Memoria – Las mujeres resistentes del gueto de Varsovia, olvidadas de la Historia. [Sarah Benichou]

Mensajeras, reclutadoras, transportando armas o dinero, alojadoras, abastecedoras y agentes de enlace de la resistencia armada judía, las "kashariyot" están ausentes de los libros de historia y de las conmemoraciones de la resistencia judía a la Shoah, ochenta años después del levantamiento del gueto de Varsovia.

Género – Ellas no se pasaban el día barriendo la cueva. [Cosima Lutz]

En la prehistoria las mujeres hacían cosas que algunos jamás habrían creído: iban a cazar, creaban arte y disfrutaban de un estatus elevado. La investigación apenas está comenzando a liberarse de los clichés de género del siglo XIX. Esta nueva visibilidad es de gran importancia para el presente.

Historia – La fuga literaria de León Trotsky. [Horacio Tarcus]

La primera traducción al español de Tudá i obratno [Viaje de ida y vuelta], del joven Trotsky, nos habla de un dirigente de 27 años que, fogueado por el fracaso de la Revolución de 1905, es deportado a Siberia, desde donde huye en un trineo de renos. Pero también deja un testimonio, con tono de relato de aventuras, de un momento de Rusia en el que los revolucionarios gozaban de gran popularidad, incluso en los confines del imperio.

Historia – El papel del Estado en la génesis del capitalismo en Europa. A propósito del libro de Alain Bihr. [Guillaume Fondu]

Alain Bihr muestra cómo elementos feudales y capitalistas producen realidades híbridas que son la especificidad por excelencia de ese protocapitalismo: las compañías comerciales, principales actores capitalistas de esa época, están su vez muy “avanzadas” desde el punto de vista de la forma, constituyendo verdaderas sociedades de accionistas, pero siguen vinculadas intrínsecamente a una forma política cada vez más marginalizada a medida que se va desarrollando el Estado burgués, el imperio...