Un Brasil más deforme que lo esperado surge del censo nacional cuyo trabajo de campo se realizó entre agosto y mayo últimos. La población es muy inferior a la proyectada y la cantidad de las viviendas ociosas superan los 18 millones, el triple del déficit habitacional.
Etiqueta: vivienda
Reino Unido – Un millón de personas dicen “¡Basta ya!”, a la ofensiva de los Tories. [Phil Hearse]
La crisis del incremento del costo de la vida está produciendo desesperación y conduciendo a una ola masiva de revulsión contra el gobierno tory.
Estados Unidos – Los desalojos aumentan a niveles prepandémicos en ciudades de todo el país. [Mike Ludwig]
A pesar de los miles de millones de dólares en ayudas federales a los inquilinos en ciudades y estados, la cifra de expulsiones por parte de los propietarios está alcanzando niveles anteriores a la pandemia en ciudades de todo el país
China – Una economía “a media asta”. [Tom Clifford]
Los motores de la economía china se van quedando sin aire mientras buscan un impulso para salir del atolladero.
Alemania – Berlín vota a favor de la expropiación de los grandes tenedores de viviendas. [Verena Mayer]
En el referéndum del 26 de septiembre, la mayoría de la población de la ciudad ha votado a favor de la expropiación de los grandes grupos inmobiliarios. Está por ver si con esto se consigue enfriar un mercado de vivienda sobrecalentado.
Brasil – ¿Un maestro de la conciliación de clases en la periferia del capitalismo? [Potiguara Lima]
El deterioro económico, social y político provocado por el bolsonarismo es tan grande, que incluso sectores de las clases dominantes evalúan si no sería conveniente un esquema de dominación política con un poco más de mediación.
Uruguay – Mujeres en situación de calle. Yo tengo algún derecho en algún lugar. [Azul Cordo]
Tener como techo el cielo implica más riesgos para las mujeres y las personas trans que para los varones. Si se concretan los refugios mixtos que propone el Ministerio de Desarrollo Social, tampoco allí estarán a salvo.
Brasil – “Sí, es factible erradicar la pobreza extrema y la pobreza infantil. Tenemos los recursos para ello”. [Pedro Nery – Entrevista]
Los retos sociales evidenciados por la pandemia de Covid-19 requieren un nuevo pacto tan profundo o más que el de 1988, argumenta el economista.
México – La pandemia exige aplicar moratoria contra los desalojos. [Daniela Rea]
Las consecuencias económicas de la pandemia han dejado a familias sin casa. El gobierno no ha otorgado apoyos económicos ni alternativas legales para evitarlo. Organizaciones de derecho a la vivienda solicitan que se apliquen moratorias, como ya sucedió en otros países.
Venezuela/Debate – Cómo llegó la izquierda venezolana hasta donde está. [Chris Gilbert]
El proceso por el que se abandonó la participación ciudadana en el proceso revolucionario venezolano ha sido poco estudiado y poco comprendido. Sin embargo reviste una crucial importancia. En su mayor parte, fue liderado por los cuadros medios, que sistemáticamente, de forma gradual y reiterativa, desbarataron las estructuras orgánicas de base del movimiento bolivariano y del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) con el fin de proteger su propio poder.
Estados Unidos – Entre 30 y 40 millones de inquilinos en riesgo de quedar en la calle. [Página/12]
En Estados Unidos, entre 30 y 40 millones de inquilinos están en riesgo de ser desalojados a partir del 1º de febrero si el presidente electo, Joe Biden, no emite en sus primeros días de gestión un decreto que frene esta situación, alertó una ONG que trabaja por el derecho a la vivienda. Se trata de un problema que afecta principalmente a las minorías que habitan el país y que se vio agravado en los últimos meses por la crisis que instaló la llegada de la pandemia.
Estados Unidos – La clase trabajadora y los efectos del Covid en el nuevo año. [Adam Shils]
¿De qué manera afecta el actual rebrote del virus a la población de los EE.UU. y en particular a la clase trabajadora? El impacto de la pandemia se puede resumir en los siguientes puntos.