Irán – “Cuando Dios dinero sustituye a Dios divino”. Descontento generalizado entre las clases trabajadoras y los pobres. [Houshang Sepehr]

El ataque del régimen contra manifestantes y activistas de todo tipo ha aumentado considerablemente: a sindicalistas, profesores, artistas, escritores, mujeres, estudiantes y defensores de los derechos humanos.

Brasil – Movilización social confronta el acoso a la democracia. El manifiesto de un millón de firmas. [Mario Osava]

Los centenares de mítines en todos los 26 estados brasileños y en Brasilia, el 11 de agosto, revelaron que buena parte de la sociedad organizada del país huele la asfixia inminente, a 52 días de las elecciones presidenciales, acosadas por la insistencia del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro en desacreditar la votación electrónica utilizada desde hace 26 años.

Palestina – «Es frustrante ver el doble rasero de la comunidad internacional clonarse en el fútbol». [Susan Shalabi – Entrevista]

Antigua colega de la periodista asesinada Shireen Abu Akleh, Susan Shalabi insiste en la necesidad de desarrollar campañas globales contra el apartheid israelí, como las que ayudaron a poner fin al apartheid sudafricano.

Estados Unidos – Detrás del cartel. Cómo las megaempresas estadounidenses financian la prohibición de aborto. [Judd Legum / Rebecca Crosby]

Estados Unidos está a pocos días de perder su histórica protección federal al derecho al aborto legal. Detrás de la retórica feminista de sus megaempresas se esconde el dinero que estas compañías destinan a los políticos ultraconservadores.

Líbano – El colapso: refugio, trabajo precario y marginación. [Jana Nakhal]

Mientras países de todo el mundo se enfrentaban a muchas crisis económicas y ambientales, como resultado de la pandemia de COVID-19, el capitalismo y el calentamiento global, el Líbano se vio afectado por otros dos desastres: el colapso económico y la explosión del puerto de Beirut.

Afganistán – ¿Qué está en juego para la vida de las mujeres? “Nos gustaría escapar de este infierno”. [Dossier]

La situación en mi país es una pesadilla para la población, especialmente para las mujeres. Todo se derrumbó en cuestión de horas: el trabajo duro de las mujeres que estaban luchando por sus derechos y por la escasa visibilidad que empezaban a tener en la vida pública, conquistando la participación en instituciones gubernamentales y el acceso a la escuela y la universidad.

Chile – Mujer y mapuche: el nuevo rostro de Chile. [Noam Titelman]

La elección de una activista mapuche, Elisa Loncon, como presidenta de la Convención Constitucional da cuenta de los cambios sociales que atraviesa Chile. A la marea feminista se suma el uso de la bandera mapuche como símbolo de resistencia más allá de las poblaciones indígenas.

Trabajo – La mujeres inmigrantes mantienen unida a la sociedad durante la pandemia. [Taroa Zuñiga Silva]

El año pasado se produjeron varios confinamientos como resultado de la pandemia, lo que repercutió profundamente en la educación, el empleo y la forma en que trabajamos a nivel mundial. Estos factores han tenido un efecto especialmente marcado para las mujeres.

América Latina – La pobreza experimenta un aumento sin precedentes. [Cepal]

Los pobres latinoamericanos y caribeños son ahora 209 millones, 22 millones más que antes de la pandemia covid-19, mientras empeoran los índices de desigualdad y desempleo, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar este jueves 4 el panorama social de la región.