La primera traducción al español de Tudá i obratno [Viaje de ida y vuelta], del joven Trotsky, nos habla de un dirigente de 27 años que, fogueado por el fracaso de la Revolución de 1905, es deportado a Siberia, desde donde huye en un trineo de renos. Pero también deja un testimonio, con tono de relato de aventuras, de un momento de Rusia en el que los revolucionarios gozaban de gran popularidad, incluso en los confines del imperio.
Categoría: Historia
Memoria – Napalm Girl, la historia de una foto emblemática de la guerra de Vietnam. [Juan Forn]
La escena de la niña escapando desnuda del ataque con bombas incendiarias a la aldea de Trang Bang dio la vuelta al mundo. La discusión de los editores en torno a su publicación y el reconocimiento con el Pulitzer en 1973.
Historia – La conversión de Georg Lukács. [Daniel López]
El filósofo comunista húngaro George Lukács murió un día como hoy (4 de junio) en 1971. Atacado como hereje marxista por todos lados durante su época, quizás por eso es perfecto para la nuestra.
Homeopatías – El camino de Damasco. [Santiago Alba Rico]
Las cosas pequeñas no salvan, pero sostienen. Agarran. Por eso constituyen una garantía de supervivencia y un peligro.
Debates – Contra el optimismo. [Santiago Alba Rico]
Se puede vivir sin esperanza y ser amable, generoso, ingenuo, valeroso, exigente, comprometido…De hecho, creo que es la única forma de encarar con dignidad y sin cinismo los tiempos venideros. Que empezaron, por cierto, hace ya mucho tiempo.
Estados Unidos – ¿Frente a una crisis de la democracia? [Lance Selfa]
Hoy en día, resulta algo común escuchar a los expertos que nos dicen que los EEUU se enfrentan a una crisis "sin precedentes" de la democracia.
Análisis – Así es como terminan las pandemias. [Gina Kolata]
¿Cuándo y cómo terminará la pandemia de la COVID-19? Según los historiadores, las pandemias tienen dos tipos de final: el médico, que ocurre cuando las tasas de incidencia y muerte caen en picada, y el social, cuando disminuye la epidemia de miedo a la enfermedad...
Historia – El papel del Estado en la génesis del capitalismo en Europa. A propósito del libro de Alain Bihr. [Guillaume Fondu]
Alain Bihr muestra cómo elementos feudales y capitalistas producen realidades híbridas que son la especificidad por excelencia de ese protocapitalismo: las compañías comerciales, principales actores capitalistas de esa época, están su vez muy “avanzadas” desde el punto de vista de la forma, constituyendo verdaderas sociedades de accionistas, pero siguen vinculadas intrínsecamente a una forma política cada vez más marginalizada a medida que se va desarrollando el Estado burgués, el imperio...