Uno de los principales historiadores brasileños aborda temas como el mito de la democracia racial, la presencia del pensamiento de derecha entre la población negra y la existencia de una clase media negra.
Categoría: Brasil
Brasil – “No se puede combatir el desmonte sin enfrentar el agronegocio”.[Entrevista a Luciana Gatti]
En un nuevo estudio publicado en Nature, la investigadora en química atmosférica Luciana Gatti y el equipo que lidera rastrearon el «efecto Bolsonaro» sobre la mayor selva tropical del planeta.
Brasil – La guerra contra las drogas es una guerra contra las mujeres negras y pobres. [Luana Malheiro]
La antropóloga brasileña acompaña e investiga desde hace 18 años la situación de las personas usuarias de sustancias. Logró que, por primera vez, sus voces sean escuchadas y juntas crearon políticas públicas destinadas a ese sector de la población que no solo es abandonado por el Estado sino que, además, aparece ante ellas únicamente para criminalizarlas y violentarlas.
Brasil – Milicias y Estado: “Como no se quiere confrontar, se silencia”. [Entrevista con José Cláudio Alves]
"No se puede decir que la izquierda y la derecha sean iguales. ¿Pero qué cambian realmente en las estructuras de poder? ¿Cambian realmente algo, o son maquillajes y dimensiones limitadas para hacernos creer en una seguridad, protección o derecho que nunca hemos tenido ni tendremos?"
Brasil – APPs: la trampa que se tendió el gobierno. [Paulo Kliass]
Fernando Haddad propone la asociación público-privada (APP) como solución a la falta de recursos públicos, estrangulada precisamente por el marco fiscal. La tragedia de las prisiones estatales muestra lo peligrosa que puede ser esta peculiar forma de privatización.
Brasil – Más viviendas que las necesarias y millones sin techo. [Mario Osava]
Un Brasil más deforme que lo esperado surge del censo nacional cuyo trabajo de campo se realizó entre agosto y mayo últimos. La población es muy inferior a la proyectada y la cantidad de las viviendas ociosas superan los 18 millones, el triple del déficit habitacional.
Brasil – Violencia: los engranajes de la nacionalidad brasileña. [Entrevista con Laura Gonçalves de Lima]
En el día a día de la seguridad pública hay una especie de restauración del poder del orden mediante el uso de la violencia, amenazada por la democratización como proyecto en desarrollo.
Brasil – El rostro de la reprimarización. [Marcio Pochmann]
La desindustrialización ha cambiado el perfil demográfico del país. Sin oportunidades, el 2,4% de los brasileños está en el extranjero. La población abandona las metrópolis y engrosa las ciudades de tamaño medio, impulsadas por los servicios rurales y que constituyen su base sociopolítica.
Brasil – El blindaje de los militares se agrieta. [Manuel Domingos Neto]
Lula y Múcio Monteiro se esfuerzan por no cambiar la política de defensa, evitar cualquier conflicto con los mandos militares y cerrar los ojos ante su oscurantismo.
Brasil – “Se potencia una institucionalidad que somete la política económica a las exigencias del gran capital”. [Entrevista con Plinio Arruda Sampaio Jr.]
Sin duda es una derrota. El marco fiscal aumenta el control del capital sobre la política económica del gobierno. El impacto no es sólo económico y social. También creará una crisis política.
Brasil – Fecha de caducidad a los territorios indígenas: un caso de ceguera ontológica. [Eduardo Gudynas]
El proyecto de ley conocido como “marco temporal” es un ejemplo de una ceguera ontológica bajo la cual la política moderna no comprende que los pueblos indígenas también son sus territorios.
Brasil – Los otros desaparecidos. Presos, indocumentados, pobres. [Emir Sader]
Hay dos tipos de desaparecidos: los físicamente desaparecidos y los jurídicamente desaparecidos, que no son vistos como ciudadanos.
Brasil – ¿Puede Lula gobernar sin desafiar a Lira? [Valerio Arcary]
El presidente se enfrenta a un enemigo poderoso en el Parlamento, pero débil en la sociedad, e incluso en el Senado. Hay dos salidas para el gobierno: ceder a la presión - y conceder enmiendas y cargos - o impulsar un movimiento social en las calles para frenar el acoso de la derecha.
Brasil – El abrazo del PT con la derecha dejó a Marina y Sonia a la deriva. La política ambiental acorralada. [Dossier]
El partido sabía, desde hace semanas, que el área ambiental sería destrozada en el Congreso, pero, además de abandonar a las ministras, avaló los cambios que asemejan la estructura del gobierno Lula a la del gobierno Bolsonaro.
Brasil – En defensa del programa que eligió a Lula, el PSOL votó en contra del marco fiscal. [Esquerda Online]
El PSOL considera que la limitación de la inversión pública, impuesta por el nuevo techo de gasto, impedirá el cumplimiento de las promesas de campaña de Lula.
Brasil – El marco fiscal y el círculo vicioso del desastre. [Gilberto Maringoni]
La política fiscal de Haddad y el Banco Central "independiente" son caras del mismo bloqueo ideológico.
