Cuanto más restrictiva es la definición de hambre, menores son los números, y menor la cantidad de personas hambrientas.
Etiqueta: hambre
Brasil – Los hambrientos de San Pablo, sin candidato claro. [Jon Martín Cullell]
El aumento del hambre a niveles de hace tres décadas marca la campaña electoral.
América Latina – El hambre aumenta, al igual que sus exportaciones de alimentos. [Jill Langlois y Jorgelina Hiba]
En 2020, casi 40 % de los habitantes de América Latina sufría inseguridad alimentaria moderada o grave.
Brasil – Movilización social confronta el acoso a la democracia. El manifiesto de un millón de firmas. [Mario Osava]
Los centenares de mítines en todos los 26 estados brasileños y en Brasilia, el 11 de agosto, revelaron que buena parte de la sociedad organizada del país huele la asfixia inminente, a 52 días de las elecciones presidenciales, acosadas por la insistencia del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro en desacreditar la votación electrónica utilizada desde hace 26 años.
Brasil – Movilización de organizaciones sociales, contra el hambre de 33,1 millones de brasileños. [Mario Osava]
La crisis afecta más a las poblaciones del Norte y Nordeste, las regiones con más pobreza, a los negros, las familias encabezadas por mujeres y que tienen hijos menores de 10 años, la población rural y locales donde también impera la inseguridad hídrica
África Oriental – El hambre se cobra una vida cada 48 segundos. [Oxfam Intermón y Save the Children]
La peor sequía en 40 años se une a la subida sin precedentes de los precios de los alimentos por el conflicto de Ucrania.
Argentina – Más de la mitad de los niños son pobres: las cifras oficiales y la realidad. [Rodolfo Koé Gutiérrez]
Los datos oficiales del Indec indican que el 37,3% de los habitantes de los 31 conglomerados urbanos argentinos viven en hogares que no logran reunir los ingresos necesarios para afrontar el costo de la canasta básica.
Brasil – Retorno del hambre: un monumento erigido con la ruina de las políticas sociales. [Denise De Sordi – Entrevista]
Según la investigadora, el escenario actual es el resultado del desmantelamiento de las políticas públicas que se viene dando desde hace varias administraciones, pero que se agudiza en este gobierno.
Afganistán – Mil soles espléndidos. Son las afganas. [Solange Behoteguy]
Sombras nada más, eso son las mujeres en Afganistán, golondrinas azules encarceladas en su propio cuerpo. Golondrinas sin alas.
América Latina y el Caribe – Aumentan la pobreza extrema y el hambre. [CEPAL-PMA]
Cinco millones de personas más cayeron en la pobreza en la región, entre 2020 y 2021, como consecuencia de la crisis detonada por la covid-19, y a pesar de las transferencias de emergencia dispuestas por los gobiernos.
Afganistán – La hambruna amenaza seis meses después del asalto talibán al poder. [Jean-Pierre Perrin]
El nuevo régimen de Kabul parece vacilar constantemente entre el endurecimiento de la represión y un ligero pragmatismo, lo que dificulta la llegada de ayuda internacional.
Brasil – “Dejo de comer para dar a mis hijos”. [José Cícero/Mariama Correia]
Las madres que mantienen solas a sus familias se han visto muy afectadas por la pérdida de empleos e ingresos; las mujeres son siempre las últimas en comer.
Alimentación – La salud bajo ataque en América Latina. [Delfina Torres Cabrero/Gino Viglianco (Bocado)]
Enfermedades como el cáncer, la diabetes o las afecciones cardiovasculares matan a 3,9 millones de personas por año en América Latina. Entre los factores de riesgo, las dietas con exceso de azúcar, sal y grasas, vinculadas al consumo de ultraprocesados.
Brasil – Combatir el hambre y el veneno en los alimentos. [Frei Betto]
Hoy, 116 millones de brasileros se encuentran en inseguridad alimentaria y no saben que tendrán de comer el día siguiente.
Brasil – Derecho hambriento. [Fray Marcos Sassatelli]
Desde el punto de vista ético -humano y cristiano, el llamado "hurto del hambre", es un "derecho a la alimentación", que es un derecho fundamental de toda persona humana y es parte integrante del derecho a la vida.
Estados Unidos – No todos están de fiesta. La precariedad alimentaria es mucho mayor que antes del Covid. [Sasha Abramsky]
Cuando la pandemia de Covid-19 sacudió la economía en la primavera y el verano de 2020, decenas de millones de estadounidenses perdieron su trabajo y quedaron más expuestos al hambre.
