Los clérigos discuten nuevas penas y el endurecimiento de las que están vigentes para contener el resurgimiento de la contestación popular.
Etiqueta: mujeres
Honduras – 46 mujeres víctimas del Estado, ¿quién detonó la tragedia? [Reportaje]
La tragedia estaba anunciada, pero ahora con la remilitarización del sistema penitenciario como respuesta hay quienes temen que nunca se sepa quiénes fueron los autores intelectuales, y los que se beneficiaron del caos.
México – Mi casa y mi cuerpo son una fábrica. Maquila a domicilio. [Daniela Rea]
Las grandes fábricas textiles transformaron la vida de las mujeres. Ahora, para muchas de ellas la única opción para conciliar su rol de madres se ha vuelto coser a destajo desde casa.
Uruguay – En nombre de todas: la memoria de las ex presas políticas. [Azul Cordo]
Recuerdos, vidas y memorias de las mujeres que lucharon con rebeldía y esperanza.
Uruguay – Más de 500.000 trabajadores con “salarios sumergidos”. [Informe]
Un estudio elaborado por el ICD plantea que los más afectados son las mujeres, los jóvenes y los trabajadores privados.
Sudán – “Los militares a los cuarteles y que se disuelva a los Janjaweed”. [Duha Elmardi]
En la conferencia de Materialismo Histórico de 2023 en Montreal, Quebec, Duha Elmardi explicó el estado actual de la lucha y la crisis de refugiados en Sudán, con especial atención al papel de las mujeres.
Irán – “Cuando Dios dinero sustituye a Dios divino”. Descontento generalizado entre las clases trabajadoras y los pobres. [Houshang Sepehr]
El ataque del régimen contra manifestantes y activistas de todo tipo ha aumentado considerablemente: a sindicalistas, profesores, artistas, escritores, mujeres, estudiantes y defensores de los derechos humanos.
Brasil – Movilización social confronta el acoso a la democracia. El manifiesto de un millón de firmas. [Mario Osava]
Los centenares de mítines en todos los 26 estados brasileños y en Brasilia, el 11 de agosto, revelaron que buena parte de la sociedad organizada del país huele la asfixia inminente, a 52 días de las elecciones presidenciales, acosadas por la insistencia del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro en desacreditar la votación electrónica utilizada desde hace 26 años.
Literatura – La pastora Marcela: una precursora del feminismo en el Quijote. [Santiago Alfonso López Navia]
La voz de los principales personajes femeninos en el Quijote sigue mereciendo el mayor interés en nuestros días. Así se ha visto en el coloquio internacional dedicado a Dulcinea recientemente celebrado en El Toboso (Toledo).
Palestina – «Es frustrante ver el doble rasero de la comunidad internacional clonarse en el fútbol». [Susan Shalabi – Entrevista]
Antigua colega de la periodista asesinada Shireen Abu Akleh, Susan Shalabi insiste en la necesidad de desarrollar campañas globales contra el apartheid israelí, como las que ayudaron a poner fin al apartheid sudafricano.
Abolición – La prostitución, en el corazón del capitalismo neoliberal. [Rosa Cobo]
Regular la prostitución es regular esta industria, pero también es aceptar que nuestros cuerpos son una mercancía. Por eso la prostitución tiene efectos funestos sobre todas las mujeres.
América Latina – Covid y discriminación agravaron mortalidad materna. [Mario Osava]
Brasil se adjudicó el título de campeón de la mortalidad materna durante la pandemia de covid-19, con un aumento de 77 por ciento en esas muertes entre 2019 y 2021, acompañado por una América Latina con niveles un poco menos funestos.
Estados Unidos – Detrás del cartel. Cómo las megaempresas estadounidenses financian la prohibición de aborto. [Judd Legum / Rebecca Crosby]
Estados Unidos está a pocos días de perder su histórica protección federal al derecho al aborto legal. Detrás de la retórica feminista de sus megaempresas se esconde el dinero que estas compañías destinan a los políticos ultraconservadores.
Manifiesto – Resistencia feminista contra la guerra. [Colectivo – Firmas]
“Somos muchas y muchos los que decimos no a la guerra, al imperialismo, al patriarcado, al autoritarismo y al militarismo. Somos el futuro que prevalecerá”
Irán – Mujeres alquilan sus úteros para solventar sus necesidades. [Courrier International]
El número de mujeres iraníes dispuestas a gestar un hijo para una pareja a cambio de dinero va en aumento. Es un negocio floreciente en un país sumido en una gran crisis económica.
México – “Somos el trofeo de la guerra contra las drogas”. Las cárceles se pueblan de mujeres pobres. [Mariana Mora]
Para mostrar efectividad en la guerra contra las drogas, el Estado mexicano construyó una narrativa basada en la violencia, la persecución y el encarcelamiento masivo.
Brasil – “Dejo de comer para dar a mis hijos”. [José Cícero/Mariama Correia]
Las madres que mantienen solas a sus familias se han visto muy afectadas por la pérdida de empleos e ingresos; las mujeres son siempre las últimas en comer.
