Colombia, Perú y Chile son los países donde estallaron las rebeliones más importantes de la región. Son también los países que, a comienzos del S. XXI, remaron a contramano de la ola progresista sudamericana. ¿Qué nos dice este denominador común?
Categoría: México
México – Megaproyectos. “Es inexplicable la apuesta de López Obrador por los hidrocarburos”. [Deutsche Welle – Testimonios]
Pese a las advertencias de académicos y a la oposición de las comunidades indígenas, el presidente López Obrador apuesta por un megaproyecto basado en energías fósiles.
México – La consulta popular que no fue. [Carlos A. Pérez Ricart]
La primera consulta popular en la historia de México fue un fracaso. El primer perdedor es el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, aunque el conjunto del campo político tampoco salió ileso. El domingo en la noche los expresidentes acusados se fueron a dormir tranquilos. Ganaron ellos, perdimos todos.
México – La farsa de la “Consulta Nacional”. [Liga de Unidad Socialista]
“No soy tapadera de nadie” ha dicho muchas veces el presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo). Y señala de inmediato uno a uno a los expresidentes desde Salinas de Gortari hasta Peña Nieto pasando por Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón siempre mencionando alguno de los tantos crímenes que cometieron durante sus gobiernos. Y continúa diciendo, por eso es necesaria una “consulta” para preguntar al pueblo si se les castiga “si o no”. Después de estas palabras en un giro abrupto termina añadiendo “pero yo no participaré” en la consulta.
México – La flor de los lindos campos. Buscando a los desaparecidos de Ciudad de México. [Eliana Gilet]
Doscientas personas formaron la primera brigada de búsqueda de enterramientos clandestinos de la capital mexicana, que permanecían fuera del foco de las autoridades. En los últimos 15 años han sido más de 80 mil las desapariciones en todo el país.
México – 6 de junio: Elecciones en medio de pugnas burguesas y tragedias. [Manuel Aguilar Mora]
Fue el peor desastre de construcción del enorme Sistema de Transporte Colectivo (STC) que hoy después de más de 50 años de existencia es una gigantesca red que sirve diariamente a más de seis millones de usuarios, la abrumadora mayoría trabajadores y trabajadoras que lo utilizan varias horas diarias para desplazarse en sus actividades, constituyendo así las venas de la circulación vital de la gran concentración urbana.
México – Después de las elecciones de junio: ¿Adónde va AMLO? [Manuel Aguilar Mora]
A dos meses de que se realice la jornada electoral más grande de la historia de México cuando se elegirán representantes de los tres niveles de gobierno incluidos 15 gobernadores de estados, miles de diputados y de presidentes municipales (21 mil en total), el país se encuentra en una situación muy diversa a la de hace tres años.
México – La guardia pretoriana de AMLO. [Diego Fonseca]
¿Por qué AMLO mima a los militares? El presidente de México encontró en las fuerzas armadas un aliado. Las considera parte de su proyecto político personal. Y las premia y protege. ¿Protege su futuro con ellas?
Historia/Debates – Kronstadt: una victoria pírrica del bolchevismo de dramáticas consecuencias. [Pedro Perucca]
A 100 años de distancia, la sublevación de Kronstadt sigue generando debates entre revolucionarios. La necesaria convergencia de tradiciones heterogéneas dentro de la izquierda depende, también, de la reflexión en torno a los episodios de una historia revolucionaria que, a pesar de sus equívocos, debe seguir siendo reivindicada.
México – Un país de muchas víctimas y pocos refugios. [Rosi Orozco]
En marzo de 2014, Noemi N. se quitó la vida dentro de un albergue en Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuaha y en la frontera con Estados Unidos, donde hasta hoy no existe un refugio especializado en trata de personas.
México – Un sacerdote contra el Estado mexicano. [Marco Antonio López]
Óscar Enríquez Pérez tiene una voz de volumen bajo, los ojos claros y el cabello blanco. Hace unos años inició una organización que desde Ciudad Juárez expuso al Ejército como una maquinaria de muerte, un peligro para la sociedad y un sistemático violador de derechos humanos.
México – Las protestas de las mujeres se esparcieron por la ciudad. [Pie de Página]
Ni la pandemia, ni los muros, ni las diferencias políticas las detuvieron. Este 8 de marzo, mujeres de todas las edades tomaron la capital del país. En el Zócalo, en las colonias populares o de clase media, sobre bicicletas o en autos, se reprodujeron expresiones contra un sistema que oprime y violenta a las mujeres.
Memoria – Hace 15 años: la Comuna de Oaxaca. [Patrick Guillaudat]
Si en 2021 celebramos el 150 aniversario de la Comuna de París, hace quince años, en 2006, México vivía un movimiento social de magnitud sin precedentes desde la revolución mexicana de 1910. Una huelga de maestros encendería el Estado de Oaxaca para conducir a un cuestionamiento global del sistema político mexicano.
México – ¿Elecciones en la “nueva normalidad? [Edgard Sánchez]
En medio de la convergencia de la crisis sanitaria y de la crisis económica que en todo el mundo se desarrolla con motivo de la pandemia, entramos en México a las elecciones intermedias del 2021. Son múltiples las contradicciones y tensiones en esta experiencia que se pretende realizar como si todo estuviera igual, normal, o como se dice, con una “nueva normalidad”.
México – La enfermedad de AMLO. [Manuel Aguilar Mora]
La enfermedad del presidente fue acompañada de una catarata de opiniones, comentarios y rumores que permiten aquilatar, a veces mejor que las encuestas, los niveles de popularidad o impopularidad, de aceptación o rechazo del personaje central que acapara abrumadoramente el escenario de la política nacional.
