Brasil está pasando por el peor momento de la pandemia hasta el momento, con las peores cifras de muertes y nuevos casos y la inminencia de un colapso total en el sistema de salud en la mayor parte del país, lo que podría producir un aumento dramático en el número de muertes. Oficialmente, la ocupación de las camas de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) supera ya el 90% en 15 estados, e incluso la gran prensa empieza a admitir la necesidad de un lockdown.
Categoría: Brasil
Brasil – «El mejor camino para la izquierda es la unidad». [Guilherme Boulos – Entrevista]
Conversamos con Guilherme Boulos, líder del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) y último candidato a la presidencia de Brasil y a la Alcaldía de São Paulo por el PSOL (Partido Socialismo y Libertad).
Brasil – «Sí, es factible erradicar la pobreza extrema y la pobreza infantil. Tenemos los recursos para ello». [Pedro Nery – Entrevista]
Los retos sociales evidenciados por la pandemia de Covid-19 requieren un nuevo pacto tan profundo o más que el de 1988, argumenta el economista.
Brasil – El malestar de la vacunación. [Vera Rodrigues]
Lo que podría ser un motivo de celebración, después de un año muy duro y de muchas derrotas, se ha convertido en objeto de disputas internas, también en el campo de la izquierda.
Brasil – Independencia del Banco Central: un golpe más contra la clase trabajadora. [Plínio de Arruda Sampaio Jr]
En absoluta disonancia con los graves problemas nacionales, el Congreso aprobó, con el apoyo entusiasta del gobierno de Bolsonaro, la independencia del Banco Central. La medida va en contra de lo que sería necesario para afrontar la crisis económica, social y sanitaria que está sacudiendo la vida de los brasileños.
Brasil – «El momento actual refuerza la necesidad de la tarifa cero en el transporte público». [Movimiento Pase Libre – Entrevista]
Como dicta la tradición de las “gestiones técnicas”, el año 2021 comenzó con aumentos de los costes de transporte para la población. Esta vez, el fin de la gratuidad para las personas de entre 60 y 64 años fue la primera medida adoptada por el recién elegido alcalde de Sao Paulo, Bruno Covas.
Brasil – El mayor peligro es no arriesgar nada. [Valerio Arcary]
Debemos correr el riesgo de intentar movilizarnos contra Bolsonaro. No tomar riesgos no es una opción.
Agronegocio – Los fertilizantes producidos en Brasil contienen fosfato robado del Sahara Occidental. [Daniel Giovanaz]
El territorio al norte de África está ocupado ilegalmente por Marruecos, violando resolución al extraer recursos.
Brasil – Creencias populares y oficiales agravan la pandemia. [Mario Osava]
Brasil, un país con un exceso de farmacias visible en sus calles, enfrenta la pandemia de covid-19 con algunos factores culturales negativos, además de un gobierno negacionista.
Brasil – ¿Qué falta para condenar a Bolsonaro? [Fabricio Pereira da Silva]
Desde el inicio de su actuación pública, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, viene cometiendo crímenes en serie. La pregunta que hay que hacerse es: ¿qué falta para condenar a Bolsonaro? Más concretamente: ¿qué lo mantiene en el poder?
Brasil – Brumadinho: «La gente sigue muriendo» después de 2 años. [Erik Gimenes]
Sin reparación, víctimas luchan contra enfermedades emocionales y temen no sobrevivir hasta pago de indemnización.
Brasil – Asfixiados. Las trágicas consecuencias del gobierno Bolsonaro. [Marcelo Aguilar]
Manaos colapsa, el desempleo afecta a 14 millones de personas y el apoyo estatal a los más pobres terminó. Un estudio reciente denuncia una «estrategia institucional de propagación del virus», pero el Congreso protege al presidente.
Brasil – Cierre de Ford: más de 100 mil puestos de trabajo destruidos. [Sidivaldo Borges – Entrevista]
Después de 100 años en Brasil, uno de los mayores símbolos del capitalismo industrial y del propio siglo XX abandona sus operaciones de ensamblaje de vehículos y, de forma directa e indirecta, destruye más de 100 mil empleos.
Brasil – La pesadilla de morir asfixiado en los hospitales de la Amazonia. [Naiara Galarraga Cortázar/Stefane Scmidt]
Más de medio centenar de enfermos muere sin aire en Manaos, mientras prolifera un mercado paralelo de oxígeno. Es la caótica gestión de la pandemia en el Brasil de Bolsonaro.
Brasil – Entre el caos y la tragedia. Colapsan los hospitales y se derrite la imagen de Bolsonaro. [Eric Nepomuceno]
Entre el 14 y el 20 de este mes al menos 78 personas murieron literalmente sofocadas en los norteños estados brasileños de Amazonas y Pará: faltó oxígeno en las unidades de terapia intensiva. Otras casi mil murieron en la región gracias al colapso de los hospitales.
Brasil – La religión como símbolo de la dominación de las milicias en las periferias y favelas. [Christina Vital da Cunha – Entrevista]
La profesora analiza los llamados "traficantes evangélicos" y cómo conjugan el monopolio de los poderes políticos, éticos, asistenciales, en lugares donde la relación con otras instituciones es frágil.
Brasil – A pesar de la pandemia, es hora de tomar las calles y acabar con Bolsonaro. [Correio da Cidadania – Editorial]
Es muy difícil establecer un parámetro sobre el momento en que el Presidente Jair Bolsonaro "cruzó la línea". Por la simple razón de que el parlamentario corrupto y su perfil ideológico obviamente nazi-fascista habían estado operando fuera de los límites tolerables durante décadas.
