Oppenheimer, ampliamente celebrado como “el padre de la bomba atómica”, adquirió una influencia extraordinaria para un científico en las filas del gobierno estadounidense, sobre todo en su calidad de presidente del comité consultivo general de la nueva Comisión de la Energía Atómica. Sin embargo, su influencia menguó a medida que se acentuó su ambivalencia con respecto al armamento nuclear.
Etiqueta: OTAN
Rusia – “¿Cuánto tiempo más puede durar?”. [Boris Kagarlitsky]
El carácter inevitable de la derrota militar rusa es ahora evidente, incluso para muchos de los que celebraron con entusiasmo la invasión y la apoyaron ideológicamente.
Análisis – “La situación mundial es la de una nueva guerra fría”. [Gilbert Achcar – Entrevista]
Entrevista realizada con motivo de la publicación de su nuevo libro “The New Cold War: The United States, Russia, and China from Kosovo to Ukraine” (“La Nueva Guerra Fría: Estados Unidos, Rusia y China, de Kosovo a Ucrania”), publicada el 14 de febrero por Westbourne Press en Gran Bretaña, y que se publicará el 4 de abril en Haymarket en los EEUU.
Solidaridad – ¡Por la paz, fuera las tropas rusas de toda Ucrania! [Declaración]
Hace un año, las tropas de Putin invadieron el territorio ucraniano. Desde entonces, no ha cesado la guerra. Como sindicalistas, estamos profundamente apegados a la paz entre los pueblos. Una paz justa y duradera no puede lograrse respaldando la agresión que dio inicio a la guerra.
Ucrania/Rusia – Apoyo a Ucrania, pero sin dar un cheque en blanco. [Gilbert Achcar]
La resistencia de Ucrania a la invasión rusa se ha calificado a menudo de guerra por delegación librada por la OTAN contra Rusia. Esto es demasiado simplista.
Debates – Una perspectiva ucraniana: la crisis de hegemonía, el imperialismo y los desafíos de la seguridad mundial. [Maksym Shumakov]
El final del siglo XX, marcado por la caída del Muro de Berlín, el fin de la Guerra Fría y la derrota del “socialismo real”, incitó a algunos intelectuales a proclamar “el fin de la historia”.
Ucrania – “¿De qué paz estamos hablando?” [Gilbert Achcar – Entrevista]
La guerra en Ucrania ha renovado y prolongado los debates en el seno de las izquierdas mundiales sobre la cuestión del antiimperialismo y las posiciones estratégicas a adoptar.
Debates – Por una posición antiguerra democrática frente a la invasión de Ucrania. [Gilbert Achcar]
Frente a la invasión de Ucrania por el régimen de Vladimir Putin, el movimiento antiguerra ha visto desarrollarse posiciones muy diferentes. Todas tienen en común que reivindican la paz, una palabra detrás de la cual pueden situarse actitudes muy diversas, incluso opuestas.
Colombia – La “nueva ola” del progresismo en América Latina. ¿Helicópteros Black Hawk y la OTAN para “proteger la Amazonia”? [Miller Dussán Calderón – María Paula Lizarazo]
La “nueva ola del progresismo” está sometida a la financierización, la deuda pública y militarización de la naturaleza con énfasis en la bioeconomía como el sustento teórico para la apropiación de las funciones de la naturaleza.
Debates – Algunos elementos a propósito de la guerra en Ucrania. ¿Análisis irreconciliables? [Cérises]
La guerra desatada por el ejército ruso en Ucrania no comenzó el 24 de febrero de 2002 sino que se prolonga desde 2014, después de que Rusia anexara Crimea y luego invadiera el Dombás. 15.000 muertes que no se deben ignorar.
Brasil – Una elección que preocupa en la Casa Blanca. El triunfo de Lula implicaría “un mal menor”. [Daniel Kersffeld]
Desde Washington, el gobierno de Joe Biden analiza con cuidado cómo ha venido decantando la campaña política en Brasil y, aunque ha optado por sostener una postura “neutral”, no ha ocultado su temor por la posibilidad de que Jair Bolsonaro obtenga su reelección o, más aún, busque perpetuarse por la fuerza en el cargo presidencial.