Uruguay – Víctimas del “éxito” represivo. El empeoramiento del sistema carcelario. [Venancio Acosta]
La población carcelaria aumenta aceleradamente, en el marco de un impulso que se inició en 2018. En consonancia, los índices del sistema carcelario continúan el declive.
Líbano – El colapso: refugio, trabajo precario y marginación. [Jana Nakhal]
Mientras países de todo el mundo se enfrentaban a muchas crisis económicas y ambientales, como resultado de la pandemia de COVID-19, el capitalismo y el calentamiento global, el Líbano se vio afectado por otros dos desastres: el colapso económico y la explosión del puerto de Beirut.
América Latina – El impacto de la pandemia. La crisis del empleo: contexto y perspectivas. [Cepal – Informe]
En el marco de su informe económico anual, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) analizó el impacto de la pandemia sobre el mercado laboral desde una perspectiva histórica.
Afganistán – ¿Qué está en juego para la vida de las mujeres? “Nos gustaría escapar de este infierno”. [Dossier]
La situación en mi país es una pesadilla para la población, especialmente para las mujeres. Todo se derrumbó en cuestión de horas: el trabajo duro de las mujeres que estaban luchando por sus derechos y por la escasa visibilidad que empezaban a tener en la vida pública, conquistando la participación en instituciones gubernamentales y el acceso a la escuela y la universidad.
Chile – Mujer y mapuche: el nuevo rostro de Chile. [Noam Titelman]
La elección de una activista mapuche, Elisa Loncon, como presidenta de la Convención Constitucional da cuenta de los cambios sociales que atraviesa Chile. A la marea feminista se suma el uso de la bandera mapuche como símbolo de resistencia más allá de las poblaciones indígenas.
Nicaragua – La indiferencia de la militancia de Argentina. [Isabel Gutiérrez]
En Nicaragua la dictadura aumenta la represión y asfixia las voces críticas, mientras en el cono sur creen que aquí hay “revolución”.
Brasil – La población de la calle aumenta y familias enteras no tienen dónde vivir. [Juliana Reimberg – Entrevista]
La investigadora constata un cambio en el perfil de las personas que actualmente viven en la calle, un público que deja de ser sólo masculino y pasa a estar compuesto por mujeres, niños y ancianos.
Trabajo – La mujeres inmigrantes mantienen unida a la sociedad durante la pandemia. [Taroa Zuñiga Silva]
El año pasado se produjeron varios confinamientos como resultado de la pandemia, lo que repercutió profundamente en la educación, el empleo y la forma en que trabajamos a nivel mundial. Estos factores han tenido un efecto especialmente marcado para las mujeres.
Brasil – ¿Un maestro de la conciliación de clases en la periferia del capitalismo? [Potiguara Lima]
El deterioro económico, social y político provocado por el bolsonarismo es tan grande, que incluso sectores de las clases dominantes evalúan si no sería conveniente un esquema de dominación política con un poco más de mediación.
Brasil – En primera línea frente al Covid-19: las mujeres en las favelas luchan para apoyarse. [Cláudia Raphael – Entrevista]
Para Cláudia Raphael, vicepresidenta de la Central Única de las Favelas, "el lugar de la lucha es ya el lugar cotidiano de la mujer de la favela. ¿Qué haces cuando ves que tu hijo pasa hambre?".
América Latina – La pobreza experimenta un aumento sin precedentes. [Cepal]
Los pobres latinoamericanos y caribeños son ahora 209 millones, 22 millones más que antes de la pandemia covid-19, mientras empeoran los índices de desigualdad y desempleo, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar este jueves 4 el panorama social de la región.
Uruguay – Las invisibles de siempre. [Daiana García]
Las mujeres que tienen sexo con otras mujeres no cuentan con dispositivos que garanticen un encuentro seguro. Médicos y farmacéuticas parecen castigarlas por su orientación.
Ecuador – Desde Ecuador para los pueblos, las izquierdas y las mujeres del mundo. [Comuna/Montecristi Vive/Alames]
No es solo a Yaku Peréz, ni siquiera al movimiento Pachakutik-CONAIE lo que defendemos en este proceso electoral, es la movilización social por la defensa de la vida humana y no humana, por la defensa de la comunidad, del cuidado de los territorios y sobre todo de los derechos de las mujeres para decidir su vida.
Perú – Fujimori, a un paso de ser juzgado por esterilizaciones forzadas. [Carlos Noriega]
El 1 de marzo un juez determinará si le abre proceso penal por las esterilizaciones forzadas practicadas por su régimen, en el cual más de 300 mil mujeres y más de 20 mil hombres fueron esterilizados contra su voluntad.
Análisis – 2020: una catástrofe capitalista devastadora. [Manuel Aguilar Mora]
2020 estará ya para siempre junto al otro año histórico de las grandes crisis (depresiones) del capitalismo. Con el año de 1929, 2020 compartirá el dudoso honor de ser un annus horribilis especial en la larga y turbulenta historia del capitalismo. Años de catástrofes sólo superadas por las de las dos guerras mundiales.