Rusia/Ucrania – ¿«Plan de paz y exigencia de negociaciones»? [Jacques Babel]

Desde hace varias semanas, los medios de prensa -e importantes corrientes de la izquierda mundial- se hacen eco de las declaraciones de las autoridades de las grandes potencias, en primer lugar China, pero también de Brasil y de otros países, sobre la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y de una reanudación rápida de las negociaciones.

Economía – Soja: historia, geopolítica y tragedia. [Wáng Shàoguāng]

Cultivado desde hace 4 mil años, el grano chino se ha occidentalizado. En la actualidad, Estados Unidos, Brasil y Argentina son los principales productores. Pero cuatro empresas controlan las cadenas de valor, los precios y los métodos de producción. Todos pierden: los productores, los consumidores y el medio ambiente.

Cultura – Pórtland y lágrimas. 50 años de Construção, de Chico Buarque. [Guilherme de Alencar Pinto]

Hay una rara maestría en este disco. Registró un momento histórico durísimo, pero se conectó con el momento y el sentir colectivos de un modo tan especial que se convirtió en uno de esos gozosos casos que conjugan éxito popular, refinamiento excepcional e innovación.

Sin fronteras – Cien años de Paulo Freire. La vida de un educador revolucionario. [Peter McLaren]

Hoy se cumple el centenario del nacimiento del filósofo brasileño Paulo Freire. Conocido sobre todo por su magistral Pedagogía del oprimido, la obra de Freire sigue siendo un referente para los profesores que trabajan en la comunidades pobres en todo el mundo, y para casi cualquier persona que busque un sentido de justicia en un mundo tan injusto.

Museos y Esclavitud – Holanda se enfrenta a la otra cara de su “siglo de oro”. [Ludovic Lamant]

Una exposición en Ámsterdam documenta diez vidas vinculadas a la trata de esclavos, desde el Brasil hasta Indonesia. Una forma de deconstruir el “siglo de oro” asociado a Rembrandt y a Vermeer, reafirmando el papel clave de los museos en los debates memoriales actuales.