Los datos que publicó el Indec sobre salarios e inflación antes del balotaje dan cuenta del deterioro del poder adquisitivo de los salarios.
Etiqueta: CGT
Estado español – Ni niñas ni esclavas. Las trabajadoras acorralan al gigante Inditex. [Camila Osorio]
Las empleadas de las tiendas de Inditex lograron una victoria histórica. Luego de años de salarios estancados y condiciones precarias, la empresa dueña de Zara, entre otras marcas, tuvo que ceder y aprobar un aumento inédito.
Francia – Primera ola de movilizaciones. Por aumentos salariales, contra la inflación y la carestía de vida. [León Cremieux]
Desde el 29 de septiembre, se ha producido una primera oleada de huelgas y manifestaciones contra la inflación y la carestía de la vida para pedir aumentos salariales.
Argentina – Asfixia financiera y deudas sociales. [Mario Wainfeld]
La fragmentada clase trabajadora. Informalidad, pluriempleo, ingresos insuficientes. La amenaza de corrida cambiaria y devaluación caótica. La inflación y la vida cotidiana de la gente común.
Argentina – La hoguera del FMI, donde mueren los relatos. [Gastón Remy]
Lo advertimos desde un principio, el Fondo sigue siendo el mismo, y lo volvemos a corroborar a partir de la divulgación –no oficial– del borrador de entendimiento.
Francia – Después del 5 de octubre… [Christian Mahieux]
La jornada nacional de huelgas y manifestaciones organizada en Francia el 5 de octubre no quedará en los libros de historia; no fue un fracaso, pero la movilización fue mediana en términos de manifestaciones, débil en términos de huelgas.
Argentina – Derechos laborales en peligro : las palabras y los hechos. [Pablo Anino]
El período electoral fue el terreno propicio para volver a instalar, a permear, una vez más, en el sentido común la idea de una reforma laboral. Los argumentos son un testimonio del pasado: recogen todas las falacias noventistas.
Francia – “Todas y todos a la huelga el 5 de octubre”. [Sud Solidaires – Comunicado intersindical]
Las centrales sindicales y las organizaciones juveniles convocan a un paro nacional interprofesional el 5 de octubre.
Argentina – La fractura es real. Una reflexión sobre la crisis política. [Rolando Astarita]
A pocas horas de la derrota electoral del oficialismo se ha desatado una profunda crisis política. La vicepresidente presiona al Gobierno mediante la renuncia de los ministros y altos funcionarios alineados con ella.
Argentina – Gambito de dama. La crisis en el gobierno tras las PASO. [Fabián Kovacic]
Mientras la vicepresidenta se distancia de la conducción económica presidencial, el macrismo de Horacio Rodríguez Larreta celebra un resonante triunfo y la ultraderecha se prepara para entrar al Congreso en noviembre.
Colombia – El levantamiento del 28 de Abril. Una indagación sobre las nuevas formas de la protesta popular urbana. [Daniel Libreros Caicedo]
La separación entre el comando nacional de paro y las barriadas urbanas determinó una de las características del levantamiento popular del 28 de Abril. No se trató de un paro de la producción sino de una revuelta social que acudió a la barricada y al bloqueo de calles para expresar su indignación. Cuestionó los espacios de la dominación urbana, retardó la circulación y la “realización” del capital. En el caso de Cali, la protesta alcanzó el nivel más alto de confrontación.
Sindicatos – El debate sobre la sindicalización de la policía. [Daniel Gatti – Francisco Claramunt]
A lo largo de la historia y las geografías, la unión entre agentes y trabajadores genera encendidas polémicas. En Estados Unidos, los estudios muestran una correlación positiva entre la negociación colectiva de los uniformados y el aumento de sus abusos contra civiles.