Brasil – Laberinto reaccionario. El peligro de la derrota histórica. [Valério Arcary – Entrevista]
Reconoce el avance que ha sido la victoria de Lula en las elecciones, aunque dice que todavía se precisa mucho más. La capacidad de movilización de la izquierda todavía es baja. Aun así, ha habido algunos pequeños pero alentadores signos de recuperación del ánimo, en sectores de vanguardia, o en algunas categorías de trabajadores mejor organizados". Pero resume: “sin lucha social, el gobierno de Lula fracasará".
Brasil – Al margen del poder: la vida en la mayor favela del país. [Marcos Amorozo]
Casi 10 mil personas viven en áreas de riesgo en Sol Nascente, comunidad de Brasilia que superó a Rocinha en población y número de viviendas.
Brasil – “La Amazonia genera cada vez más dólares para el país, pero su pueblo vive mal, pierde su gran riqueza”. [Entrevista con Lúcio Flávio Pinto]
Una forma de entender estos procesos, es observar el aluminio extraído de la región y entregado a las grandes multinacionales que lo procesan.
Brasil – Minería ilegal implica etnocidio, corrupción y destrucción en la Amazonia. [Washington Castilhos]
Los pueblos originarios de la Amazonia brasileña están seriamente amenazados en su salud e integridad por la minería ilegal.
Brasil – Nuevo marco fiscal: es “un techo de gasto suavizado”. [Gláucia Campregher – Entrevista]
Este nuevo marco fiscal está siendo llamado, por muchos economistas, calabozo fiscal, porque tiene una trampa incorporada.
Brasil – La esclavitud contemporánea: una nueva relación laboral de un capitalismo poderoso y estructurado. [Entrevista con José de Souza Martins]
El sociólogo afirma que necesitamos revisar lo que creemos saber sobre la sociedad brasileña contemporánea para luego comprender los movimientos de capital que convierten a las personas en esclavos.
Brasil – Marco fiscal: un museo de viejas novedades. [Plinio Arruda Sampaio Jr.]
La expectativa de que la derrota de Bolsonaro podría representar el fin del vil estrangulamiento del gasto público apenas duró tres meses. Mismas políticas, mismos efectos.
Brasil – Tentación liberal y retroceso prematuro: los dilemas de Lula. Ya es hora de corregir el rumbo. [Gilberto Maringoni]
El gobierno está cosechando importantes logros. Pero la deriva liberal, liderada por Haddad, le impide cumplir los compromisos de campaña, de ahí la pérdida de popularidad e iniciativa. En tiempos turbulentos, los errores deben revisarse sin demora.
Brasil – Guerra en el campo: la única solución es que Lula haga la reforma agraria. [Carlos Lima – Entrevista]
Comisión Pastoral de la Tierra culpa al agronegocio y enumera medidas para revertir la violencia rural.
Brasil – La ultraderecha brasileña se apropia de símbolos judíos. [Entrevista – Michel Gherman]
“Se ha estructurado una percepción sobre la izquierda” similar a la “que se tenía sobre los judíos”.
Brasil – El “nuevo ropaje” de las milicias rurales. [Gabriela Moncau]
Lo que está ocurriendo es una reorganización de los terratenientes con vistas a defender la propiedad en detrimento de la ley y de la vida.
Brasil – La visita de Lula a China ilustra las ambiciones y también los límites de los BRICS. [Corresponsal]
Brasil dice estar dispuesto a aumentar sus intercambios comerciales con China en yuanes en lugar de dólares y apoya el plan de paz chino para el conflicto de Ucrania, cuyos contornos permanecen imprecisos.
Brasil/China – El pragmatismo de Lula se presenta como un sesgo antioccidental. [Mario Osava]
El presidente brasileño Silva es reconocido como un líder pragmático y lo demuestran sus alianzas en la política interna. Pero en la externa, su pragmatismo actual se mezcla con un sesgo antioccidental en sus actos y discursos.
Rusia/Ucrania – ¿«Plan de paz y exigencia de negociaciones»? [Jacques Babel]
Desde hace varias semanas, los medios de prensa -e importantes corrientes de la izquierda mundial- se hacen eco de las declaraciones de las autoridades de las grandes potencias, en primer lugar China, pero también de Brasil y de otros países, sobre la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y de una reanudación rápida de las negociaciones.
Brasil – ¿Por qué el “mercado” festejó el nuevo marco fiscal? [Maria Lucia Fattore]
Este marco sigue la misma lógica rentista que fue repudiada por Lula durante la campaña electoral e impide el necesario avance de las políticas públicas a un nivel consistente con la satisfacción de las necesidades urgentes del pueblo brasileño.
Brasil – La trampa del agronegocio que amenaza al nuevo gobierno. [Jean Marc von der Weid]
El gobierno Lula busca alianzas con sectores "más racionales" o "más modernos" del agronegocio, pero parece ignorar la fuerte unidad del sector y su expresión parlamentaria, la poderosa bancada ruralista.