Argentina – Elecciones en el atardecer de los liderazgos. [José Natanson]

  1. FADA: «El campo en números», 9/2012, disponible en fundacionfada.org
  2. M. Houellebecq: Serotonina, traducción de Jaime Zulaika, Anagrama, Barcelona, 2019.
  3. Entre otros, el libro de Alejandro Grimson: Pasiones nacionales. Política y cultura en Brasil y Argentina, Edhasa, Buenos Aires, 2007.
  4. F. Rosso: La hegemonía imposible. 20 años de disputas políticas en el país del empate, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2022.
  5. Algo que los diferencia de Carlos Menem en la década de 1990, que impuso las reformas estructurales de tinte neoliberal.
  6. La idea es del periodista Martín Rodríguez.
  7. L.A. Quevedo e I. Ramírez: Polarizados. Por qué preferimos la grieta (aunque digamos lo contrario), Capital Intelectual, Buenos Aires, 2021.
  8. El otro candidato de la coalición oficialista, el dirigente social Juan Grabois, fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), cuenta con chances casi nulas de derrotar a Massa en las paso.
  9. Facundo Cruz: «Voto bronca: ¿está pasando o la flasheamos?» en Cenital, 29/6/2023.
  10. Alejandro Alfie: «Elecciones 2021: Votó el 71 por ciento del padrón, el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia» en Clarín, 14/11/2021.
  11. Juan Carlos Portantiero: «Economía y política en la crisis argentina: 1958-1973» en Revista Mexicana de Sociología vol. 39 No 2, 4-6/1977.
  12. Melisa Murialdo: «El consumo de psicofármacos en Argentina aumentó 4 veces más que los medicamentos en general debido a la pandemia» en Infobae, 5/10/2021.
  13. I. Ramírez y L.A. Quevedo: «Los usos de la desconfianza» en ElDiarioAR, 12/3/2021