Guerra – Por qué no ha logrado Rusia sus objetivos en Ucrania. [Anatol Lieven]
No es sorprendente que se haya escrito tanto sobre la ilegalidad e ilegitimidad de los objetivos bélicos de Rusia en Ucrania. Después de todo, tratar de anexionarse partes de Ucrania o derrocar a su gobierno legítimo son violaciones flagrantes del Derecho internacional.
Rusia – La izquierda y la resistencia en la retaguardia de Putin. [Movimiento Socialista Ruso – Entrevista]
La brutal guerra de agresión contra Ucrania también está transformando duraderamente la sociedad rusa. Hemos hablado con miembros del Movimiento Socialista Ruso (RSD) y les hemos preguntado cómo califica la izquierda revolucionaria en Rusia la crisis actual y qué tareas se plantean como activistas.
Debates – Guerra a la guerra. [Pietro Basso]
La guerra de Ucrania es un aviso de las monstruosidades que nos prepara el capitalismo.
Debates – La guerra en Ucrania, el relato dominante y la izquierda antiimperialista. [Alain Bihr/Yannis Thanassekos]
Bajo la presión de sus contradicciones interna, la mundialización del capital hace implosión, acumulando crisis (económicas, sociales, financieras, sanitarias, ecológicas) y precipitando al mundo en una nueva era de confrontaciones y de guerras interiimperialistas
Colombia – El triunfo de Petro, los abstencionistas, la derecha y la región. [Ociel Alí López]
El domingo 19, Gustavo Petro y su compañera de fórmula Francia Márquez lograron lo que parecía imposible: movilizar al abstencionismo crónico y entusiasmarlo con la disputa política.
Debates – La lógica política del imperialismo ruso. [Volodymyr Artiukh]
Basándome en mis conocimientos de Ucrania y Bielorrusia, esbozo la lógica política de la agresiva expansión territorial de Rusia en el contexto del declive hegemónico de Estados Unidos.
Alimentos – Con el aumento de precios, surgieron 62 nuevos milmillonarios en el mundo. [Ezequiel Orlando]
Las grandes corporaciones que generan y se benefician con las subas de precios son las que explican que la riqueza de los multimillonarios se haya disparado durante la pandemia.
Ucrania / Debates – “El derecho de autodeterminación es algo que la izquierda ha defendido siempre”. [Ilya Budraitskis – Entrevista]
El periodista y filósofo ruso Ilya Budraitskis anunció esta semana el lanzamiento de un nuevo medio de comunicación antibélico После [Después]. Su equipo tratará de entender Rusia y el mundo tras el 24 de febrero desde el punto de vista de las fuerzas socialistas de izquierda.
Ucrania – Cómo la guerra de Putin divide a la “diáspora comunista”. [Dimitri Deliolanes]
La invasión rusa de Ucrania está provocando discusiones y divisiones entre los partidos comunistas. Mientras que algunos consideran a la guerra como un enfrentamiento interimperialista, otros justifican diversos aspectos de la invasión y en el caso del Partido Comunista de la Federación Rusa apoya directamente la «operación militar» junto a otros grupos nacionalistas.
Guerra – La diferencia entre ayudar a Ucrania a defenderse y practicar una política belicista. [Gilbert Achcar]
El pueblo ucranio libra una guerra justa contra una invasión imperialista y por tanto merece nuestro apoyo. Su derecho a la autodeterminación no solo es válido frente a Rusia, sino también con respecto a su decisión de luchar.
Solidaridad – “Sobre la guerra en Ucrania, en la izquierda opera una especie de parálisis política”. [Olivier Besancenot – Entrevista]
A su regreso de Ucrania [donde ha participado en la delegación organizada por la Red Europera de Solidaridad con Ucrania y contra la guerra], Besancenot considera que las fuerzas progresistas del continente europeo deben apoyar más abiertamente al pueblo ucraniano, víctima del imperialismo ruso.
