“No nos cansaremos de repetirlo: es inaceptable que más de 4000 mujeres y niñas sean asesinadas cada año en nuestros países por razones de género”.
Etiqueta: violencia de género
Honduras – Comenzar de nuevo lejos de casa. [Reportaje]
Las mujeres hondureñas que huyeron de la violencia en sus hogares cargando a su hijos e hijas, huyeron también de un país que no las escuchó ni las protegió. En su camino de escape han encontrado más violencia pero también pequeños refugios.
México / Guatemala – Abusos sexuales, un peaje insoportable para las madres que migran hacia Estados Unidos. [Magda Gibelli]
La frontera se ha convertido en un punto crítico en el viaje, comentaron mujeres migrantes desde Ciudad Juárez, ya en el norte de México, esperando dar el último paso al otro lado de la frontera.
Género – En 2021 hubo 12 femicidios por día en América Latina y el Caribe. [Cepal]
Los países con las tasas más altas son Honduras, Belice, República Dominicana, El Salvador, Guyana, Bolivia y Brasil.
Género – La pandemia hizo más traumática la violencia contra mujeres en América Latina. [Mariela Jara]
La violencia contra las mujeres no ha logrado descender en la región de América Latina tras el grave incremento registrado durante la pandemia de covid-19, a la vez que se mantiene como un gran desafío la prevención de las causas que la originan.
Perú – Mujeres desparecidas, un dolor que no cesa. [Mariela Jara]
“No queremos que ellas sean las invisibles para el Estado, son personas con una vida trunca y no sabemos qué les pasó, y es un derecho humano que las encuentren. Ahora nos toca seguir en busca de verdad y justicia”.
8 de Marzo – ¿Puede 70 % de las personas en pobreza del mundo celebrar su Día Internacional de la Mujer? [Baher Kamal]
El panorama es sombrío: no solo las mujeres representan 70 % de los 1300 millones de personas que viven en condiciones de pobreza, sino que hasta 40 % de los hogares más pobres de las zonas urbanas están encabezados por mujeres.
Uruguay – Hartas del dolor. Miles de mujeres y disidencias en las calles: contra la violencia sexual y la “cultura de la violación”. [Dossier]
“Hoy nos volvemos a manifestar contra la cultura de la violación, arraigada y naturalizada como práctica de abuso de poder, de guerra, de colonización...
Uruguay – Sin avances contra la violencia machista: una emergencia relegada. [Stephanie Demirdjian]
Referentes analizan distintas iniciativas y declaraciones que encendieron las alarmas de los feminismos en 2021 y plantean las urgencias de cara al futuro.
México – El femi-geno-cidio y el trabajo de maquilas. [Cintia Martínez Velasco]
El feminicidio es el hecho de dar muerte a una mujer por ser mujer. Pero existe un tipo de feminicidio no tan fácil de reconocer: el feminicidio social o encubierto, que incluye formas no explícitas de asesinato de mujeres y se produce cuando se permite su muerte a causa de actitudes o instituciones sociales misóginas.
Uruguay – La violencia laboral que sufren las trabajadoras de la industria: “a diario” o “varias veces por semana”. [Estudio]
La mayoría de los casos son situaciones de violencia psicológica, agresión verbal y acoso sexual.
Debates – ¿Tenemos que salvar a las afganas? [Carolina Bracco]
Promover una narrativa salvacionista sin escuchar las voces de las afganas ni demandar un proceso de justicia transicional en el que se juzguen las violencias cometidas contra ellas por todos los actores del conflicto es ser cómplice de su situación.
Uruguay – Violencia de género e ideación suicida: una realidad silenciosa para muchas mujeres. [Florencia Pagola]
Profesionales explican las vinculaciones entre estos dos fenómenos y los riesgos de letalidad que implican.
Uruguay – Maestras Feministas: “Lo importante era tomar la calle, no abandonarla”. [Mariana Cianelli]
Con un recorrido por Casavalle, mujeres y disidencias se movilizaron en el marco del 8M.
Mujeres – “Si sales a jugar, puede haber hombres que te hagan daño, prefiero quedarme en casa”. [Martina Madaula/Sara Aminiyan]
Las mujeres refugiadas en los campos de Grecia se enfrentan a obstáculos legales para obtener el asilo, a condiciones de vida deplorables y a la violencia. Frente a ello, adoptan estrategias de solidaridad y cuidado colectivos.
Perú – El mensaje feminista de una mascarilla. [Sally Jabiel]
Las herederas de un arte prehispánico y tradicionalmente masculino pintan protectores violetas frente a la covid-19 para sanar la historia de miles de peruanas ante la violencia machista que no cesa en pandemia
Género/Poesía – Antropología del asco. [María Moreno Molina]
Angustiosos y descarnados, los poemas de María Moreno Molina (Albacete, 1980) recogidos en su primer libro, Antropología del asco, nos enfrentan sin titubeos a la violencia de género, a la connivencia de una sociedad patriarcal y a la desdramatización de la agresión como parte de la estrategia de normalización de la desigualdad.
América Latina – Retrocesos para las mujeres: la pandemia profundizó las desigualdades que ya vivían. [Stephanie Demirdjian]
La crisis desatada por el coronavirus supuso un aumento de la violencia de género, más pobreza y nuevas barreras en el acceso a la salud sexual y reproductiva.