la democracia. [Juan Carlos Miguel de Bustos]
No existe actividad diaria en la que no intervenga alguna aplicación o algoritmo, y en esto destacan los GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft). Incluso cuando dormimos, el teléfono recoge datos de geolocalización y, llegado el caso, podría ser utilizado para espiar conversaciones. Los relojes inteligentes ofrecen aún más información: presión, ritmo cardíaco, temperatura, etc. Una aplicación de Apple te despierta, preparas el desayuno con elementos comprados en Amazon (la cafetera y el café).