México – La pandemia exige aplicar moratoria contra los desalojos. [Daniela Rea]
Las consecuencias económicas de la pandemia han dejado a familias sin casa. El gobierno no ha otorgado apoyos económicos ni alternativas legales para evitarlo. Organizaciones de derecho a la vivienda solicitan que se apliquen moratorias, como ya sucedió en otros países.
México – Denuncian agresiones paramilitares a las comunidades zapatistas en Chiapas. [Pronunciamiento]
Desde la aparición pública del EZLN en enero de 1994, el gobierno mexicano en sus tres niveles (federal, estatal y municipal) ha promovido, organizado, financiado y alentado a distintos grupos paramilitares para que ataquen a la población civil zapatista.
México – La exoneración exprés al general Cienfuegos. El gobierno de AMLO profundiza su dependencia del Ejército. [Liga de Unidad Socialista]
Como es ampliamente sabido, el pasado 14 de enero por la noche la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que no ejercerá acción penal alguna en contra del general retirado y ex Secretario de la Defensa del gobierno de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos Zepeda. Esta noticia desencadenó una tormenta de críticas y cuestionamientos al gobierno mexicano, tanto a nivel nacional como internacional.
México – El gobierno regresivo de AMLO. [Editorial]
“La pandemia nos viene a la Cuarta Transformación como anillo al dedo”, esta desafortunada declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en los lejanos primeros días del inicio de la pandemia del coronavirus, parece del todo olvidada a principios del nuevo año 2021, en el cual su gobierno cumple sus dos primeros años.
México – Dar a luz bajo la sombra del covid. Parteras y médicos batallan para ayudar a las mujeres. [Janet Jarman]
Rafaela López Juárez estaba decidida: si tenía otro hijo sería en casa con la ayuda de una partera de confianza, rodeada de su familia. Su primer parto en el hospital había sido traumático y su perspectiva cambió drásticamente después, cuando se capacitó como partera profesional.
México – La pandemia desborda al gobierno de AMLO. [Jaime González]
Desde principios de diciembre se ha incrementado la frecuencia con la que aparecen las críticas a la forma como el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha conducido los esfuerzos del gobierno mexicano para controlar la pandemia de COVID-19.
México – Desaparecidos: cuando enterrar ‘pedazos’ es el único consuelo. [Paola Díaz]
Era el 2 de diciembre de 2018, en la ciudad de Hermosillo, capital del estado de Sonora, al norte de México. Jesús Ramón Martínez Delgado se disponía a cerrar el negocio que le llevaba a su madre, Cecilia Delgado Grijalva, cuando llegó al lugar la patrulla 073, de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP). De ella descendieron un par de oficiales. Subieron a Jesús, y a otro joven que se encontraba en el lugar, a un vehículo blanco que venía con ellos. Desde ese día Cecilia no supo más de su hijo.
México – Madres Coraje: A la búsqueda de sus hijos. [Melva Frutos]
Apoyadas por un dron, perros rastreadores, detectores de metales y antropólogos, mujeres de Nuevo León se han hecho expertas en el uso de sofisticadas tecnologías para localizar entierros clandestinos por cielo y por tierra.
México – Dos años de AMLO: ¿Primero los pobres? [Luis Monroy-Gómez-Franco]
A dos años del inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, resulta necesario discutir si el reclamo distributivo, central en las consignas del gobierno, está ya en marcha o sigue siendo una promesa.
México – La rebelión feminista toma los edificios oficiales. [Laura Castellanos]
La marcha del 25 de noviembre en la capital mexicana, que conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y fue replicada en otros lugares del país, comprendió un abanico de expresiones, como parte de la mayor rebelión feminista en la historia de México y una de las más notables en el mundo.
México – El regreso del general Cienfuegos. [Manuel Aguilar Mora]
El regreso a México, libre de cargos del general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional (el jefe del ejército mexicano) del gobierno de Peña Nieto, el 18 de noviembre pasado elevó a niveles explosivos la crisis política en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
México – El gobierno de Trump humilla al de AMLO. [Unidad Socialista – Editorial]
La detención del jefe del ejército mexicano durante la presidencia de Enrique Peña Nieto en Los Ángeles, California, el pasado jueves 15 de octubre ha cimbrado hasta sus cimientos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
México – Los dilemas de AMLO. [Manuel Aguilar Mora]
Los acontecimientos de la crisis política que se han desarrollado como cascada en los últimos meses a partir del manejo de las graves crisis convergentes sanitaria, económica y de violencia criminal que atraviesan el país, tuvieron la semana del 26 de septiembre al 3 de octubre una serie de sucesos que por sí solos representan momentos estelares de la crítica situación.
México – Crimen y castigo en el país de AMLO. [Manuel Aguilar Mora]
Se trata de una prueba decisiva de la que dependerá en gran medida lo que resta de su gobierno, o sea el trecho más largo.
México – La tierra en préstamo: una gramática de la violencia. [Juan Villoro]
El hallazgo de un inmenso altar fúnebre azteca permite reflexionar sobre las urgencias actuales sin fantasías atávicas pero con un nítido sentido de la historia y los desafíos del presente...
México – AMLO y sus juegos bonapartistas. [Unidad Socialista – Editorial]
AMLO triunfó porque el régimen del PRIAN estaba agotado. Una población harta de la represión y corrupción de un régimen que se sobrevivía anhelaba no sólo un cambio sino una redención política. La rebelión electoral de julio de 2018 fue la expresión más importante de ese anhelo de la población...
México – Covid acelera la muerte materna. En Chiapas una situación crítica. [Daniela Pastrana/Andrés Domínguez]
En Chiapas, uno de los estados que por años ha permanecido en los primeros lugares de Muerte Materna, durante este periodo se han registrado 35 muertes maternas. El estado ocupa el segundo lugar en casos, sólo superado por el Estado de México....