Historia – Hiroshima, Nagasaki, 6 y 9 de agosto de 1945. La fabricación del mito. [Robert Lochhead]

Un corresponsal aliado “contempla” Hiroshima en ruinas. KEYSTONE/AP Photo

La reciente película Oppenheimer, de Christopher Nolan, muy buena película dicho sea de paso, repite la tesis oficial que sostiene que la bomba atómica fue necesaria para que Japón se rindiera y que permitió evitar la muerte de cientos de miles de soldados estadounidenses y japoneses si hubiera habido un desembarco en territorio japonés.
Conferencia de Potsdam, 1945. KEYSTONE/akg-images/akg-images.
Equipaje del B-29 « Enola Ga» que bombardeó Hiroshima, el 6-8-1945, con la bomba nuclear llamada «Little Boy».(KEYSTONE/AP Photo/U.S.A.F.)
  1. Gar Alperovitz, The Decision to Use the Atomic Bomb, Vintage Books, Random House, Nueva York, 1996, páginas 437 y 438.
  2. Gar Alperovitz, op. cit., páginas 444 y 663.
  3. Gar Alperovitz, op.cit. página 334.
  4. Gar Alperovitz, op.cit. páginas 437-439.
  5. Gar Alperovitz, op.cit. página 440.
  6. Gar Alperovitz, op.cit. página 441.
  7. Patrick M.S. Blackett, Fear, War, and the Bomb: The Military and Political Consequences of Atomic Energy, Turnstile Press, Londres, 1948. Gar Alperovitz, op.cit. cita a Blackett página 128. En la película Oppenheimer, Blackett es el profesor que el estudiante Robert Oppenheimer trata de envenenar con una manzana.
  8. Gar Alperovitz, op.cit. página 449.
  9. De 1961 a 1966, McGeorge Bundy fue consejero de Seguridad Nacional de los presidentes Kennedy y Johnson, impulsó el bombardeo de Vietnam y organizó el derrocamiento del presidente survietnamita Ngô Din Diêm en octubre de 1963.
  10. Henry L.Stimson, «The Decision to Use the Atomic Bomb»,  Harper’s 194, February 1947, pp. 97-107.
  11. Gar Alperovitz, op. cit., página 460.
  12. Gar Alperovitz, op. cit., página 466-467.
  13. Barton J. Bernstein (Ed.), The Atomic Bomb: The Critical Issues, Little Brown, Boston, 1976.
  14. Hiroshima. Die Entscheidung für den Abwurf der Bombe, Hamburger Edition, 1995.
  15. Kristine Phillips, The Washington Post, July 17 2018.
  16. Gar Alperovitz, op.cit. página 203.
  17. Gar Alperovitz, op.cit. página 213.
  18. François Fejtö, Histoire des Démocraties populaires, 1.L’ère de Staline, Points Histoire, Le Seuil, Paris, 1952-1969.
  19. Gar Alperovitz, op.cit. página 147. Leo Szilard, «A Personal History of the Atomic Bomb», University of Chicago Roundtable 601, 25 de septiembre de 1949.
  20. En Oak Ridge, Tennessee, se construyó en 1943 una gigantesca planta ultrasecreta de enriquecimiento de uranio que empleaba a más de 50.000 personas y utilizaba la electricidad de la Tennessee Valley Authority, la agencia federal para la navegación y la hidroelectricidad en el río Tennessee creada en 1933 en el marco del New Deal.
  21. Gar Alperovitz, op. cit., página 191 y páginas 603-608.
  22. Max Hastings, Finest Years, Churchill as Warlord 1940-1945, HarperPress, London, 2009, páginas 572-576.
  23. Gar Alperovitz, op. cit., página 29.
  24. Gar Alperovitz, op.cit. páginas 232-233.
  25. Gar Alperovitz, op. cit., página 27.
  26. Gar Alperovitz, op.cit. página 27.
  27. Gar Alperovitz, op.cit. página 295.
  28. Gar Alperovitz, op.cit. página 296.
  29. Gar Alperovitz, op.cit. página 26.
  30. Gar Alperovitz, op.cit. páginas 26-27.
  31. Gar Alperovitz no pasa por alto los crímenes del imperialismo japonés: “El pueblo japonés tiene mucha historia desagradable con la que lidiar, incluyendo no sólo Pearl Harbor sino también los bombardeos de Shanghai, la masacre de Nankín, la prostitución forzada de mujeres coreanas, los experimentos humanos de la infame Unidad 731, el horror de la marcha de la muerte de Bataan y la tortura y asesinato sistemáticos de prisioneros de guerra. Pero aún así, la cuestión de Hiroshima permanece”. (página 628) A esto se añade la feroz represión del movimiento obrero, del Partido Socialista y del Partido Comunista Japonés, especialmente entre 1926 y 1932, y el terrible trato a las colonias de Japón: Corea, Taiwán, China, Filipinas, Indonesia, Indochina, etc. (página 628).
  32. Gar Alperovitz, op. cit., página 648.
  33. Gar Alperovitz, op.cit., página 292 et 644.
  34. Byrnes no prestó juramento oficial como secretario de Estado hasta el 3 de julio. Joseph C. Grew (1880-1965) había sido embajador en Tokio de 1932 a 1941(!). Ya había sido subsecretario de Estado de 1924 a 1927 bajo la presidencia de Coolidge, habiendo sido embajador en Berna de 1921 a 1924.
  35. Gar Alperovitz, op. cit., página 300-301.
  36. Gar Alperovitz, op. cit., página 653.
  37. Gar Alperovitz, op. cit., página 260.
  38. Charles E. Bohlen (1904-1974) ocupó un puesto en la embajada estadounidense en Moscú de 1934 a 1940 y fue embajador en la URSS de 1953 a 1957.
  39. Arnold, Spaatz y LeMay eran generales de las Fuerzas Aéreas estadounidenses; Nimitz, King y Halsey eran almirantes; MacArthur era comandante en jefe de las tropas en el Pacífico; Strauss era almirante adjunto al secretario de Marina, asociado al Proyecto Manhattan; Ralph A. Bard era subsecretario de Marina; y John McCloy era subsecretario de Guerra y pronto Alto Comisionado en Alemania. El almirante Lewis Strauss (1896-1974) es uno de los protagonistas de la película Oppenheimer.
  40. Gar Alperovitz, op. cit., página 644.
  41. Gar Alperovitz, op. cit., página 326.
  42. Gar Alperovitz, op. cit., página 327.
  43. Gar Alperovitz, op. cit., página 531.
  44. El Comité Interino/Interim Committee estaba formado por Henry Stimson, James Conant, Vannevar Bush, el físico Karl Compton, William L. Clayton, asistente del secretario de Estado, Ralph A. Bard, subsecretario de la Marina. (página 156)
  45. Gar Alperovitz, op. cit., páginas 527-528.
  46. Gar Alperovitz, op. cit., página 534.
  47. Gar Alperovitz, op. cit., páginas 667-668.