En las próximas elecciones en Ecuador, además de elegir legisladores y presidente, tendrá lugar un acto aún más crucial. Se deberá votar si continúa o se evita la explotación petrolera en la región amazónica del Yasuní.
Etiqueta: petróleo
Venezuela – “Hugo Chávez replicó el modelo extractivista que él mismo había denunciado”. [Emiliano Terán Mantovani – Entrevista]
Venezuela vivió del extractivismo petrolero durante cien años, y hoy transita hacia un extractivismo minero devastador extenso e intenso.
Venezuela – ¿Nicolás Maduro rehabilitado gracias al petróleo? [Yann Mens]
La guerra en Ucrania llevó a Estados Unidos a reanudar, por el momento tímidamente, sus relaciones con Venezuela. El país está bajo sanciones estadounidenses desde 2019.
Crisis global – La persistente tiranía del petróleo. [Michael T. Klare]
Lejos de haber alcanzado el muy pronosticado peak oil, para los próximos años se estima que se extraerán cantidades récord de combustibles fósiles, cuyo carbono terminará pronto en la atmósfera, con consecuencias críticas. La guerra en Europa y el lobby petrolero han empeorado la situación, que hoy se manifiesta, además, en una brutal espiral inflacionaria.
Venezuela – ¿Un milagro? Qué hay detrás de la “recuperación económica” en plena crisis mundial. [Daniel Lozano]
El PBI aumentó un 12,3% en el primer semestre; los expertos relativizan la cifra si se la compara con la abrupta caída desde 2018.
Ecología/Crisis Social – “El crecimiento se va a detener, por una razón o por otra”. [Dennis Meadows – Entrevista]
Inflación galopante. De dos cifras. Guerra. Problemas energéticos cada vez más graves. Olas de calor más potentes y tempranas. Detenciones de científicos. Matanzas en las fronteras. Retroceso en los derechos de la mujer en la –supuesta– cima del Imperio, que nos lleva 50 años atrás… Justo 50 años. ¿Tiene todo esto alguna relación?
Perú – Sombras del petróleo: pueblos shipibo denuncian daños y contaminación de la petrolera Maple Gas. [Enrique Vera]
Pobladores shipibos afirman que, por el agua contaminada, aún sufren enfermedades y sus chacras no producen. El contrato establecía que la empresa Maple Gas debía cumplir con leyes de protección al medioambiente, pero dejó todo en abandono.
Venezuela – “Hay una oposición que vive de las sanciones y no le conviene que esto cambie”. [Manuel Sutherland – Entrevista]
Sutherland forma parte de los 25 opositores que firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitar un “alivio” en las sanciones impuestas a la administración de Nicolás Maduro.
Venezuela – Quebrada por las sanciones. Petróleo en jaque, desigualdad creciente y atajos grises. [Maëlle Mariette]
Dolarización no oficial, criptomonedas y formas sui generis de privatización, son algunas de las respuestas a la crisis en un país cuya economía se contrajo en un 80 por ciento entre 2013 y 2020.
Ecologismo – Bajo la marea negra: el poder de las multinacionales de los combustibles fósiles. [Louise Wagner / Elias König]
Las compañías petroleras contaminan el medio ambiente de las regiones pobres y celebran ganancias récord en los mercados bursátiles. El movimiento climático debe encontrar una manera de resistir.
Energía – Compañías petroleras: Los intereses del postergacionismo climático. [Jeff Nesbit/Naomi Oreskes]
Por décadas, las petroleras propagaron que el cambio climático era irreal o insignificante, aunque sabían lo contrario de primera mano. Ahora buscan convencernos de que hay tiempo para dilatar la transición energética.
Irán – La crisis del capitalismo de los mulás. [Ali Fathollah-Nejad]
Es precisamente esta economía política de la República Islámica la que está estrechamente relacionada con la creciente miseria socioeconómica del país.
Estados Unidos – Biden sigue al servicio de los intereses de los combustibles fósiles. [William Rivers Pitt]
Millones de años de evolución han dotado a las aves de una multitud de instintos sólidos. Han dominado el arte de volar, y muchas especies viajan miles de kilómetros cuando cambian las estaciones, regresando infaliblemente, una y otra vez, a un refugio lejano donde el contexto climático es sereno.
Crisis del capitalismo – Desabastecimiento. [Luis González Reyes]
La esencia de la carestía de bienes es el choque de un sistema que necesita expandirse constantemente con la imposibilidad física y ecosistémica de sostener esta expansión.