Análisis – La guerra de Ucrania vista desde Finlandia. [Teivo Teivainen – Entrevista]
Finlandia, que formó parte del imperio ruso y tiene un gobierno de centroizquierda, se prepara para pedir su incorporación a la OTAN. En ese país nórdico, el apoyo a Ucrania es masivo.
Debates – La paz y la izquierda. [Santiago Alba Rico]
Ni somos políticamente solidarios ni somos intelectualmente internacionalistas. Nos damos lecciones entre nosotros, como dice Carañana, sin salir de nuestro caparazón etnocéntrico, oscilando entre la denuncia ostentosa y la sospecha autocomplaciente.
Portugal – “La salud pública es la gran conquista de la Revolución de los Claveles”. [Francisco Louçã – Entrevista]
Siempre he considerado que no había ningún modelo portugués por la sencilla razón que los modelos son una ficción, una ficción instrumental para la retórica política y con poca relación con la correlación de fuerzas práctica.
Debates – “La Western Mass Labor Federation AFL-CIO aprobó una resolución contra la invasión rusa de Ucrania”. [Documento]
El 12 de abril, la Western Massachusetts Area Labor Federation AFL-CIO se sumó a un número cada vez mayor de organizaciones sindicales para adoptar una resolución en la que pide la retirada de todas las fuerzas rusas de Ucrania y la resolución del conflicto mediante intensas negociaciones diplomáticas que respeten la soberanía ucraniana.
Ucrania – La lucha contra la invasión rusa. [Vitaliy Dudin – Entrevista]
Vitaliy Dudin, dirigente de la organización socialista democrática ucraniana Sotsyalnyi Rukh (Movimiento Social), habló desde Cherkasy, Ucrania, el 6 de abril, sobre la crítica coyuntura ucraniana y el papel de la izquierda en la lucha contra la invasión rusa.
Debates – “Coherencia e incoherencia a propósito de la guerra en Ucrania”. [Gilbert Achcar]
Los socialistas ucranianos consideran -y con razón- que la actitud de expresar su dolor por la situación de los ucranianos y fingir que se preocupan apoyando las negociaciones y la "paz" en abstracto (¿qué paz?) es hipócrita.
Grecia – El alza de la inflación incrementa el ritmo de los enfrentamientos políticos. [Antonis Ntavanellos]
La GSEE y la ADEDY convocan una huelga general de 24 horas para el 6 de abril. La decisión de los aparatos sindicales parece ser un "cambio" en su orientación, la que estuvo hasta ahora marcada por la aceptación de las contrarreformas neoliberales.
Debates – ¿Por qué no he firmado el Manifiesto Feminista contra la guerra en Ucrania? [Catherine Samary]
Mi principal desacuerdo se refiere al análisis concreto de la situación concreta, o a la naturaleza de esta guerra. Porque ese análisis determina siempre la formulación de las posiciones internacionalistas; y creo que esa exigencia de análisis de las situaciones concretas también es necesaria para determinar las respuestas feministas.
Rusia-Ucrania-OTAN / “La amenaza del despliegue de armas nucleares es mayor hoy que durante la Guerra Fría”. [Patrick Cockburn]
No es una amenaza estática, sino que se agravó desde la invasión de Ucrania por parte de Putin, el 24 de febrero y se agudizó aún más en las cuatro semanas siguientes, cuando la demostración de fuerza rusa se convirtió en una demostración de debilidad.
Ucrania – Los socialistas democráticos ucranianos favorables al envío de armas para combatir la “agresión imperialista” de Rusia. [Charles R. Davis]
Los socialistas democráticos aportan un apoyo crítico al gobierno centrista de Zelensky. Vladyslav Starodubcev es uno de los dirigentes del partido de izquierda Sotsialniy Rukh (Movimiento Social). El joven de 19 años declaró a Insider que quiere que Occidente envíe armas a Ucrania.