El pasado 28 de mayo, el derechista Partido Popular obtuvo un gran avance en términos de poder institucional territorial en detrimento del Partido Socialista Obrero Español .
Categoría: Estado español
Estado español – 23J: prórroga in extremis para el progresismo. [Raúl Camargo]
Las elecciones del pasado 23 de julio han deparado un "empate estratégico" entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, con victoria ajustada del primero. La primera conclusión de estos comicios es que el bipartidismo se refuerza y vuelve a los niveles de apoyo que tenía antes del 15-M.
Estado español – Primeras reflexiones sobre el 23 J. [Dossier]
Más allá del alivio que produce la derrota de las expectativas de las derechas, tampoco parece que nos espere un futuro esperanzador bajo un nuevo gobierno progresista.
Estado español – 23 de julio: Las debilidades de la izquierda en tiempos de cólera. [Manuel Garí]
El ruido preelectoral presente sofoca el debate político racional, herramienta imprescindible e irrenunciable para la mayoría social, la clase trabajadora y la izquierda política. Y lo hace por varias vías.
Estado español – Del 28M al 23J. Marea derechista versus progresismo en declive. [Jaime Pastor]
Como un primer apunte de la reciente jornada electoral municipal y autonómica, se pueden extraer fácilmente dos conclusiones: ha habido una clara victoria del bloque neoconservador y reaccionario y una derrota política del PSOE.
Estado español – Sumar: Nuevo bipartidismo sobre las cenizas del 15-M. [Raúl Camargo]
El acto de presentación del día 2 de abril de la plataforma Sumar, que contó con una asistencia de 3.000 personas, ha despejado buena parte de las incógnitas que este proyecto político liderado por Yolanda Díaz mantenía.
Estado español – Ni niñas ni esclavas. Las trabajadoras acorralan al gigante Inditex. [Camila Osorio]
Las empleadas de las tiendas de Inditex lograron una victoria histórica. Luego de años de salarios estancados y condiciones precarias, la empresa dueña de Zara, entre otras marcas, tuvo que ceder y aprobar un aumento inédito.
Ucrania – Los trabajadores luchan en el frente, pero carecen de poder político. [Entrevista colectiva]
"¡No queremos ser la mano de obra barata de Europa! Nuestro mundo es el mundo del movimiento obrero independiente de Ucrania y Polonia, que será la base de una Unión Europea socialmente justa"
Estado español – Aclarando datos: Empleo, desempleo y PIB en tiempos de ómicron. [Manuel Garí]
La pandemia de la covid-19 ha creado nuevos problemas al funcionamiento económico mundial y ha agudizado los preexistentes. Pero, a la vez, no ha modificado las tenencias de fondo de la actual crisis de rentabilidad del sistema capitalista.
Estado español – Reorganizar el anticapitalismo para avanzar. [Lorena Cabrerizo]
Bajo el lema “Hacer posible la revolución: organizarse para avanzar”, se celebró los pasados días 11 y 12 de diciembre el III Congreso de Anticapitalistas. Un Congreso que, a diferencia del anterior, se enmarca en un cambio de fase política y social, de temporalidad incierta, y que requiere un profundo replanteamiento de nuestra estrategia.
Estado español – Más desafección hacia la monarquía, pero menor presión por el referéndum. [Jaime Pastor]
Aunque la muestra y el abanico de cuestiones tratadas son menores en comparación con el año pasado, un dato fundamental destaca en los resultados de esta nueva encuesta: la “satisfacción con la monarquía” desciende del 42,1 % el año pasado al 35,7% en esta ocasión, con lo cual se confirma que Felipe VI sigue sin lograr frenar la erosión que sufren esta institución y su propia figura, pese a sus intentos de desmarcarse del padre fugado.
Catalunya – Indulto, concordia y democracia. [Martí Caussa]
El indulto que ha aprobado el gobierno de Pedro Sánchez afecta sólo a las nueve personas condenadas por el Tribunal Supremo, es parcial porque no elimina la inhabilitación para ejercer cargos públicos y está condicionado a que las personas indultadas no vuelvan a cometer un delito.
Madrid – La izquierda derrotada. Crónica de urgencia. [Manuel Garí]
El resultado de las elecciones para el parlamento de la región de Madrid son el “first round” de la disputa electoral en todo el Estado español y un exponente de los problemas políticos de fondo que aquejan tanto a la izquierda tradicional social liberal como a la nueva izquierda populista surgida de la movilización de los indignados del 15 M.
