La Jurisdicción Especial de Paz de Colombia acusó a 10 ex comandantes regionales de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de crímenes de guerra y de lesa humanidad contra las minorías étnicas.
Etiqueta: indígenas
Colombia – La violación de niños indígenas debe terminar. [Democracia Abierta]
La implicación de miembros del ejército colombiano en la explotación sexual de niños de las comunidades Jiw y Nukak es especialmente grave.
Argentina – El hambre y la pobreza tienen cuerpo de mujer: el feminismo campesino da sus primeros pasos. [Mariana Otero]
La desigualdad de género es más profunda en las zonas rurales. Así es cómo ellas se involucran en actividades productivas que les dan autonomía y espacios de libertad fuera del hogar
Resistencias – Espiritualidad y autonomía. [Raúl Zibechi]
Quienes nos hemos formado en el materialismo y en el pensamiento crítico eurocéntrico tenemos serias dificultades para comprender y asumir el papel de la espiritualidad en los procesos emancipatorios.
Brasil – “La actividad fundamental de Bolsonaro no fue gobernar, sino mantener a su base social activa y movilizada”. [Rodrigo Nunes – Entrevista]
El bolsonarismo es la convergencia de un conjunto de elementos preexistentes que ya estaban bastante diseminados por diferentes sectores de la sociedad brasileña –militarismo, antiintelectualismo, emprendimiento, conservadurismo social, discurso anticorrupción, libertad de mercado y anticomunismo– y que encuentran identidad y dirección política por primera vez en la campaña presidencial del 2018.
Argentina – “Pasaron por los tratos más denigrantes que puede recibir una mujer”. [Soraya Maincoño – Entrevista]
Lo dijo Soraya Maicoño, vocera mapuche, en entrevista radial con el programa Tengo una Idea. Además, se refirió a la situación de las mujeres mapuche detenidas. Cómo fue el trato en el traslado y en el desalojo. Maicoño aportó sus opiniones sobre la mirada de los medios de comunicación, el rol de los funcionarios políticos y los movimientos fascistas.
Brasil – “Necesitamos algo más que un Ministerio Indígena” [Sónia Guajajara – Entrevista]
La activista indígena y candidata a deputada federal por el PSOL, dice que no aceptaría el ministerio indígena, pero sí el de medio ambiente, si Lula se lo ofreciera.
Brasil – “Tenemos que reafirmar la independencia política de la clase trabajadora”. [Bárbara Sinedino – Entrevista]
El Polo Socialista Revolucionario defiende la expropiación de los monopolios nacionales, los multimillonarios del país, las empresas contaminantes y el agronegocio, para garantizar salarios y empleos, alimentos baratos y tierras para los campesinos y los pueblos indígenas. Un programa de confrontación que nunca será defendido ni aplicado por la fórmula Lula-Alckmin.
Ecuador – “El levantamiento demostró la capacidad de organización popular frente al recrudecimiento del modelo neoliberal”. [Gabriela Borja – Entrevista]
Después de 19 días de movilizaciones populares con una brutal represión policial y la renuncia de cuatro ministros, el país retoma finalmente su ritmo, pero los movimientos sociales se mantienen en alerta acerca del cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno.
Colombia – Clave. Las 6 conclusiones de la Comisión de la Verdad sobre los pueblos étnicos y la guerra. [Nicole Bravo]
El informe dice que la confrontación entre el Estado y los grupos armados ilegales terminó estigmatizando a los pueblos étnicos que quedaban en medio.
Ecuador – Comunidades en movimiento. Treinta años de la Conaie. [Raúl Zibechi]
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador ha derribado a tres presidentes y ha protagonizado 14 levantamientos en poco más de 20 años. Estos días volvió a cimbrar los poderes del país andino.
Ecuador – «Nada solo para los indios» ¿Por qué la Conaie sigue liderando las protestas? [Pablo Ospina Peralta]
Fundada en 1986, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha liderado los levantamientos sociales de las últimas dos décadas y ha mantenido su peso político mediante el movimiento Pachakutik.
Brasil – Amazonia: indigenistas y ambientalistas bajo fuego. [Mario Osava]
La humanidad ganó dos nuevos mártires. Bruno Araújo Pereira y Dom Phillips murieron por defender la Amazonia y los indígenas, sostenes de la vida humana en el planeta.
Brasil – Muertos u olvidados: los indígenas de Brasil. [Página/12]
Ha sido una demostración más de hasta qué punto los indígenas son olvidados, cuando no atacados, abandonados o diezmados, por el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Brasil – Escenario de guerra. Las familias campesinas se enfrentan al terror y la destrucción de condiciones de existencia. [Nara Lacerda]
Informe de la Comisión Pastoral de la Tierra apunta a un aumento de asesinatos, muertes por conflictos, destierros y violaciones de derechos en 2021.
Colombia – Quitarle niños a la guerra: escuelas indígenas forman a los nuevos defensores del Cauca. [Astrid Arellano/ Mongabay Latam]
En las comunidades indígenas del Cauca, unas 400 niñas y niños se preparan para ser los nuevos defensores del territorio y del medio ambiente. Esta es su historia
Guatemala – Condenas por violaciones a mujeres indígenas: “la guerra civil aún no ha terminado”. [Deutsche Welle]
Con largas penas de prisión para cinco exparamilitares por violar sistemáticamente a mujeres indígenas durante la guerra civil, apenas empieza un proceso de aceptación de su oscura historia, advierten expertas.
