El sociólogo afirma que necesitamos revisar lo que creemos saber sobre la sociedad brasileña contemporánea para luego comprender los movimientos de capital que convierten a las personas en esclavos.
Etiqueta: Bolsa Familia
Brasil – Tentación liberal y retroceso prematuro: los dilemas de Lula. Ya es hora de corregir el rumbo. [Gilberto Maringoni]
El gobierno está cosechando importantes logros. Pero la deriva liberal, liderada por Haddad, le impide cumplir los compromisos de campaña, de ahí la pérdida de popularidad e iniciativa. En tiempos turbulentos, los errores deben revisarse sin demora.
Brasil – La batalla por el ministerio de salud: el SUS o la derecha. [Gabriel Brito]
El bloque parlamentario de la derecha chantajea con el ojo puesto en la cartera de salud. Pero el compromiso de Lula debe ser con la población que reconoce la importancia del Sistema Único de Salud.
Brasil – “Bolsonaro devolvió a Brasil al mapa del hambre” [Guilherme Boulos – Entrevista]
¿Por qué la segunda vuelta es el peor escenario? Porque hay un mes más hasta el 30 de octubre. Y en las últimas semanas ya tuvimos episodios de asesinatos en Ceará, en Mato Grosso, antes en Paraná, personas que fueron muertas porque criticaban a Bolsonaro y defendían a Lula.
Brasil – Movilización de organizaciones sociales, contra el hambre de 33,1 millones de brasileños. [Mario Osava]
La crisis afecta más a las poblaciones del Norte y Nordeste, las regiones con más pobreza, a los negros, las familias encabezadas por mujeres y que tienen hijos menores de 10 años, la población rural y locales donde también impera la inseguridad hídrica
Brasil – Una economía en caída atenta contra la reelección de Bolsonaro. [Mario Osava]
La inflación anual acumulada de 12,13 % en abril, el desempleo de 10,5 %, con ligera caída pero sueldos reducidos, y la economía estancada de Brasil constituyen un nuevo talón de Aquiles para la reelección del presidente Jair Bolsonaro en octubre.
Brasil – El hambre se dispara a niveles de hace tres décadas, alcanza a 33 millones de personas. [Naiara Galarraga Gortázar]
Las personas hambrientas aumentan en 14 millones en un año, según una encuesta nacional realizada por la red Penssan, una alianza de investigadores académicos y ONG
Brasil – El retorno mítico de Lula. [Bernardo Gutiérrez]
El expresidente aspira a reconquistar el poder en octubre con una coalición de siete partidos. Su principal jugada es haber fichado al conservador Geraldo Alckmin para ser su vicepresidente.
Brasil – Retorno del hambre: un monumento erigido con la ruina de las políticas sociales. [Denise De Sordi – Entrevista]
Según la investigadora, el escenario actual es el resultado del desmantelamiento de las políticas públicas que se viene dando desde hace varias administraciones, pero que se agudiza en este gobierno.
Brasil – Bolsonaro busca minar la democracia y le sale al revés. [Mario Osava]
Está de moda decir que los líderes ultraderechistas que asumieron gobiernos últimamente en el mundo, los llamados populistas, buscan minar la democracia desde adentro. En Brasil, en términos de poder, ocurre al revés, al menos hasta ahora.
Brasil – Fin del auxilio de emergencia: 39 millones de personas quedarán sin protección social. [Paola Carvalho]
El programa de emergencia llega a su fin, pero los efectos nocivos de la reducción de las políticas sociales, incluso antes de que termine la pandemia, y las condiciones socioeconómicas empeoradas por el impacto de Covid-19, no terminan.
Brasil – “El racismo brasileño es un crimen perfecto”. [Djamila Ribeiro – Entrevista]
Se define como mujer, feminista, negra: “Yo soy hija, nieta y bisnieta de empleadas domésticas. Las anteriores a ellas fueron esclavizadas. La mujer negra salió del lugar esclavizado para convertirse en empleada doméstica. Brasil, el segundo país con mayor población negra fuera de África, fue uno de los últimos en abolir la esclavitud.
Brasil – “Sí, es factible erradicar la pobreza extrema y la pobreza infantil. Tenemos los recursos para ello”. [Pedro Nery – Entrevista]
Los retos sociales evidenciados por la pandemia de Covid-19 requieren un nuevo pacto tan profundo o más que el de 1988, argumenta el economista.
Brasil – El fin del auxilio de emergencia y el riesgo de “desigualdad en V”. [Pedro Fernando Nery – Entrevista]
El beneficio garantizado a 68 millones de brasileños ha proporcionado la mayor reducción de la desigualdad en nuestra economía, pero su fin puede elevar la pobreza a niveles aún más altos.