Brasil – Todavía sobre los “diálogos políticos” con Bolsonaro. [Wladimir Pomar]
Es vergonzoso que algunos próceres petistas mantengan la suposición de que el "diálogo" con Bolsonaro y su gobierno es algo viable.
Brasil – Hambre y oportunismo electoral: un viejo encuentro conspira contra el futuro de los desprotegidos. [Elaine Behring]
En las últimas semanas hemos sido testigos de escenas con las que no querríamos encontrarnos ni en las peores pesadillas: filas para la donación de huesos y restos de carne en Río de Janeiro; mujeres jefas de familia sumergidas en la volqueta de un camión de basura en Fortaleza, en la búsqueda desesperada de alimentarse a sí mismas y a sus hijos.
Afganistán – Unicef denuncia la venta de niñas menores de un mes para paliar el hambre de la familia. [Mercedes Arancibia]
La directora ejecutiva de Unicef Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Henrietta Fore, ha denunciado que bebés de veinte días de edad están siendo entregadas en matrimonio en Afganistán.
Madagascar – La primera hambruna climática. [Leonardo Kahn]
Amnistía Internacional alerta sobre la situación en el sur de la isla -donde más de nueve de cada diez personas viven por debajo del umbral de la pobreza-, donde una sequía histórica, agravada por la crisis climática mundial, está asolando el país.
Brasil – 20 millones de brasileños pasan hambre y se duplicaron las favelas. [Rede Penssan]
Según un estudio, 55% de la población brasileña, 117 millones de personas, sufría algún tipo de inseguridad alimentaria en 2020.
Brasil – Hambre, otra pandemia. [Frei Betto]
El gobierno de Bolsonaro suprimió las políticas públicas de seguridad alimentaria. Al genocidio de la pandemia se suma el del plato vacío.
Sudáfrica – La campaña #Free Zuma para proteger a un corrupto desbordada por la venganza de los pobres. [Trevor Shaku]
La extensión de la revuelta del hambre se mide en las cifras: 161 centros comerciales saqueados e incendiados, 11 grandes almacenes, 8 fábricas y 161 tiendas de alcohol.
Uruguay – Medicina Solidaria: un colectivo de médicos para ayudar a ollas populares y merenderos. [Anaclara Trengone]
Unas 350 personas han colaborado con esta iniciativa que ha apoyado a 21 organizaciones de diferentes puntos del país.
Brasil – La pobreza es un factor relevante en el círculo vicioso de la escasez y la toma de malas decisiones. [Luis Henrique Paiva – Entrevista]
"Muchos piensan que son pobres porque toman malas decisiones, pero no se dan cuenta de que toman malas decisiones porque son pobres", dice el sociólogo.
Brasil – La población de la calle aumenta y familias enteras no tienen dónde vivir. [Juliana Reimberg – Entrevista]
La investigadora constata un cambio en el perfil de las personas que actualmente viven en la calle, un público que deja de ser sólo masculino y pasa a estar compuesto por mujeres, niños y ancianos.
Venezuela – Estrategias para sobrevivir en el límite. [Moisés A. Durán]
Con salarios que a menudo están por debajo de los mínimos de supervivencia, la población venezolana depende en gran medida de los bonos, las bolsas de alimentos y otros programas sociales, además de diversas estrategias que transitan entre la legalidad y la ilegalidad. Pero, de la mano de la inmigración masiva, hoy una gran diferencia pasa por tener o no familiares en el exterior que envíen remesas.
Brasil – En medio de la pandemia, 19 millones de personas están pasando hambre. [Nara Lacerda]
Más de la mitad de la población brasileña vive con inseguridad alimentaria, en un contexto de crisis sanitaria.
Brasil – Bolsonaro se debilita. [Esquerda Online – Editorial]
Debido a la gravedad y la dinámica de la crisis nacional, es posible que la crisis política evolucione a pasos agigantados en los próximos meses, abriendo quizás las condiciones para la caída del gobierno. La izquierda debe estar atenta a esta situación crítica, actuando de manera conjunta y decisiva para el derrocamiento de Bolsonaro.
Crisis global – Millones de niños pierden la alimentación en las escuelas. [Unicef-PMA]
Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Uruguay – Se desabastecen ollas populares y merenderos. [Informe]
En un día normal el promedio de porciones servidas en las ollas y merenderos se calcula en 175.