Brasil – Más viviendas que las necesarias y millones sin techo. [Mario Osava]

Un Brasil más deforme que lo esperado surge del censo nacional cuyo trabajo de campo se realizó entre agosto y mayo últimos. La población es muy inferior a la proyectada y la cantidad de las viviendas ociosas superan los 18 millones, el triple del déficit habitacional.

Estados Unidos – Los desalojos aumentan a niveles prepandémicos en ciudades de todo el país. [Mike Ludwig]

A pesar de los miles de millones de dólares en ayudas federales a los inquilinos en ciudades y estados, la cifra de expulsiones por parte de los propietarios está alcanzando niveles anteriores a la pandemia en ciudades de todo el país

Venezuela/Debate – Cómo llegó la izquierda venezolana hasta donde está. [Chris Gilbert]

El proceso por el que se abandonó la participación ciudadana en el proceso revolucionario venezolano ha sido poco estudiado y poco comprendido. Sin embargo reviste una crucial importancia. En su mayor parte, fue liderado por los cuadros medios, que sistemáticamente, de forma gradual y reiterativa, desbarataron las estructuras orgánicas de base del movimiento bolivariano y del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) con el fin de proteger su propio poder.

Estados Unidos – Entre 30 y 40 millones de inquilinos en riesgo de quedar en la calle. [Página/12]

En Estados Unidos, entre 30 y 40 millones de inquilinos están en riesgo de ser desalojados a partir del 1º de febrero si el presidente electo, Joe Biden, no emite en sus primeros días de gestión un decreto que frene esta situación, alertó una ONG que trabaja por el derecho a la vivienda. Se trata de un problema que afecta principalmente a las minorías que habitan el país y que se vio agravado en los últimos meses por la crisis que instaló la llegada de la pandemia.