Brasil – Fuera Bolsonaro, antes de que sea demasiado tarde. [Esquerda Online – Editorial]
El país observó con estupor la catástrofe ocurrida en Manaos debido a la falta de oxígeno en los hospitales. Los pacientes agonizan hasta morir por falta de aliento; muchos otros sufrirán las terribles consecuencias de la asfixia. Cientos de personas en condición grave están siendo trasladadas por avión a otros estados.
Brasil – Falta de oxígeno en Manaos: «Es inhumano pedir 6.000 reales por un cilindro». [Thiago Domenici – Reportaje]
En la carrera contra el tiempo para salvar a los familiares con Covid-19, los residentes de Manaos informan sobre el abuso de precios y la desesperación para recolectar dinero en medio de la crisis de la salud.
Brasil -Colapsó el sistema de salud pública en el estado de Amazonas. [La Diaria]
El coronavirus desbordó los hospitales de Manaos, que no dan abasto para atender a los pacientes que necesitan oxígeno.
Brasil – Ford anuncia cierre de producción y el despido de 5000 trabajadores. [Mario Osava]
La compañía estadounidense desistió de seguir produciendo vehículos automotores en Brasil y con su anuncio de abandono del país reencendió la ansiedad nacional por detener la desindustrialización o buscar nuevas vías de desarrollo.
Brasil – Irresponsabilidad del gobierno y falta de un plan de vacunación lleva al «sálvese quien pueda». [Gulnar Azevedo e Silva Entrevista]
La médica considera que las acciones individualistas de las personas y la carrera por la vacuna por parte de los estados y municipios es un reflejo de la mala gestión federal, que puede generar largas consecuencias para el SUS (Sistema Único de Salud).
Brasil – 200.000 muertes, desempleo y miseria: Bolsonaro quiebra el país. Medidas para defender la economía y la vida. [Esquerda Online – Editorial]
Repercutieron ampliamente las palabras del presidente Jair Bolsonaro a un simpatizante, diciendo que "el país está quebrado" y que no puede hacer nada. Pero las cuentas públicas no muestran eso, incluso con una crisis económica mundial que se arrastra desde hace varios años y la retracción de la actividad durante la pandemia.
Brasil – Prevención, vacunación y contagio: qué esperar en el 2021. [Camilo Rocha – Paulo Lotufo – Entrevista]
El país comienza el año con el aumento de los casos, la variante más transmisible del virus y sin fecha de inicio de la inmunización. El profesor Paulo Lotufo habla sobre las perspectivas para los próximos meses.
Brasil – Belo Monte, la electricidad o la vida en la Amazonia. [Mario Osava]
“Ya no conocemos el río Xingu”, cuyas aguas dictan “nuestro modo de vida, nuestros ingresos, nuestra alimentación y nuestra navegación”, lamentó Bel Juruna, una joven lideresa indígena de la Amazonia brasileña.
Brasil – La Amazonia como «activo problemático» y el despotismo casi perfecto. [Luis Fernando Novoa Garzón]
La incorporación de la Amazonia, tal como se ha procesado en las últimas décadas, implica la cristalización de la condición de complementariedad económica del país como un fin en sí mismo. La destrucción programada de la Amazonia sólo puede ocurrir en un país accesorio y puesto premeditadamente a la deriva.
Brasil – El fin del auxilio de emergencia y el riesgo de «desigualdad en V». [Pedro Fernando Nery – Entrevista]
El beneficio garantizado a 68 millones de brasileños ha proporcionado la mayor reducción de la desigualdad en nuestra economía, pero su fin puede elevar la pobreza a niveles aún más altos.
Brasil – Por qué la pandemia afecta más a las profesionales negras de la salud. [Mariana Vick]
El estudio muestra que éstas tienen menos apoyo en el lugar de trabajo y se consideran menos preparadas para la crisis. Impactos en la higiene mental de los médicos, enfermeras y agentes comunitarios repercuten en la calidad del servicio.
Brasil – Menos de 2 dólares diarios: entre 10% y 15% de la población bajo la extrema pobreza. [Estudio]
La falta de reactivación del mercado laboral y el final de los planes de ayuda implementados por el gobierno durante este año en el marco de la pandemia de coronavirus llevarán a millones de brasileños a caer en la pobreza y en la pobreza extrema durante el próximo año.
Brasil – «Sin la ruptura de la patente, las vacunas contra el covid no llegarán a todos en el mundo». [Maitê Gauto – Entrevista]
La representante de Oxfam en Brasil señala que la situación de la pandemia requiere un pacto efectivo para salvar vidas, lo que implica que la industria farmacéutica renuncie a los grandes beneficios.
Brasil – 33 meses, 1006 días sin Marielle y Anderson. [Colectivo]
El 8 de diciembre, se completaron 1.000 días de lucha por la justicia de Marielle Franco y Anderson Gomes. Un marco duro para nosotros, que reconocemos en nuestras experiencias lo que es ser una mujer negra en Brasil.
Brasil – Gran Sertón amenazado: los geraizeiros ante un megaproyecto minero chino. [Caroline Oliveira/Vanessa Nicolav]
La población tradicional al norte de Minas Gerais lucha por preservar su territorio y modo de vida.