Chile – “El peor escenario es que todo se seque”: la discusión constitucional en medio de una “emergencia climática y ecológica”. [Somini Sengupta]
Chile tiene grandes reservas de litio que son esenciales para la transición del mundo a la energía verde. Pero el descontento por los poderosos intereses mineros, la desigualdad y la crisis del agua han hecho que el país empiece a repensarse.
Paraguay – No es país para indígenas. Los desalojos violentos del agronegocio. [Andrés Colmán Gutiérrez – Kuña Ñembo’ete]
Para favorecer a productores de soja, en los últimos meses se expulsó con violencia de sus tierras ancestrales a 725 familias de 12 comunidades indígenas. El sueño de la Tierra sin Mal es cada vez más inalcanzable.
Paraguay – Criminalización de la lucha indígena por la tierra. [Manuella Libardi]
Como el proyecto de usurpación de tierras en América Latina viene de larga tradición, las leyes han sido implementadas para proteger a los colonos.
Chile – Democracia frágil. La alta abstención de los sectores populares chilenos. [Igor Goicovic Donoso]
Menos de la mitad de los habilitados votó en unas elecciones con un alto contraste entre la participación de los ricos y la de los pobres, de las que surgirá un Legislativo de integración muy distinta a la Constituyente.
Colombia – Cinco años del Acuerdo de Paz. El Capítulo Étnico está confinado en papel. [Verdad Abierta]
Tras superar múltiples obstáculos, las comunidades afrodescendientes e indígenas lograron incluir un conjunto de garantías en el Acuerdo de Paz para proteger sus derechos y que sus territorios. Cinco años después los avances son prácticamente nulos, salvo contadas excepciones.
Colombia – Francia Márquez Mina: “Envenenar a nuestros niños con mercurio es parte del racismo ambiental”. [Dominique Galeano]
De luchar contra las multinacionales mineras que contaminan los territorios ancestrales a ganar el Premio Medioambiental Goldman, la dirigente de izquierda apuesta a una Colombia "digna, en paz, justa e igualitaria".
Argentina – El cuco mapuche. La puja por la tierra en la Patagonia. [Fabián Kovacic]
La nueva confrontación se inició el 18 de setiembre con el reclamo de tierras por la comunidad mapuche Quemquemtrew en la localidad de Cuesta del Ternero, zona cordillerana de Río Negro.
Historia/Cultura – Una mirada al “problema del indio” en la pintura del Río de la Plata. [Juan Batalla]
Los “pintores viajeros” como Monvoisin y Rugendas y los locales Della Valle y Blanes configuraron una estética sobre los pueblos originarios en conflicto por la frontera durante la creación del Estado Nación. Cómo dialogaban esas obras con la literatura de época y las diferencias con los artistas que crearon el imaginario del Norte tras el Centenario.
Ecuador – Crisis social y represión. El recurso de la derecha es “la lucha contra la delincuencia”. [Pablo Ospina Peralta – Entrevista]
Guillermo Lasso lleva sólo cinco meses en la presidencia de Ecuador y ya enfrenta un escándalo por cuentas en paraísos fiscales, pedidos de renuncia y protestas en las calles.
Ecuador – “Tenemos una sociedad estructuralmente racista”. [Leonidas Iza – Entrevista]
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, reafirma la importancia de tener “estados plurinacionales” con diversidad cultural.
Brasil – El doble destierro de los indígenas venezolanos. [Mario Osava]
“Extraño todo de mi tierra. Parece mentira, es como estar lejos y extrañar a todos, el ambiente, el agua, la selva, la tranquilidad”, lamenta la indígena venezolana Leany Torres, de 31 años, que lleva dos viviendo en Brasil.
Paraguay – “Los gobiernos del Partido Colorado son casi como gendarmes de este modelo de exclusión social”. [Hugo Richer – Entrevista]
El oficialismo aprobó y promulgó esta semana un proyecto de ley que endurece las penas a quienes invadan tierras ajenas.
Brasil – 7º Congreso del PSOL: las polémicas y un paso adelante en la lucha contra Bolsonaro. [Deborah Cavalcante]
Los días 26 y 27 de septiembre de 2021, el 7º Congreso del PSOL (Partido Socialismo y Libertad) reunió a 402 delegados/as en online. Votaron 51 mil personas, el doble que en el anterior congreso. Así pues, una parte de lo mejor del activismo brasileño acudió a las urnas para elegir las tesis debatidas en los Congresos estatales y nacional.
Colombia – Asesinan a un exgobernador indígena. Las comunidades culpan a bandas armadas y al gobierno. [Medios]
Efrén Bailarín Carupia fue asesinado en el resguardo Chidima Tolo, donde fue gobernador y guardia indígena.
Sin fronteras – La Bienal de São Paulo busca luz en tiempos oscuros. [Najara Galarraga Cortázar/Joana Oliveira]
La muestra brasileña reúne un millar de obras de 91 artistas, incluidos una cantidad récord de indígenas brasileños y extranjeros.