Siria – ¿La impunidad de Assad se extenderá también al tráfico de drogas? [Jean-Pierre Filiu]

Bashar Al-Assad nunca tuvo que rendir cuentas por ninguno de sus crímenes contra la humanidad. De hecho, el dictador sirio ha logrado eludir las sanciones internacionales desarrollando metódicamente la producción industrial y la comercialización agresiva de Captagón.

Colombia – “Hay Futuro si hay verdad”. Informe Final de la Comisión de la Verdad. [Dossier]

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición presentó el Informe Final que se sirvió de más de 15 mil entrevistas y 730 casos investigados a profundidad para explicar las causas del conflicto armado, establecer responsabilidades y proponer salidas a la continuidad de la guerra.

Brasil – Mafias territorializadas en la Amazonía y la agenda anti-indígena de Bolsonaro: la mano y el gatillo. [Luis Fernando Novoa Garzón]

Después de vidas enteras dedicadas enteramente a otros, quedan fragmentos, rastros y restos humanos del indigenista Bruno Vieira y del periodista Don Philips. Restos es lo que nos tornamos los que seguimos en el mismo intento.

Uruguay – La vida de Dona, negra, pobre, madre: condenada a cuatro años de cárcel por 56 gramos de marihuana. [Victoria Fernández]

Escucha cómo ella y sus niños son el puntapié de un debate más profundo sobre la desproporción de algunas sanciones penales. Sobre las mujeres que como ella quedan atrapadas en una “maraña” legal que las castiga con más firmeza que a los narcotraficantes.

Uruguay – “Más daño que sanación”. La cárcel para presas con hijos ampliará sus dimensiones de encierro. [Victoria Fernández]

Mientras el gobierno construirá más celdas para mujeres con niños, preocupa el caso “paradigmático” de una madre condenada a cuatro años por llevar a la cárcel marihuana debido al “daño” que implicará para sus hijos.

Brasil – La normalidad de la matanza. La masacre de Jacarezinho. [Marcelo Aguilar]

La furia policial que mató a 28 personas en una favela puso de relieve, una vez más, el racismo y la violencia contra los pobres de Rio de Janeiro. Pero también sugiere una ofensiva nacional contra la división de poderes en la que los uniformados juegan un rol clave.

México – Un sacerdote contra el Estado mexicano. [Marco Antonio López]

Óscar Enríquez Pérez tiene una voz de volumen bajo, los ojos claros y el cabello blanco. Hace unos años inició una organización que desde Ciudad Juárez expuso al Ejército como una maquinaria de muerte, un peligro para la sociedad y un sistemático violador de derechos humanos.