Es irónico que políticamente el Che sea menos relevante en la Cuba de hoy que en otros países del mundo. Sin embargo, continúa teniendo una influencia sutil pero real en la cultura política cubana, no como una fuente de propuestas programáticas específicas sino como un modelo cultural de sacrificio e idealismo.
Categoría: Cuba
Cuba – Demora de planes económicos aumenta las vulnerabilidades sociales. [Luis Brizuela]
La crónica escasez y escalada en los precios de los alimentos, bienes esenciales y algunos servicios mengua el poder adquisitivo de salarios y pensiones, al igual que la capacidad de ahorro para enfrentar actividades como la compra de materiales para reparar o construir viviendas.
Cuba – La ampliación de las “zonas especiales”. Crisis económica, desalojos y protesta social. [Amaury Valdivia]
El poder central cubano viene aumentando sus atribuciones en la designación de zonas de uso especial a lo largo de la isla. Los desalojos y las expropiaciones resultantes no han estado exentas de conflictos entre los vecinos y la Policía.
Cuba – Aislados. La falta de combustible vuelve a golpear. [Amaury Valdivia]
El transporte y la generación eléctrica cubanas están otra vez en una situación de emergencia, que se suma a una larga crisis económica. Las medidas estadounidenses complican las estrategias comerciales del gobierno y aumentan la asfixia.
Cuba/Debates – Los espectros de la Revolución Cubana y la izquierda latinoamericana. [Haroldo Dilla Alfonso]
La relación de la izquierda regional con la Revolución Cubana ha sido siempre muy compleja. Sin duda, las agresiones imperiales le han dado al proceso nacido en 1959 una sobrevida épica que no provee el resultado del sistema posrevolucionario.
Cuba – Poca oferta y los elevados precios de los alimentos agujerean los bolsillos. [Luis Brizuela]
Las baja producción agropecuaria y los crecientes precios de los alimentos en Cuba golpean a numerosas familias cuyos salarios y pensiones mermados por la inflación impide satisfacer necesidades de consumo y complican el acceso a una dieta variada y de calidad.
Análisis – ¿Hacia dónde marcha Cuba? [Samuel Farber]
Cuba experimenta una crisis que se acerca a la del Período Especial de los noventa y que no sabemos cómo y cuándo va a terminar.
Estados Unidos/Cuba – Ana Belén, el silencio. [Amaury Valdivia]
Ni siquiera en sus mayores licencias pudieron las ficciones televisivas, que ofrecían a los cubanos una imagen romántica del espionaje y los sacrificios de quienes lo asumían, acercarse a una historia como la de Ana Belén Montes.
Cuba – Economía: radiografía de una recuperación incompleta. [Pável Vidal]
La recuperación de la economía cubana después del impacto de la pandemia en 2020 ha sido lenta y errática. En los datos del segundo trimestre de 2022 incluso se evidencia un marcado retroceso.
Cuba – El declive del comunismo rentista. [Samuel Farber]
Desde julio 11 del 2021, cuando ocurrieron grandes protestas a lo largo y ancho del territorio nacional, Cuba persiste en un estado de agitación.
Cuba – «Permítanos a nosotros tomar decisión por nuestras propias vidas». Protestas, cambio político y elecciones. [René Fidel González García]
Las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 fueron un test fiable del estado de las estructuras de oposición al Gobierno, o de su endeblez y nula capacidad política para convocar, o al menos intentar de alguna forma capitalizar un acontecimiento de tal magnitud.
Cuba – El Derecho y la Ley a un año del 11-J. [Julio Antonio Fernández Estrada]
Los días posteriores a los hechos de julio no anunciaban una respuesta legal ajustada a Derecho. Tampoco lo hacían las cientos de detenciones arbitrarias del 11, 12 y días venideros.
Cuba – Defender el derecho a la protesta… también en Cuba. [Pablo Stefanoni]
Los delitos de ‘sedición’ no pueden ser utilizados para juzgar una protesta callejera. El ‘ultraje’ de símbolos no puede justificar penas de cárcel. No deberíamos crear ‘zonas de excepción’.
Cuba – Violencia policial. Lectura antirracista sobre la muerte de otro joven afrocubano. [Alexander Hall Lujardo]
La muerte de Zinadine Zidan Batista Álvarez a manos de las autoridades policiales, fue reportada en horas de la tarde del viernes 1ro de julio de 2022 y ha conmocionado a gran parte de la sociedad cubana.
Cuba – El nuevo Código Penal aprobado endurece la represión. [La Diaria]
“Se penalizan las violaciones más graves relacionadas con el uso abusivo de los derechos constitucionales”, afirmó sobre el tema el presidente del Tribunal Supremo Popular.
Cuba – Estampida. Nueva oleada de migrantes hacia Estados Unidos. [Amaury Valdivia]
Decenas de miles de cubanos se juegan a cruzar el río Bravo tras realizar un complicado periplo latinoamericano. Desde 1980 no se veía un fenómeno de tal magnitud.
Cuba – La beca. Diario de una cubana a pie. [Maylan Álvarez]
Me hicieron invertir tres años de mi vida recogiendo cuanto cítrico se había sembrado cerca de la Secundaria Básica en el Campo donde sobreviví parte de mi adolescencia. O chapeando, o recogiendo piedras para hacer una cerca.
