"Salario! coreaban las y los trabajadores de la salud. Una enfermera dice que recibió 2.000 hryvnias [48 euros] en junio. Ella no sabe cómo vivir con esta suma.
Etiqueta: Sindicatos
Nicaragua – El Edén de las maquilas: jugoso negocio para empresarios, condiciones de esclavitud para trabajadores. [Divergentes]
Esta investigación demuestra que el gasto que hacen los empresarios de maquilas es de menos del 15% en comparación con sus exportaciones, mientras los obreros reciben los salarios más bajos del continente, sufren maltrato y los aquejan diversas enfermedades producto de condiciones de trabajo deplorables.
Ucrania – Luchar en dos frentes. Movimientos sociales y perspectivas. [Patrick Le Tréhondat]
Desde el 24 de febrero de 2022, el pueblo se ha comprometido en una heroica resistencia por su supervivencia frente a la agresión imperialista rusa. La sociedad se ha organizado para afrontar esta tarea histórica. Sin embargo, al hacerlo chocó con la política neoliberal del gobierno de Zelensky que, con su política al servicio de los intereses de las oligarquías establecidas, debilita considerablemente su capacidad de resistencia, se opone a sus aspiraciones de emancipación.
Rusia – El régimen de Putin es irreformable. [Entrevista]
La invasión de Ucrania enfrentó a la sociedad rusa con las consecuencias de una transformación de décadas que comenzó, entre otras cosas, con la introducción de un nuevo Código Laboral por parte de Vladimir Putin.
Irán – “¡Mujeres, vida, libertad!” [Manifiesto]
En el 44 aniversario de la Revolución de 1979, los cimientos económicos, políticos y sociales del país se encuentran ahora en una vorágine de crisis y desintegración tal que no hay perspectivas de ponerle fin dentro del sistema político existente.
Venezuela – ¿Una nueva etapa en la lucha social? [Luis Bonilla-Molina]
El año 2023 inicia con llamados a movilización de la clase trabajadora de las empresas básicas de Guayana, el sector del proletariado industrial con mayor tradición de luchas, así como del magisterio en todos sus niveles y modalidades.
Irán – El régimen islámico sacudido por una revuelta sin precedentes. [Bahman Ajang]
Las protestas en Irán estallaron el viernes 16 de septiembre tras la muerte durante la detención policial de Mahsa-Jina Amini, una joven kurda de 22 años
Medioambiente – El cambio climático está a punto de provocar una explosión viral. [Abdullah Farooq]
Los cambios en la temperatura global provocarán un incremento en la transmisión y mutación de virus, según una reciente publicación en Nature. La crisis pone en entredicho las políticas de desarrollo seguidas a nivel global.
Reino Unido – Las luchas sindicales y el capitalismo del desastre. [Thierry Labica]
El asunto podría parecer apasionante: el primer ministro británico, Boris Johnson, presentó su dimisión a principios de julio, después de que su gobierno estuviera a punto de derrumbarse.
Ucrania – La nueva reforma laboral “devolverá a los trabajadores al siglo XIX”. [Serhy Guz]
“El patrón nos despidió con una simple carta, y el diálogo con la empresa se convirtió en un monólogo”, dice Anton Gorb, representante sindical en el mayor servicio postal privado de Ucrania, New Post.
Ucrania – La lucha contra la invasión rusa. [Vitaliy Dudin – Entrevista]
Vitaliy Dudin, dirigente de la organización socialista democrática ucraniana Sotsyalnyi Rukh (Movimiento Social), habló desde Cherkasy, Ucrania, el 6 de abril, sobre la crítica coyuntura ucraniana y el papel de la izquierda en la lucha contra la invasión rusa.
Bielorrusia – “La guerra de Rusia en Ucrania no es nuestra guerra. Podemos detenerla, debemos detenerla”. [Alexander Yarashuk]
La guerra de Rusia contra Ucrania lleva ya más de un mes. Desde el comienzo de la guerra, Bielorrusia se alineó con Rusia. Sus tropas entran en Ucrania desde nuestro territorio, sus cohetes son lanzados y sus aviones despegan desde nuestro territorio.