Estado español – “Claramente soy un preso político”. [Pablo Hasél – Entrevista]
Desde la prisión a la que fue confinado a cumplir la pena de, al menos 9 meses y un día, Hasél mantuvo su primer diálogo con la prensa. "Hay una clara operación de Estado para encarcelarme mucho tiempo", advirtió
Estado español – Hasél: la chispa que encendió la mecha. [Jose Castillo]
La mayoría de medios han puesto el foco sobre la libertad de expresión y la posible modificación del Código Penal. Pasan por alto el trasfondo político y social de las protestas: la proletarización y empobrecimiento masivo de amplias capas de la juventud, a la que cada vez le queda menos por perder.
Estado español – El rap encarcelado, por cantarle a la monarquía. [Danilo Albín]
Una vez les tocó a unos titiriteros. Hubo escándalo, lío, protestas. Ahora le toca a un rapero. Hay, otra vez, escándalo, lío, protestas. Pablo Hasél, artista del mundo del rap, ha sido encarcelado porque sus tuits y sus canciones han sido consideradas ofensivas por los jueces.
Euskadi – Personalidades de la cultura y la política reclaman el fin de la dispersión de los presos de ETA. [Manifiesto]
El manifiesto, al que han denominado Por un nuevo camino sin retorno, expone la necesidad de avanzar en el "proceso abierto y todavía inacabado" de la convivencia en el País Vasco.
Estado español – Fulgor y ocaso de Podemos. Razones de un adiós. [Manuel Garí]
La creación de Podemos en el Estado español ha supuesto un importante intento de construcción de un partido de masas antineoliberal y pluralista a la izquierda del social-liberalismo. Esa experiencia, que comenzó muy bien, finalmente ha terminado muy mal.
Costa de Marfil – Esclavismo moderno a bordo de barcos franceses y españoles. [Mediapart – Investigación]
Discriminación, malos tratos y bajos salarios. Las deleznables condiciones de trabajo de los pescadores marfileños.
Estado español – Anticapitalistas sella la ruptura con Podemos. [Comunicado]
El pasado 28 de marzo terminó un proceso de votación interna en el que Anticapitalistas decidió abandonar Podemos, con una participación del 79% de la militancia, un 89% de votos a favor, un 3% en contra y un 7,5% de abstenciones. Hemos decidido esperar hasta hoy para hacerlo público: prestar atención a la pandemia del COVID-19 que golpea con fuerza al país y que afecta fundamentalmente a los sectores más vulnerables de las clases populares ha sido nuestra prioridad...
Estado español – Guaridas fiscales: Que paguen los ricos. [Miguel Urbán]
El caso de Netflix no es una anécdota. Desde hace tiempo vemos año tras año salir a la luz nuevas filtraciones de papeles que demuestran cómo multimillonarios y multinacionales del mundo se consideran a sí mismos como una “nueva aristocracia global” que goza del privilegio de estar exentos de pagar impuestos. Leona Helmsley, esposa del multimillonario Harry Helmsley (condenado por evasión fiscal), afirmó con orgullo que ella no los pagaba porque los “impuestos son para la gente normal”...
Estado español – El pueblo gitano vive una catástrofe humanitaria. [Meritxell Rigol]
El parón de la actividad comercial no esencial y el confinamiento están suponiendo un chaparrón sobre mojado para la población gitana, la minoría étnica más grande del Estado español. Se calcula que son alrededor de un millón de personas y, ya antes de la pandemia, 9 de cada 10 vivían en riesgo de pobreza y/o de exclusión social, según calcula la Fundación Secretariado Gitano (FSG) de acuerdo con los parámetros del indicador europeo AROPE. La cifra más que triplica la tasa de pobreza y/o exclusión del conjunto de la población...