Brasil – El gobierno llama a completar la privatización de Petrobras. [Marcelo Aguilar]
Con la suba descontrolada de los combustibles como telón de fondo, Bolsonaro ha señalado como la solución completar el proceso de privatización de la petrolera estatal. Para la oposición, ese proceso es la causa de la carestía actual.
Ecología – Lo que Big Oil sabía sobre el cambio climático, en sus propias palabras. [Benjamín Franta]
Hace cuatro años viajé por todo Estados Unidos para consultar archivos históricos. Estaba buscando documentos que pudieran revelar la historia oculta del cambio climático y, en particular, cuando las grandes compañías de carbón, petróleo y gas se habían dado cuenta del problema y de lo que sabían al respecto.
Crisis económica – “Este cortocircuito del mercado global va a ir a más”. [Luis González Reyes – Entrevista]
Demasiadas “cosas que parecían improbables” están ocurriendo al mismo tiempo. El investigador, activista y coautor de ‘La espiral de la energía’, Luis González Reyes, busca las líneas que unen la falta de mano de obra, el quiebre de los suministros por tierra y mar, la falta de materias primas y una crisis energética que amenaza la economía mundial.
Ecuador – Alicia Cahuiya: “¡Déjennos vivir como waorani!”. [Gabriela Ruiz Agila]
Desde hace casi 30 años, la lideresa waorani enfrenta a los capitales petroleros, que invaden y contaminan el parque Yasuní, uno de los lugares más biodiversos del mundo y, también, el de mayor reserva de petróleo en Ecuador. Y ahora la amenaza a la vida de los waoranis y de otros pueblos indígenas se intensifica.
Afganistán – Los talibanes necesitan dinero, a China le interesan los recursos naturales. ¿Qué va a pasar? [Michael Krätke]
Lo que las élites políticas de "Occidente" aparentemente ya no son capaces de hacer, los dirigentes políticos chinos sí pueden hacerlo: pensar estratégicamente a largo plazo y a escala global. La geopolítica no es una palabra extraña para el Partido Comunista Chino (PCC), sino una categoría conocida. Como le corresponde a una potencia mundial.
Irán – Los trabajadores de la industria petroquímica en huelga. [Dossier]
Según diversas fuentes, los trabajadores iraníes del sector petrolero están en huelga desde el 19 de junio de 2021. Las reivindicaciones corresponden a retrasos en los sueldos, exigencia de aumentos salariales y de condiciones de trabajo en términos de seguridad y de salud.
Estados Unidos – La “cumbre” de Biden sobre el clima: “Sigue al dinero”. [Barry Sheppard]
A finales de abril, el presidente Biden reunió a varios dirigentes mundiales (por videoconferencia) para hablar del cambio climático y pedir nuevos compromisos sobre las emisiones de carbono.
Venezuela – El Estado venezolano quebró: ¿Es el fin de la universidad pública de calidad? [Víctor Salmerón]
Tras caer en bancarrota, la administración de Nicolás Maduro aplica en Venezuela un severo recorte del gasto público que impacta, entre otros ámbitos, el funcionamiento de las universidades autónomas que en gran medida dependen del dinero del Estado para ofrecer educación gratuita, financiar proyectos de investigación y realizar labores de extensión.
Venezuela – La maldición de los recursos naturales. [Rubén Garrido-Yserte]
En Venezuela, a día de hoy, hay cinco millones de personas menos de las que figuran en las últimas estadísticas oficiales. Esta es una de las conclusiones de la encuesta sobre condiciones de vida Encovi, que elabora el Instituto de Investigaciones y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Venezuela/Guyana – Las razones de un conflicto. [Carlos A Romero]
Las tensiones fronterizas entre Venezuela y Guyana volvieron a ser noticia. En diciembre, la Corte de Internacional Justicia de La Haya se declaró competente para ver el caso. Mientras que Georgetown celebró la decisión como «un gran momento», Caracas la tildó de «infame». Entretanto, Guyana se convirtió en un país petrolero.
Rusia – El otoño del sistema Putin. [Vicken Cheterian]
El arresto de Alexei Navalny en Moscú el 17 de enero de 2021 desencadenó una ola de movimientos de protesta por toda Rusia. Navalny volvía de Berlín después de haber pasado varios meses en tratamiento tras haber sido envenenado, muy probablemente, por agentes del gobierno ruso.
Venezuela – El segundo entierro de Hugo Chávez. [Álvaro Verzi Rangel]
En las redes sociales venezolanas se disparó el alerta de militantes de izquierda por la decisión del presidente Nicolás Maduro y el pleno del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de terminar con cualquier disidencia dentro de las filas oficialistas, lo que significaría en el entierro definitivo del camino trazado por el expresidente Hugo Chávez.