Grecia – El alza de la inflación incrementa el ritmo de los enfrentamientos políticos. [Antonis Ntavanellos]
La GSEE y la ADEDY convocan una huelga general de 24 horas para el 6 de abril. La decisión de los aparatos sindicales parece ser un "cambio" en su orientación, la que estuvo hasta ahora marcada por la aceptación de las contrarreformas neoliberales.
América Latina – Los trabajadores informales plantan cara a la crisis. [Humberto Márquez]
Más de 140 millones de trabajadores laboran en el sector informal y han sido fuertemente impactados por la covid. Pero, a menudo desde las calles, toman el pulso de la crisis y asumen nuevas tareas o emprendimientos para hacerse con el sustento diario de sus familias.
Estados Unidos – Chris Smalls, una piedra en el zapato de Amazon. [Alexis Buisson]
Fue despedido por Amazon en marzo de 2020 tras protagonizar una protesta que exigía mejores protecciones en plena pandemia. Sigue luchando por la creación de un sindicato en el que fuera su depósito. Si lo consigue, la lucha podría extenderse.
Sudán – Comités de Resistencia Sudanesa: “Este acuerdo no significa nada, la revolución continúa”. [Mena Solidarity]
El acuerdo alcanzado entre el derrocado Primer Ministro sudanés Abdalla Hamdok y los líderes del golpe militar que derrocó a su gobierno el 25 de octubre fue rechazado con ira por las principales redes de Comités de Resistencia, en otras palabras, las organizaciones revolucionarias arraigadas en los barrios que lideraron la resistencia al poder militar.
Francia – Después del 5 de octubre… [Christian Mahieux]
La jornada nacional de huelgas y manifestaciones organizada en Francia el 5 de octubre no quedará en los libros de historia; no fue un fracaso, pero la movilización fue mediana en términos de manifestaciones, débil en términos de huelgas.
Rusia – Un nuevo movimiento socialista. [Mikhail Lobanov – Entrevista]
Las elecciones parlamentarias celebradas en Rusia entre el 17 y el 19 de septiembre terminaron con otra victoria nominal de Rusia Unida, partido del presidente Vladimir Putin. Sin embargo, todos miran el crecimiento del Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF), que quedó en segundo lugar con el 19% de los votos.
Colombia – El levantamiento del 28 de Abril. Una indagación sobre las nuevas formas de la protesta popular urbana. [Daniel Libreros Caicedo]
La separación entre el comando nacional de paro y las barriadas urbanas determinó una de las características del levantamiento popular del 28 de Abril. No se trató de un paro de la producción sino de una revuelta social que acudió a la barricada y al bloqueo de calles para expresar su indignación. Cuestionó los espacios de la dominación urbana, retardó la circulación y la “realización” del capital. En el caso de Cali, la protesta alcanzó el nivel más alto de confrontación.
Cuba – El partido único frente a la crisis. [Alina Bárbara López Hernández]
Un partido político que gobierne en solitario, no compita con otra organización, ni deba presentarse a un proceso electoral para ser ratificado, pareciera tener una gran ventaja. Paradójicamente, esa prerrogativa es, al mismo tiempo, su mayor debilidad.
Capitalismo – ¿Por qué no se rebelan los trabajadores? [Sam Gindin]
La clase obrera en el capitalismo no es una clase coherente, sino una clase fragmentada –una amalgama de individuos intentando sobrevivir–. Será necesaria la política para cambiarlo.
Irán – Los trabajadores de la industria petroquímica en huelga. [Dossier]
Según diversas fuentes, los trabajadores iraníes del sector petrolero están en huelga desde el 19 de junio de 2021. Las reivindicaciones corresponden a retrasos en los sueldos, exigencia de aumentos salariales y de condiciones de trabajo en términos de seguridad y de salud.