Estado español – Coronavirus. Estado de alarma sin plan de emergencia social. [Manuel Gari – Anticapitalistas]
La cuestión que resta plantearse en este punto es ¿el Consejo de Ministros del próximo martes día 17 de marzo aprobará las partidas necesarias para conjurar la emergencia social? ¿Adoptará medidas para evitar el empobrecimiento masivo? ¿Establecerá la posibilidad de impago de las hipotecas para las rentas inferiores a 30.000 euros anuales? ¿Posibilitará el cese del pago de alquileres en los casos que lo requieran? ¿Anulará la obligación de pagar alquileres a los fondos buitres que acogió el PP? ¿Regulará las condiciones laborales para evitar que, una vez más, la crisis y la salida de la crisis, se haga a costa de las gentes trabajadoras?
Estado español – “Los enemigos de los pobres no viajan en patera, viajan en yates.” [Miguel Urbán – Entrevista]
Etos partidos (de extrema derecha) crecen en reacción a movimientos anteriores, como el feminista o los derechos conquistados por la comunidad Lgbt. Y hay también otro punto común a gran número de ellos: una vuelta al fundamentalismo religioso, que puede ser católico en España o Polonia, evangelista en la mayor parte de América Latina y parcialmente en Estados Unidos, hinduista en India...
Estado español – Anticapitalistas debate abandonar Podemos. [Dossier]
Las decisiones tomadas por Podemos durante los últimos meses indican un rumbo que no compartimos. (...) Desde Anticapitalistas hemos acordado no participar en la próxima Asamblea Estatal de Podemos y centrar nuestros debates en decidir nuestra relación definitiva con este proyecto que contribuimos a fundar y al que tanto esfuerzo le hemos dedicado.
Estado español – Gobierno PSOE-Podemos. ¿Fin del “ciclo del cambio”? [Mats Lucia Bayer]
Se promete garantizar derechos como las pensiones o la ayuda a la dependencia, mientras que se asegura el “cumplimiento de los mecanismos de disciplina fiscal para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas”...
Estado español – Un gobierno de “progreso” bajo el chantaje golpista de un bloque reaccionario. [Jaime Pastor]
En medio de un clima de tensión creciente dentro de un parlamento muy fragmentado (con 10 grupos parlamentarios y 22 partidos), el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha logrado, gracias una segunda votación muy ajustada (167 votos frente a 165 y 18 abstenciones) y bajo la sombra del tamayazo, ser investido presidente del primer gobierno de coalición en la historia de la democracia postfranquista, hasta ahora basada en la alternancia bipartidista...
Estado español – Tras las elecciones siguen las incógnitas. [Manuel Gari]
El preacuerdo es una ambigua y genérica declaración de intenciones como: a) la voluntad de “combatir la precariedad laboral”, pero obvia la derogación de las dos últimas reformas laborales del PSOE y PP...
Estado español – El preacuerdo PSOE-Podemos. Gobierno de “coalición progresista”. [Pastor – Buster – Raventós]
Poco menos de treinta y seis horas después de conocer los resultados de las elecciones del 10 de noviembre, lo que había sido imposible el 28 de abril se hizo factible: un gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos. Tras la firma de un vago documento como primera piedra, queda lo más fácil -ampliar el apoyo parlamentario a Más País-Más Compromis, regionalistas cántabros y canarios, BNG y PNV- y lo más difícil: conseguir la abstención al menos de ERC y Bildu...
Catalunya – Condena por sedición contra los derechos fundamentales. [Martí Caussa]
El Tribunal Supremo ha condenado a los doce líderes del procés a 104 años y seis meses de cárcel por los delitos de sedición y malversación (de 12 a 13 años), sedición (de 9 años a 12 y seis meses) y desobediencia (1 año y 8 meses)...
Estado español – Bloqueo político: por una salida desde la izquierda. [Jaime Pastor]
No cabe engañarse sobre la deriva actual del PSOE hacia nuevos pactos de Estado con las derechas de ámbito estatal; les unen la defensa del artículo 135 de la Constitución, reformado para ponerlo al servicio de la deudocracia, y la amenaza del 155 en Catalunya en nombre de la “unidad de España”; y les unirá la reforma del 99 para evitar que se repita el bloqueo en futuras investiduras...
Estado español – Neoliberalismo y guerra contra los pobres: la construcción social del doblegamiento y la derrota. [María José Rodríguez Rejas]
La violencia económica, social e ideológica de las políticas neoliberales en España condena a miles no sólo a la exclusión social y a la negación de su condición de ciudadanos sino también a la muerte y al daño físico y psicológico. La magnitud de los impactos es tal que términos como violencia estructural, exclusión o precarización se quedan cortos...