Cuba – La invasión de Putin contra Ucrania: los misiles rusos caen en La Habana. [Frank García Hernández]
Sin condenar las acciones militares de Rusia, Cuba se aleja cada vez más de apoyar a Moscú.
Cuba – Manifiesto contra el silencio, por la justicia. [La Joven Cuba – Firmas]
Los días 11 y 12 de julio del 2021 Cuba fue sacudida por un estallido social, que tuvo como respuesta un despliegue represivo de las fuerzas militares del Estado. A este episodio de desobediencia civil le han seguido procesos judiciales a más de quinientos ciudadanos, donde se han dictado penas ejemplarizantes que, en varios casos, superan los veinte años de cárcel.
Cuba/Debate – El espíritu de la Revolución. [Ivette García González]
Han pasado sesenta y tres años desde aquel triunfo de enero. El pueblo ha resistido por la Revolución que el gobierno dice representar, aunque hace más de treinta años no ve progreso ni esperanzas; simplemente sobrevive y resiste.
Cuba – Razones de una crisis. [Alina Bárbara López Hernández]
La pandemia de Covid-19 colocó al mundo ante una situación terrible. La crisis es global y sus consecuencias serán perdurables. Cuba no es una excepción.
Cuba – Las mpymes comienzan su tránsito en un escenario complicado. [Patricia Grogg]
El nuevo año arrancó en Cuba con más de 1.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mpymes), primeras en ser autorizadas desde septiembre pasado.
Cuba – La nueva urgencia: poner frenos a la inflación en 2022. [IPS]
Con 85 por ciento de la población inmunizada contra la covid a partir de vacunas nacionales, la estrategia más urgente para el gobierno de Miguel Díaz-Canel pasó a ser ahora el controlar la inflación que golpea a la población cubana.
Cuba – Todos los derechos para todos los cubanos. [La Joven Cuba – Consejo Editorial]
Un fantasma recorre Cuba: el fantasma de la represión. Su brutalidad y torpeza ubica a años luz la posibilidad de que el sueño de una nación «con todos y para el bien de todos», de un proyecto social «de los humildes, por los humildes y para los humildes», se materialice.
Cuba – Reflexiones sobre el 11 de julio y lo que viene después. [Samuel Farber]
Las jornadas del 11 de julio fueron el primer gran movimiento autónomo y democrático de los cubanos pobres y negros por lo menos desde 1959. Es cierto que otros grupos se unieron a las manifestaciones de ese día, por ejemplo, los estudiantes, pero ninguno de estos fueron los que le dieron su carácter social.
Cuba – Remesas: pasado y presente. [Mario Valdés Navia]
El angustioso día a día del cubano de a pie no solo está determinado por la crisis pandémica, la inflación galopante y los apagones imprevistos, sino también por las dificultades para la recepción de las generosas remesas enviadas por sus familiares del exterior, una de las fuentes principales de ingresos de los hogares desde hace tres décadas.
Cuba – Con cinco dólares al mes. La crisis económica y sus matices. [Amaury Valdivia]
Veinticuatro años atrás, cuando Yotuel Romero subió al avión que lo llevaría a París para convertirse en un popular cantante de música urbana, el salario mínimo en Cuba equivalía a algo más de 5 dólares mensuales. Desde entonces, esa frontera subió hasta los casi 30 dólares en que informalmente puede canjearse el ingreso mínimo actual.
Cuba – Escenario político y límites de la condición humana. [Ivette García González]
El escenario político cubano pone hoy a prueba los límites de la condición humana. Se puja por un nuevo proyecto de país basado en el Estado de derecho y la democracia como principios rectores de toda la sociedad.
Cuba – Educación sexual: un campo de fuerzas en tensión. [Karla R. Albert]
Al decir del activista LGBTIQ+, Ulises Padrón Suárez, la «excusa barata» de la carencia de recursos ni por asomo logra disimular el pánico de las autoridades a las amenazas fundamentalistas.
Cuba – Estado delicado. El desgaste del sistema de salud cubano. [Amaury Valdivia]
Salvo excepciones en las principales ciudades, cuesta cada vez más hallar los méritos que hicieron de Cuba una potencia en la atención sanitaria de toda su población. La crisis de la salud toca un flanco sensible en la política de la isla.
Cuba – El Diálogo Nacional y el escenario actual. [Ivette García González]
Pensar el Diálogo Nacional como mecanismo de concertación política para resolver el conflicto actual de Cuba y empezar a crear un nuevo contrato social es estratégico. Ello requiere examinar el escenario existente e identificar debilidades, fortalezas, posibles amenazas y consensos.
Cuba – La necrotendencia. Crisis sanitaria y aumento de las desigualdades sociales. [Mario Valdés Navia]
El crecimiento de la necrotendencia no está aparejado solo a la Covid-19 del 2021, es un fenómeno que viene desde hace tiempo. Dos factores concomitantes pueden explicarlo: por un lado, la falta de mantenimiento de los hospitales, reducción de servicios municipales en muchas provincias, y escasez de medicinas, insumos y equipamiento; por otra, el crecimiento de la desigualdad y pobreza en los sectores más vulnerables de la sociedad cubana.