Arara es una población de algo más de mil personas y 200 familias que habitan a orillas del río Amazonas. Viven en casas rústicas de madera sobre lomas atravesadas por cañizales, rodeadas de una fronda verde interminable.
Etiqueta: alimentación
Argentina – Hambre y desnutrición en el granero del mundo. [Inés Hayes]
Argentina, un gran país agroexportador, no puede alimentar correctamente a sus 45 millones de habitantes a causa de la subida de los precios tras la pandemia, la guerra en Europa y una inflación descontrolada.
Uruguay – Otro McDía Infeliz. Una filantropía insalubre. [Gustavo Medina]
El 14 de octubre se celebra el McDía Feliz, una iniciativa que, como todos los años, lleva a cabo el afamado restaurante de comida chatarra McDonald’s, con el fin de recaudar fondos para causas benéficas de salud a partir de la venta de hamburguesas Big Mac.
Uruguay – “Si hay hambre, hay lucha”: marcha de la coordinadora de ollas populares. [Camilo Salvetti]
Cientos marcharon por la avenida 18 de Julio hasta la plaza Independencia para denunciar “la mentira, la injusticia y la prepotencia de un gobierno insensible y arrogante”
Brasil – “La principal tarea del MST en este próximo período es la organización de la base de los “sin tierra”. Ese es el foco”. [João Paulo Rodrigues – Entrevista]
El gobierno de Lula será representativo de la sociedad. Será un gobierno que hará algunos pactos para tener gobernabilidad frente al Congreso Nacional. Y Lula tendrá que construir una mayoría en la sociedad para solo después dar un paso adelante.
Brasil – La pobreza mata a través de las desigualdades sociales de acceso a la salud. [Bruno Pereira Nunes – Entrevista]
La cuestión de la salud no debe ser vista de forma individualizada, sino de manera amplia y que sea capaz de considerar la organización económica de la sociedad.
Industria Cárnica – Capitalismo vegano: multinacionales alimentarias y BlackRock. [Gustavo Duch]
Tras seducir a la población con las supuestas maravillas de la dieta vegana, las transnacionales de producción de carne y los grandes fondos de inversión aterrizaron en la industria de los alimentos que se presentan como sustitutos.
Uruguay – Con hambre no se puede pensar. Crece la inseguridad alimentaria entre los adolescentes. [Salvador Neves]
Algunas cosas parecen mejorar consistentemente desde el fin de la pandemia o, incluso, desde poco antes. Pero algunos docentes de la periferia de la capital aseguran que, en realidad, la alimentación de muchos de sus alumnos empeoró.
Brasil – Amazonia. La mitad de los niños de las zonas rurales son anémicos. La importancia de consumir carne de caza. [Patrícia Torres – Entrevista]
Hay una limitación de información para las personas respecto a la importancia de este consumo en la vida de las poblaciones ribereñas que hacen uso de estos recursos.
Alimentación – La salud bajo ataque en América Latina. [Delfina Torres Cabrero/Gino Viglianco (Bocado)]
Enfermedades como el cáncer, la diabetes o las afecciones cardiovasculares matan a 3,9 millones de personas por año en América Latina. Entre los factores de riesgo, las dietas con exceso de azúcar, sal y grasas, vinculadas al consumo de ultraprocesados.
América Latina – Sólo el 26% de las mujeres tienen derechos sobre la tierra en la que producen alimentos. [Fernanda Paixão]
El 57% de las mujeres entrevistadas afirma haber resuelto el problema del acceso a los alimentos por medios comunitarios durante la pandemia; sólo el 7% buscó ayuda estatal.
Estados Unidos – No todos están de fiesta. La precariedad alimentaria es mucho mayor que antes del Covid. [Sasha Abramsky]
Cuando la pandemia de Covid-19 sacudió la economía en la primavera y el verano de 2020, decenas de millones de estadounidenses perdieron su trabajo y quedaron más expuestos al hambre.
Brasil – Fin del auxilio de emergencia: 39 millones de personas quedarán sin protección social. [Paola Carvalho]
El programa de emergencia llega a su fin, pero los efectos nocivos de la reducción de las políticas sociales, incluso antes de que termine la pandemia, y las condiciones socioeconómicas empeoradas por el impacto de Covid-19, no terminan.
África – Agricultores en lucha contra el “agro-colonialismo”. [Fanny Pigeaud]
Frente a la estrategia de una "revolución verde" que promueve la agricultura tecnoindustrial, los productores africanos abogan por la agroecología y boicotean la cumbre de las Naciones Unidas sobre sistemas alimentarios que se inauguró el jueves 23 de septiembre en Nueva York.
Brasil – Hambre, otra pandemia. [Frei Betto]
El gobierno de Bolsonaro suprimió las políticas públicas de seguridad alimentaria. Al genocidio de la pandemia se suma el del plato vacío.
Brasil – La pobreza es un factor relevante en el círculo vicioso de la escasez y la toma de malas decisiones. [Luis Henrique Paiva – Entrevista]
"Muchos piensan que son pobres porque toman malas decisiones, pero no se dan cuenta de que toman malas decisiones porque son pobres", dice el sociólogo.
Cuba – El congreso del Partido y más continuidad. [Leonardo Padura]
El VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba escenificará el retiro de la vieja guardia y del propio Raúl Castro. Pero en Cuba se habla de muchas otras cosas: de la unificación monetaria, la pandemia, las vacunas cubanas, la crisis y la posibilidad de sacrificar ganado después de casi 60 años de prohibición. «El congreso de la continuidad histórica» resume las tensiones entre inercias y cambios.
Brasil – En medio de la pandemia, 19 millones de personas están pasando hambre. [Nara Lacerda]
Más de la mitad de la población brasileña vive con inseguridad alimentaria, en un contexto de crisis sanitaria.
Uruguay – Mujeres en situación de calle. Yo tengo algún derecho en algún lugar. [Azul Cordo]
Tener como techo el cielo implica más riesgos para las mujeres y las personas trans que para los varones. Si se concretan los refugios mixtos que propone el Ministerio de Desarrollo Social, tampoco allí estarán a salvo.
Brasil – Brumadinho: “La gente sigue muriendo” después de 2 años. [Erik Gimenes]
Sin reparación, víctimas luchan contra enfermedades emocionales y temen no sobrevivir hasta pago de indemnización.
Crisis global – Millones de niños pierden la alimentación en las escuelas. [Unicef-PMA]
Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
América Latina – Covid deja 30 millones de desempleados. [OIT]
El año cerrará con 30 millones de trabajadores desempleados en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, indicó este jueves 17 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al entregar su informe Panorama Laboral 2020.
Uruguay – Se desabastecen ollas populares y merenderos. [Informe]
En un día normal el promedio de porciones servidas en las ollas y merenderos se calcula en 175.