China – Así explota el capitalismo chino. [Jenny Chan – Entrevista]
En su libro Morir por un iPhone, Jenny Chan relata la vida y las condiciones laborales de los jóvenes que trabajan en Foxconn, una empresa con sede en Taipéi que fabrica productos para Apple. Allí demuestra que el rápido crecimiento económico chino se basa en un sistema fabril que depende de la superexplotación de cientos de millones de trabajadores y trabajadoras.
Hong Kong – “Pero yo opté por vivir en la verdad”. [Lee Cheuk-yan]
Declaración ante el tribunal del dirigente sindical encarcelado en Hong Kong, Lee Cheuk-yan. Transcribimos el texto completo de la declaración que presentó Lee Cheuk-yan ante el tribunal el lunes 24 de mayo, en el juicio en su contra relacionado con la concentración no autorizada del 1 de octubre de 2019. El veredicto será pronunciado este viernes 28 de mayo. Anteriormente, Lee había sido condenado a 14 meses por otros dos cargos.
Francia – Camareras de piso del hotel Ibis Batignolles: la victoria al cabo de 20 meses de lucha. [Frantz Durupt]
Todas las victorias sociales son bienvenidas, pero algunas de ellas resultan más agradables que otras. Al cabo de casi dos años de cocción a fuego lento, al final, el sabor de la victoria se multiplica necesariamente. Tal es el caso de la larga lucha de unas veinte camareras del hotel Ibis de Batignolles (París, distrito 17), que quedará en la memoria sobre todo por su duración: veintidós meses.
Europa – 1° de Mayo: Llamamiento a la Lucha Transnacional de los y las Migrantes. [Red Internacional de Solidaridad y de Luchas]
Un día de huelga contra el racismo institucional que sostiene la explotación y reproduce la violencia patriarcal.
Sindicatos – El debate sobre la sindicalización de la policía. [Daniel Gatti – Francisco Claramunt]
A lo largo de la historia y las geografías, la unión entre agentes y trabajadores genera encendidas polémicas. En Estados Unidos, los estudios muestran una correlación positiva entre la negociación colectiva de los uniformados y el aumento de sus abusos contra civiles.
Paraguay – Las protestas muestran que “la gente está sobrepasada, cansada”. [Leo Rubín]
Algunas de las últimas movilizaciones se concentraron en la casa del expresidente Horacio Cartes, que se opone a un juicio político al mandatario Mario Abdo Benítez.
Nicaragua – ¿Cuáles son los Poderes Fácticos? [Oscar-René Vargas]
Poderes fácticos se refiere a un sector de la sociedad al margen de las instituciones políticas que ejercen sobre aquella una gran influencia, basada en su capacidad de presión, o sea, la autoridad se ejerce al margen de los canales formales y está basado en los hechos, y no en lo teórico o imaginario.
Sindicalismo – La clase trabajadora global en la reorganización del capitalismo. [Kim Moody]
La clase obrera del siglo XXI es una clase en formación, en un mundo en el que el capitalismo no ha llegado a ser universal hasta hace poco tiempo. Las fuerzas motrices contemporáneas detrás de esta dinámica han sido la globalización desigual del capitalismo y el surgimiento simultáneo de corporaciones multinacionales después de la Segunda Guerra Mundial.
Estados Unidos – Alabama: Los trabajadores de Amazon esperan poder organizar el primer sindicato. [Cole Stangler]
Los 6.000 empleados del depósito de Bessemer deben votar para formar un sindicato, un voto que podría modificar la relación de fuerzas dentro del gigante del comercio digital, no sólo en Estados Unidos, sino también en otros países.
Sudán – Después de la caída de la dictadura, la larga marcha de los trabajadores. [Sudan Labour Bulletin – Entrevista]
La revolución en Sudán logró deshacerse del dictador Omar al-Bashir [abril de 2019], pero los trabajadores siguen luchando por el derecho fundamental a organizarse. Los militantes del Sudán Labour Bulletin están en los primeros puestos de la organización de la solidaridad con sus luchas por la dignidad.